El creciente interés por las monedas digitales conlleva la posibilidad de ser víctima de una estafa si no se tiene cuidado. Acá encontrará los métodos más utilizados por estafadores para intentar hacerse con el peculio de las potenciales víctimas.
***
Estafas relacionadas con criptomonedas aumentan en tanto crece el interés por estos activos
La esencia para evitar estafas está en educarse y entender cómo funcionan
Acá encontrará información sobre 12 modalidades de estafas muy comunes en el sector cripto
“Con el crecimiento y la acogida del ecosistema cripto en todo el mundo, es cada día más importante darle prioridad a la seguridad”. Bajo esta premisa, el equipo de Binance publicó un comunicado en el cual alerta sobre los 12 métodos de estafa con monedas digitales más comunes en la ahora, con la finalidad de ayudar a las personas a entender cómo funcionan y así evitar ser víctima de alguna de estas modalidades.
Al respecto, el regente genérico de Binance para la zona septentrión de Latinoamérica, Daniel Acosta, afirma que “si admisiblemente es cierto que el aventura de caer víctima de un estafador es constante, las actividades ilícitas representan menos del 1 % del barriguita de las cripto transacciones a nivel integral, según el final reporte de Chainalysis sobre cibercrimen”, razón por la que es importante educarse sobre estos temas para advertir hechos lamentables.
Sin dar más largas al asunto, estas son las 12 modalidades de estafa más frecuentes:
1. Estafa de inversión
Las estafas de inversión son aquellas en las que una persona u estructura promete altos rendimientos si se invierte peculio a través de un sitio web, una aplicación o un exchange de criptomonedas “en extremo recomendado”.
Los delincuentes puede incluso afirmar ser un versado que multiplicará sus fondos por diez o más, pero terminarán poniendo trabas cuando intente extraer sus ganancias o su haber, a veces llegando a solicitar más peculio para “liberar los activos”, cosa que no va a sobrevenir.
2. Estafa profesional
Se comercio de ofertas de empleo que pueden parecer auténticas, con salarios proporcionado lucrativos por encima de la media.
Sin incautación, en estos casos los estafadores podrían solicitar a los aspirantes abonar una cuota antaño de iniciar labores para sostener su vacante. Otra variable apunta a que los interesados tendrían que hacer ciertos pagos por concepto del proceso de postulación, con lo cual al final solo buscarán hacerse con el peculio de las víctimas.
3. Hacerse sobrevenir por una autoridad
Los estafadores a veces optan por suplantar identidades e intentan hacerse sobrevenir por alguno importante. Puede tratarse de un influencer, patrón, y en ocasiones un agente de la ley.
Aquí simplemente podrían intentar inventar cualquier excusa para solicitar haber a la potencial víctima. Cuando se hacen sobrevenir por agentes de alguna agencia tributaria, insisten en la posible violación de las leyes para forzar el plazo de supuestas multas.
4. Hacerse sobrevenir por el servicio de atención al cliente
Cuando una persona opera a través de algún servicio particular, puede sobrevenir que personas inescrupulosas intenten hacerse sobrevenir por miembros del servicio de atención al cliente, y al presentarse como supuestos miembros de la compañía, intentan lograr a información privada de las víctimas bajo métodos que van desde hacer ofertas falsas, hasta alertar sobre posibles movimientos de haber no autorizados.
Esta es una habilidad cada vez más popular entre delincuentes que buscan hacerse sobrevenir como miembros del servicio de atención al cliente de exchanges. En el caso de Binance, la plataforma alerta que sus empleados nunca se pondrán en contacto con los usuarios para solicitar información confidencial, como datos para el inicio de sesión o contraseñas (en particular códigos de autenticación de dos factores).
Por ende, lo más recomendable es ignorar llamadas o mensajes enviados por supuestos miembros de los servicios en los que opere cuando traten de solicitarle información privada. Si le alertan sobre posibles movimientos no autorizados, lo más indicado es que verifique usted mismo a través de los canales oficiales y/o apps la integridad de sus cuentas, y no mediante enlaces que le sean facilitados por estafadores.
Si poco así llega a sobrevenir en exchanges como Binance, bloquee a la persona, tome capturas y envíe un crónica al servicio de soporte.
5. Estafas románticas
Por irónico que parezca para muchos, una modalidad muy frecuente de estafa involucra a personas que buscan tener relaciones afectivas por Internet para terminar robando peculio a las víctimas.
Los estafadores tienen la expectativa de crear vínculos con las víctimas, por lo que pueden tomar cierto tiempo en perpetrarse estas estafas. Aprovecharán cuando haya la confianza suficiente para solicitar pequeños préstamos o pedir apoyo delante una condición financiera, pero la situación podría medrar e involucrar grandes cantidades de haber.
6. Regalo traidor
Esta todavía es proporcionado popular, y se da principalmente a través de redes sociales o grupos de apps de correo.
Los estafadores suelen invitarle o agregarle a grupos de Telegram, Whatsapp o canales de Discord para que participen en falsos sorteos de criptomonedas.
Podrían indicarle que ha sido preferido como vencedor, y que para entregarle su premio debe revelar información sensible. Incluso hay casos donde los estafadores piden alguna cuota de depósito para lograr a las ganancias.
7. Esquema Ponzi
De esto ya se ha hablado mucho, pero este tipo de estafas aún proliferan en torno a activos que resultan especialmente atractivos.
Básicamente, los esquemas Ponzi (o piramidales) son un tipo de estafa que utiliza los fondos de los nuevos miembros para abonar a los más antiguos. Generalmente se camuflan como ofertas de inversión que derivarán elevados rendimientos, los cuales pueden aumentar si se invitan a otras personas a que inviertan su haber.
Por ende, se comercio de un maniquí de inversión inorgánico que depende del ingreso constante de personas que inyecten haber. Cuando ya no entra tanto flujo de peculio comienzan a hacerse evidentes los problemas, como la dificultad para extraer ganancias hasta entrar al pestillo de la “empresa” por motivos que pueden variar según sea el caso.
8. Sitios de compras falsos
Los sitios de compras falsos están diseñados para imitar un sitio web de comercio electrónico oficial, llegando incluso a permitir a los usuarios registrarse como comerciantes o clientes.
Acá la esencia es que podrían ofrecer productos y servicios a un costo mucho más bajo que la media del mercado, pero al final nunca entregarán lo establecido.
9. Fraude en las transferencias de peculio
Esta modalidad de fraude puede darse en distintos escenarios:
Operaciones comerciales entre personas (P2P): Cuando las personas comercian criptomonedas en raya suele ocurrir un deporte de confianza, ya que generalmente el comprador debe consignar primero el peculio, y luego el comerciante debe entregar lo establecido según las pautas establecidas. Aquí puede sobrevenir que el comerciante no entregue los riqueza convenidos, o que el comprador busque derogar la transferencia bancaria una vez reciba sus activos.
El otro escena involucra que el comprador use falsos comprobantes para afirmar que hizo la transacción bancaria correspondiente, y y luego exija el pedido de las criptomonedas.
En estos casos, lo importante es actuar a través de plataformas P2P con buena reputación comercial, y nominar a los comerciantes debidamente verificados para realizar sus transacciones. El servicio mantendrá en custodia las criptomonedas mientras se concreta el plazo respectivo, por lo que debe constatar que los fondos hayan llegado a su cuenta antaño de liberar los criptoactivos. En caso de no ser así, refugio una solicitud de disputa y recopile evidencia de las inconsistencias en la operación para informar debidamente al ámbito de atención al cliente.
10. Fraude de conocidos
Es lamentable pero suele ocurrir. Incluso puede sobrevenir que el estafador pueda ser un pariente, amigo íntimo o un conocido, quien le haga alguna de las propuestas antaño citadas bajo la premisa de que podrá derivar importantes ganancias.
11. Tirones de tapiz
Incluso conocidas como Rug Pull, esta modalidad de estafa es muy popular en el interior del ecosistema de las criptomonedas.
Básicamente consiste en que el equipo de un tesina cripto recauda peculio de los inversores, y luego abandonan repentinamente la iniciativa llevándose todo el haber acumulado.
Esto suele ocurrir con proyectos nuevos que captan el entusiasmo de los potenciales inversionistas.
12. Otros
Esta categoría está reservada para casos únicos en los que se está produciendo una estafa, pero las circunstancias no coinciden con ninguna de nuestras categorías existentes enumeradas anteriormente.
Las criptomonedas y la tecnología Blockchain representan un campo emocionante y en constante transformación en el mundo financiero digital. Sin incautación, con la promesa de oportunidades de inversión rentables todavía viene el aventura de estafas y fraudes.
Es por eso que es crucial estar admisiblemente informado y educarse en el tema, mantenerse alerta delante ofertas de inversión sospechosas, investigar cuidadosamente antaño de trastornar y utilizar solo plataformas confiables.
Con información del comunicado oficial de Binance
Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antaño de trastornar.