La medida apunta en un principio a los servicios como los que ofrece PayPal.
La confiscación podría impactar sobre los exchanges centralizados, pero no en Bitcoin.
El gobierno del Reino Unido está considerando otorgar poderes a la agencia tributaria del país para que pueda incautar los bitcoins (BTC) y criptomonedas que tengan los ciudadanos en monedero virtuales. Esto, si incurren en impago o despreocupación fiscal.
Así lo deja ver un documento de consulta pública que fue difundido por la agencia de Rentas y Aduanas de Su Majestad (HMRC, en inglés). En él se explica que el gobierno inglés está barajando la opción de aplicar la estatuto de Recuperación Directa de Deudas (DRD, en inglés) a este tipo de monederos.
Esta estatuto supone que la autoridad británica puede incautar los fondos de las personas en caso de que haya alguna deuda fiscal con el Estado.
Aunque en un principio, la medida pudiera apuntar más acertadamente a servicios como los que ofrece PayPal, cuyos monederos son de billete fíat (aunque igualmente tienen opciones para las criptomonedas). Sobre estas billeteras digitales podría aplicarse ampliamente la recuperación de deudas, tal como lo sugiere la agencia tributaria.
La HMRC es una división no ministerial del gobierno inglés fundada en abril de 2005. Se encarga de la cobro de impuestos y de toda la materia tributaria del país europeo, así como de la delegación de otras regulaciones, como el salario mensual.
Algunos de los consultados por la HMRC dijeron que estaban de acuerdo en que la aplicación de la DRD se extienda a los monederos digitales. Esto, ya que esta ley ya se aplica en cuentas bancarias. En estas, la agencia tributaria puede incautar los fondos de un cliente que mantenga una deuda fiscal.
Asimismo, los encuestados dijeron que el gobierno de Reino Unido debería considerar la aplicación de la recuperación de deudas a los monederos de bitcoin y criptomonedas.
Sin requisa, señalaron que “no estaba claro qué tan practicable sería” resistir a extremo esa hecho. “Adecuado al valía fluctuante de las criptomonedas”, alegaron.
Bitcoin es billete inconfiscable
Pero más allá del precio de los criptoactivos, en el caso preciso de bitcoin (BTC), sería muy difícil que la agencia tributaria británica pueda intervenir como lo plantean. Esto oportuno a su naturaleza descentralizada, que le permite una limitada trazabilidad, prevaleciendo la privacidad de los usuarios.
A través de monederos de autocustodia, los usuarios se convierten en sus propios bancos. Es opinar, no existe un tercero de confianza que esté en la obligación de rendir cuentas al Estado, en caso de que así se le exija. Esto permite a las personas tener a la mano un billete inconfiscable.
La propia agencia tributaria admite que, si hay mayores regulaciones sobre las monedas digitales, es posible que los monederos de bitcoin “se conviertan en un método más popular para enriquecer fondos y servicios” en ese país.
El caso, sin requisa, no es el mismo para otras opciones. Entre esas, los exchanges de bitcoin y criptomonedas centralizados. Estas empresas, cual costado, están sujetas a las regulaciones del mercado que se impongan en un país.
Por consiguiente, una persona que tenga sus fondos en un exchange como Binance, Kraken, Coinbase (que tienen operaciones asentadas en Reino Unido), podría estar sujeta a la incautación de sus criptomonedas si incurre en despreocupación fiscal. De hecho, ya la HMRC puede confiscar fondos en estos exchanges si detecta alguna actividad delictiva.
Un portavoz de la agencia tributaria británica declaró a The Telegraph que estas propuestas para extender el DRD a los monederos digitales y de criptomonedas “ayudarán a avalar que el cobro de deudas fiscales siga el ritmo de las prácticas comerciales”.
“El comercio electrónico significa nuevas prácticas comerciales con menos activos físicos y propios en el Reino Unido, lo que dificulta que HMRC recaude impuestos no pagados utilizando los poderes existentes. Las respuestas a esta consulta ayudarán al gobierno a realizar investigación adicionales y comprometerse con las propuestas”, dijo la HMRC.