Un detención directivo de Coinbase pidió disculpas a la comunidad en nombre del exchange tras sobrevenir asociado a la rana Pepe con un “símbolo de odio” entre distintos grupos políticos.
***
Boletín de Coinbase con información sobre la rana Pepe generó cachas polémica
La comunidad criticó que señalase a Pepe como un símbolo de odio
El director reglamentario de Coinbase se disculpó por lo ocurrido y admitió que la información no estaba completa
La memecoin PEPE actualmente va a la quebranto tras ver importantes picos en su precio
Tras la polémica y el descontento que derivó un boletín publicado por el exchange Coinbase en relación a la memecoin PEPE, el director reglamentario de la compañía, Paul Grewal, pidió disculpas públicas a la comunidad por sobrevenir tildado a Pepe the frog (La rana Pepe) como un “símbolo de odio”.
Las declaraciones vinieron a sitio en un mensaje publicado en la cuenta de Twitter de Grewal, donde este dijo lo futuro:
La cagamos y lo sentimos. Ayer compartimos una descripción común de la memecoin pepe para proporcionar una imagen basada en hechos de un tema en tendencia. Esto no proporcionó la imagen completa de la historia del meme y nos disculpamos con la comunidad.
La cagamos y lo sentimos.
Ayer compartimos una descripción común de la moneda meme $pepe para proporcionar una imagen basada en hechos de un tema de tendencia. Esto no proporcionó la imagen completa de la historia del meme y nos disculpamos con la comunidad.
– paulgrewal.eth (@iampaulgrewal) 11 de mayo de 2023
¿A qué se debió la polémica con Pepe y Coinbase?
Tal y como ya comentamos, la polémica con Coinbase tuvo sitio el día de ayer luego que la compañía publicase un boletín titulado “Detrás del frenesí memecoin“, en el cual abordó la fresco popularidad paisaje por la criptomoneda inspirada en la icónica rana protagonista de muchos memes, Pepe, la cual experimentó un aumento de precios destacable seguido de una caída sobrado pronunciada tras alcanzar picos importantes.
Para dar contexto a los lectores, Coinbase compartió una breve historia sobre los inicios de la rana Pepe, alegando que dicho meme tenía nexos con grupos políticos estadounidenses, alegando que este ha sido considerado como un símbolo de odio por parte de agrupaciones de extrema derecha.
Esta frase no cayó proporcionadamente entre los entusiastas y fanáticos de Pepe, quienes promovieron una campaña contra Coinbase para indicar que dicho meme no debe ser considerado como un símbolo de odio, resaltando que por el contrario, su movimiento tiene títulos mucho más positivos y que goza de particular cariño en el seno de la comunidad.
Más allá de la ola de respuestas en defensa de Pepe y de la memecoin inspirada en el icónico personaje, otro género sobrado copioso promovió el hashtag #deletecoinbase en Twitter, el cual se hizo tendencia en horas de la mañana de este 11 de mayo.
Si desea conocer más sobre lo ocurrido, le invitamos a observar nuestro artículo:
El auge y caída de PEPE
Pero más allá de la polémica en torno a los orígenes de Pepe, lo cierto es que su criptomoneda, un token ERC-20 basado en la red de Ethereum, consiguió un éxito sobrado pronunciado entre los usuarios y comerciantes que aprovecharon la ola paisaje por estos días.
PEPE fue puyazo a finales de abril y quienes respaldaron a la memecoin en sus inicios capitalizaron importantes ganancias cuando esta aumentó más de un 1.000% pocos días luego de su impulso. Este repunte atrajo a muchos comerciantes quienes quisieron exprimir la buena ráfaga, y con ello igualmente vinieron los anuncios para listarle en importantes exchanges como Binance y Crypto.com.
Pero tal y como suele ocurrir con todas las monedas que registran aumentos exponenciales, su precio se fue a pique una vez que los primeros inversionistas aseguraron ganancias durante los picos vistos hace días. De acuerdo con datos publicados en nuestra sección CriptoMercados, el token PEPE registra una caída del 28,31% en las últimas 24 horas, y del 51,6% a lo grande de la semana.
Por el momento es pronto para proponer si PEPE finalmente pasará a formar parte de las memecoin que yacen en el fondo del mercado, o si por el contrario renacerá tras esta caída y podría registrar un comportamiento más estable que le permita seguir siendo un token con un buen tamaño de operaciones comerciales.
Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antaño de trastornar.