El exchange de criptomonedas envió un boletín de telediario que irritó a algunos usuarios y entusiastas de la memecoin de rana.
***
Coinbase señaló vínculo entre “Pepe the Frog” con grupos políticos de derecha
El comentario surgió en un boletín informativo que describe la última manía por las memecoins
Muchos usuarios de la comunidad de Crypto Twitter se irritaron y corrieron a defender a PEPE
Coinbase, el principal intercambio de criptomonedas de EE. UU., ha generado controversia en la comunidad de criptoentusiastas posteriormente de catalogar al token Pepe (PEPE) como un “símbolo de odio“.
La empresa pareció irritar a los usuarios con su postrero boletín informativo, que palabra sobre el postrero resurgimiento de las memecoins. Titulado “Detrás del frenesí memecoin“, la publicación aborda la flamante popularidad de PEPE y otras criptomonedas meme que no tienen ninguna utilidad evidente más allá de difundir inscripción especulación en el mercado.
“La semana pasada se negociaron más de USD $2.300 millones en memecoins, más de seis veces más que la semana aludido y el nivel más stop desde mayo de 2021“, dijo Coinbase en el boletín.
La publicación notó que la manía coetáneo de las memecoins fue liderada por el auge de PEPE, que ha crecido más de 50.000% desde su difusión a mediados de abril, superando una capitalización de mercado de USD $1 mil millones en poco menos de tres semanas para convertirse en uno de los tokens de más rápido crecimiento de todos los tiempos.
El boletín igualmente rastreó el crecimiento de las monedas memes basadas en Bitcoin luego de la inmersión del normalizado de token ‘Bitcoin Request for Comment’ (BRC-20), que permite a los desarrolladores emitir activos, como NFT, directamente en la red de Bitcoin.
Este creciente interés ha provocado un aumento notablemente la actividad y elevado las tarifas de transacción en las dos principales cadenas de piedra, Bitcoin y Ethereum, apunta la nota.
“Hasta la vencimiento, se han creado más de 11.000 tokens BRC-20 diferentes“, señala el boletín. “Sin requisa, este repunte de la actividad comercial está causando un problema esencia para Bitcoin: el aumento de las tarifas de red“.
Coinbase irrita a los usuarios con comentario sobre PEPE
Sin requisa, un comentario que señaló un vínculo menos conocido del meme flamante de “Pepe the Frog” con grupos políticos pareció enojar a muchos usuarios. La memecoin de rápido crecimiento, PEPE, está inspirada en ese popular meme y caricatura de Internet, que muestra a una rana verde antropomórfica con cuerpo humanoide.
“El token se zócalo en el meme Pepe the Frog, que apareció por primera vez en Internet hace casi 20 primaveras como un personaje de tira cómica”, destaca el boletín de Coinbase, y agrega:
Con el tiempo, ha sido cooptado como un símbolo de odio por grupos de extrema derecha, según la Aleación Anti-Difamación.
La frase pareció convertirse en la habitación central de los comentarios de la comunidad de usuarios de criptomonedas en Twitter. El conocido cómico de NFT, Beeple, incluso se unió a la tendencia con un diseño que muestra a muchas ranas invadiendo el logo de Coinbase.
COINBASE VS PEPE ARMY pic.twitter.com/qHEY3Q7Wxa
– beeple (@beeple) 11 de mayo de 2023
Mientras, muchos usuarios se apresuraron para defender a PEPE, rechazando la descripción de Coinbase, como recogió CoinDesk. “¡$pepe no es un símbolo de odio!”, escribió en un tweet @Pauly0x, una destacada partidaria del PEPE.
“Cerraré mis cuentas personales y comerciales con @Coinbase y las trasladaré a @Gemini. #PEPE NO ES UN SÍMBOLO DE ODIO”, comentó otro simpatizante de PEPE en redes sociales.
“El movimiento $pepe se alcahuetería de aprecio, equidad y una protesta contra las entidades/personas influyentes respaldadas por VC que se han estado aprovechando de modo criminal de la comunidad web3 durante los últimos 2 primaveras”, agregó otro heredero.
De acuerdo con ese diario, el término “#deletecoinbase“, que se traduce al gachupin como borrar a Coinbase, fue tendencia en Twitter durante las horas de la mañana del jueves.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen editada de Unsplash
ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país ayer de volver.