De acuerdo a los resultados de una investigación realizada por la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA) de Estados Unidos, gran parte de los nuevos inversionistas entran al mercado de criptomonedas dejándose aceptar por las sugerencias de sus amigos.
Según señala el más nuevo noticia del organismo, los consejos de las conocidos y de familiares impulsaron la primera negocio de bitcoin u otras criptomonedas. Así fue para el 31% de los encuestados que incursionaron en este mercado en los últimos 12 meses.
El estudio agrega que otras de las razones que llevan a la inversión en criptomonedas es el FOMO (miedo a quedarse fuera), adicionalmente del hecho de que se puede participar con pequeñas cantidades de pasta.
Los datos asimismo muestran que mayoría de los inversionistas (65%) mantiene saldos en criptomonedas que oscilan entre menos de 500 y 2.000 dólares.
Todo esto ocurre a pesar de un contexto que estuvo traumatizado por la drástica disminución del precio de bitcoin (BTC) a lo derrochador de 2022. Un año donde la criptomoneda llegó a caer a USD 16.000 posteriormente de favor escaso un mayor histórico de casi USD 70.000, entreambos hechos reportados por CriptoNoticias.
Al seguir indagando sobre la forma en que los inversionistas novatos se actualizan sobre el mercado de criptomonedas, el estudio encontró igualmente que la principal fuente de información son los amigos, familiares y compañeros de trabajo (48%). La segunda fuente son las redes sociales (25%), seguida de los medios de noticiero (13%).
Se proxenetismo de una tendencia que va en encumbramiento en el sector de las criptomonedas, donde la socialización parece ser uno de los principales motores para la inversión, según los analistas de FINRA.
En ese sentido, los resultados indican que las recomendaciones de amigos y personas cercanas solo llevaron a trastornar en productos de renta variable, renta fija, y mercados financieros tradicionales al 8% de los encuestados.
Aumenta la billete de latinos y poco conocimiento del mercado
El cuestionario fue esforzado por la Fundación para la Educación de los Inversores de FINRA a unas 500 personas. Se observó que el promedio de perduración de los interesados por el mercado de bitcoin es de 37 abriles y que solo el 28% tenía estudios universitarios.
Entre el reunión de inversionistas se identificó un aumento importante en la cantidad de hispanoparlantes residentes en Estados Unidos, que ahora son nuevos compradores de criptomonedas (un 19% de la muestra).
Llamó la atención el poco conocimiento que los inversores tienen sobre el ecosistema, pues durante el estudio se les presentaron preguntas para indagar su nivel de educación sobre bitcoin, las cuales fueron respondidas correctamente por muy pocos.
“Muchos no sabían ni cómo surgió ni cómo se emite un BTC”, por ejemplo. De hecho, más del 48% de los encuestados admitió sus limitaciones en el manejo de criptoactivos. Una situación que los expone a ser víctimas de estafas, tal como concluyen los analistas de FINRA.