Harvest Keeper se definía como un esquema basado en IA que buscaba derivar los mejores rendimientos para sus inversionistas. Los responsables terminaron robando los fondos de los usuarios.
***
Harvest Keeper, supuesto esquema basado en IA, robó USD $1 millón en activos de los usuarios
La propuesta ofrecía rentabilidad sobre los depósitos, encima de dividendos por referidos
Analistas alertan a la comunidad y recomiendan retirar permisos al anuencia inteligente
Hay que tener cuidado con proyectos que buscan seducir la atención con temas del momento
Dice el conocer popular que “no todo lo que brilla es oro“, y esta es una suerte de verdad que aplica consumado en el interior del ecosistema de las monedas digitales, especialmente cuando comienzan a proliferar tokens y proyectos que buscan rendir el revuelo que ocasionar ciertos temas que son tendencia.
Esto es cabal lo que pasó con un esquema que aseguraba estar “basado en inteligencia industrial (IA)”, el cual robó cerca de USD $1 millón de los activos invertidos por los usuarios interesados.
Plan fraudulento basado en IA
De acuerdo con un reporte publicado por el medio Cointelegraph, el esquema en cuestión era conocido como Harvest Keeper, el cual proponía la idea de invertir inteligencia industrial para optimizar procesos de negociación y derivar los mejores rendimientos para los usuarios. La propuesta ofrecía una supuesta rentabilidad del 4,81% sobre los depósitos, y prometía un retorno del 101% del hacienda en un plazo de 21 días, encima de dividendos adicionales en caso de que se trajesen referidos.
Si admisiblemente el esquema en si ya tiene casi todos los indicadores que apuntan a estafa, el mismo logró enterarse la atención de una cantidad considerable de personas. Un escarbado a través de sus redes sociales reveló que hay más de 30.000 seguidores en su cuenta de Twitter, mientras que hay al menos unas 32.000 personas en su canal de Telegram.
La información sobre la estafa perpetrada la publicó la firma de seguridad Blockchain CertiK, la cual ofreció más detalles a través de su cuenta de Twitter tras informar el subsiguiente mensaje:
Podemos confirmar que @harvest_keeper es una estafa. Al momento de estampado, confirmamos que unos USD $933.000 de los activos de los usuarios han sido robados.
Igualmente advierten que revoquen los permisos que dieron al anuencia inteligente asociado y que dejen de interactuar con el sitio web en cuestión.
#AlertaCertiKSkynet ????
Podemos confirmar que @Harvest_Keeper es una estafa.
Al momento de escribir, podemos confirmar que se han robado ~ $ 933k de los activos de los usuarios.
Revocar permisos a EOA: 0x250ce5a8d8a8f0345fb8708e0575c8ede7710c14
No interactúes con la URL del esquema. pic.twitter.com/MeQRSeydND
— Alerta CertiK (@CertiKAlert) 19 de marzo de 2023
Tenga cuidado
Así como este, hay muchos otros proyectos en el interior del ecosistema cripto que buscan enterarse la atención de potenciales víctimas, ofreciendo tokens y/o modelos de negocio con supuestas ganancias astronómicas que son difíciles de rebotar. Quienes ya tienen experiencia en el sector entienden esto como una suerte de señal, pero es global que las personas menos experimentadas vean grandes oportunidades sin cronometrar el peligro que está implícito.
Regalado que uno de los temas del momento es la inteligencia industrial tras la venida de ChatGPT al mercado, hoy día abundan muchas propuestas que afirman hacer uso de IA para encontrar las mejores oportunidades de negocio. Esto ha hecho que muchos tokens de proyectos que aseguran utilizar esta tecnología se disparen en los principales mercados, pero en la mayoría de los casos el beneficio deriva más de lo reflexivo que del valencia verdadero de la propuesta subyacente.
Tenga presente que cuando hablamos de monedas digitales, la seguridad de los activos reposa directamente sobre los hombros de los usuarios. Por ende, es importante perdurar las criptomonedas a buen resguardo y evitar alterar en servicios poco confiables que hacen promesas tentadoras para atraer usuarios, los cuales buscan quedarse con el hacienda depositado, y a veces tratan de ir más allá intentando hacerse con las monedas digitales alojadas en los monederos mediante contratos inteligentes fraudulentos.
Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antiguamente de alterar.