Juan Carlos Reynoso, líder de la estafa piramidal Omegapro, fue capturado esta semana en México y se le imputan varios delitos como lavado de hacienda y nexos con organizaciones delictivas.
***
Autoridades mexicanas capturaron a Juan Carlos Reynoso
Reynoso era director de Omegapro para Latinoamérica
Se le asocia con delitos de lavado de hacienda y nexos con organizaciones narcotraficantes
Adicionalmente de Omegapro, Reynoso ha promovido otras organizaciones como Go Total e iComTech
Omegapro ya es objeto de investigaciones en varios países por estafa
El pasado 15 de marzo las autoridades mexicanas capturaron al ciudadano peruano Juan Carlos Reynoso, persona que figuraba interiormente del equipo de trabajo de una entidad indicación Black Wall Street Renta, y todavía como uno de los principales directivos de Omegapro, supuesta empresa señalada por estafa en varios países.
Autoridades mexicanas capturaron a Reynoso
De acuerdo con varios informes recientemente publicados, Reynoso fue capturado en un eficaz llevado a agarradera por las autoridades mexicanas en Anzures, Ciudad de México, directamente en las oficinas de Black Wall Street Renta. El procedimiento todavía dio con la captura de Hernán Samper Richar, Juan Carlos Minero Alonso, José Antonio Rodríguez García y José Luis (a secas), adicionalmente de la incautación de armas de corto y desprendido capacidad, dos paquetes de cocaína y al menos unos USD $170.000 en efectivo.
Concretamente sobre Reynoso, la fiscalía mexicana dictaminó su captura por presuntos delitos de lavado de hacienda y tráfico ilícito de drogas, donado que Black Wall Street Renta aparentemente tendría nexos con el Cártel Jalisco Nueva Coexistentes, una importante ordenamiento dedicada al narcotráfico dirigida por Nemesio Oseguera Cervantes.
La información facilitada por las autoridades apunta a que Reynoso era parte del equipo de trabajo de Black Wall Street Renta, aunque el director y representante legítimo de dicha empresa de inversiones sería uno de los detenidos, Juan Carlos Minero Alonso.
Reynoso y Omegapro
Volviendo con Reynoso, lo se si se sabe es que el capturado operaba como apoderado de Omegapro para Latinoamérica, una supuesta empresa que es objeto de investigaciones en varios países por delitos de estafa y captación ilegal de hacienda. Este aparece en diversas fotografías y videos publicados en redes sociales por la ordenamiento, en los que invita públicamente a los interesados a alterar bajo la premisa de ganar “confianza financiera”.
Así como muchos otros representantes de estafas, Reynoso presumía un estilo de vida proporcionado ostentoso para que los potenciales inversionistas se sintiesen identificados e invirtiesen en Omegapro, y así ganar obtener ganancias sustanciosas en lo que claramente era un esquema piramidal que invitaba a los participantes a incluir más personas.
De acuerdo con un documentación publicado por el medio Infobae, Reynoso se describía en su propia página web como un “patrón, coach y asesor con más de 30 primaveras de experiencia en el ámbito financiero”, y agrega:
Desde hace más de 20, su carrera se ha dirigido al participar como asesor en compañías de telecomunicaciones, y en el dominio digital para el segmento latino. Esto ha hecho que su carrera vaya ligada a la desarrollo de los medios digitales, pasando, como el lo dice, por desarrollo natural, de el progreso comercial de simples motores de búsqueda en sus inicios, al mundo Fintech, de las inversiones de suspensión rendimiento encriptomonedas y Forex.
Pero adicionalmente de sus nexos con Omegapro y Black Wall Street Renta, a Reynoso todavía se le identifica como promotor de otras propuestas de negocio engañosas similares.
Un reporte publicado por el sitio web Muyfinanciero.com indica que a Reynoso todavía figura en tiempos recientes como promotor de Go Total, supuesta empresa de inversiones que propone altos rendimientos a sus usuarios. En 2018 fue CEO de iComTech, otra estafa que colapsó y dejó a gran cantidad de inversionistas afectados.
Omegapro: Otra estafa como tantas
La detención de Reynoso es otro pesado coalición que cae contra Omegapro, ratificando aún más que esta operaba una estafa internacional que ya va dejando víctimas a su paso.
A modo de repaso, tengamos presente que Omegapro data desde 2019 y ganó muchos seguidores en varios países por una ofrecimiento de negocios engañosa que parecía proporcionado lucrativa, ya que comercializaba paquetes de trading que iban desde los USD $100 hasta los USD $50.000, ofreciendo rentabilidades mensuales comprendidas entre un 4% – 10%. La promesa acá era la de recuperar la inversión auténtico en un traspié de 16 meses, aunque podrían generarse ingresos adicionales mediante un software de referidos.
Como suele ser global en estos casos, a finales de 2022 Omegapro suspendió operaciones alegando poseer sido víctima de un hackeo que comprometió “temporalmente” sus operaciones. De hecho, fue el mismo Reynoso quien intentó documentar los problemas operativos en una videoconferencia dirigida para los usuarios, en la cual comentó:
Han habido unos deuda esta semana porque han habido muchos intentos de hackeo y esa situación no sé que muchas personas tengan que trabajar para que esto esté funcionando óptimamente… probablemente en las últimas horas o el día de mañana todo esté 100 % eficaz.
En ese momento surgieron muchos reportes de usuarios afectados que alegaban no poder consentir a su hacienda, mientras que críticos señalaban que esto era evidencia de que la compañía había perpetrado una estafa, mientras intentaba esconder su situación de insolvencia alegando poseer sido víctimas de un hackeo.
Recordemos que Omegapro ha sido objeto de denuncias y acciones legales en varios países. Por lo menos en Colombia, las autoridades han multado a varios promotores y la Superintendencia Financiera alegó que dicha compañía no estaba autorizada a ofrecer sus servicios a nivel restringido.
Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antiguamente de alterar.