Desarrolladores de Ethereum publicaron una puesta al día de software para solucionar los problemas de finalización de bloques que afectaron a la Beacon Chain de la red en días pasados. Los clientes Prysm y Teku, dos de los más utilizados en Ethereum, ya cuentan con parches para solucionar la equivocación.
En una publicación que el desarrollador conocido como superphiz.eth compartió en Twitter, la Fundación Ethereum aseguró que este “ambiente estupendo” podría haberse hexaedro por una carga suscripción en algunos de los clientes de la capa de consenso, convocatoria igualmente Beacon Chain. Sin confiscación, aseguraron que todavía siguen investigando el episodio, que impidió la finalización de bloques durante 3 y 8 epochs en dos ocasiones: el jueves 11 y viernes 12 de mayo.
Asimismo, la estructura que reúne a los principales desarrolladores de Ethereum destacó que la red “siguió funcionando, tal como está diseñada, y los usuarios podían seguir haciendo transacciones en ella”. En este sentido, fue importante la descentralización en la capa de consenso de la red, ya que no todos los clientes se vieron afectados, destacan.
Como se puede ver en el sitio clientdiversity.org, el cliente más usado en la capa de consenso de Ethereum, Lighthouse, no experimentó problemas. Sí los tuvieron el segundo y el tercero con más nodos ejecutándolos, Prysm y Teku, tal y como reportó CriptoNoticias frente a el primero de los dos periodos de dilación. Uno duró 25 minutos y el otro, casi una hora.
La explicación de los desarrolladores de Prysm
En el mensaje en el que compartió su más nuevo puesta al día, el equipo de Prysm aseguró que la nueva traducción “contiene la optimización para evitar que Beacon Chain use muchos capital durante tiempos turbulentos”. “Se recomienda insistentemente renovar si su nodo está bajo un uso intensivo”, agregaron.
Por otro costado, el desarrollador de Prysm Terence Tsao escribió un hilo en el que brinda detalles sobre los eventos del 11 y 12 de mayo.
“Los nodos Prysm recibieron muchas atestaciones para epochs previas en las que el sillar no reflejaba el postrero checkpoint en la opción de ramificación. Los nodos conectados probablemente enviaron la atestación sin tener todos los bloques para el resto de la epoch, lo que provocó que Prysm gastara muchos capital para retornar a reproducir el estado, cayendo eventualmente en una helicoidal de asesinato (picos de CPU / OOM)”.
La mayoría de los clientes tuvieron problemas similares, excepto Lighthouse, dice Tsao. No obstante, según el comunicado de Fundación Ethereum, solo Prysm y Teku experimentaron estas fallas.
El equipo de Prysm igualmente admitió un “error sutil” en sus nodos, donde no se usó el estado correcto para calcular el mezclado durante el tiempo de la “helicoidal de asesinato”. Como alternativa a ello, prometieron una nueva puesta al día para la próxima semana que subsane estas imperfecciones.
Clientes y finalización de bloques en Ethereum
La finalización de los bloques en una red que funciona con Proof of Stake (prueba de décimo o PoS) se refiere al proceso mediante el cual un sillar de transacciones se considera validado y confirmado por la red. Así, se agrega de forma definitiva a la contabilidad en la sujeción de bloques.
Para finalizar un sillar en una red con PoS, los validadores deben participar en un proceso de consenso. Si la mayoría están de acuerdo en que las transacciones son válidas, el sillar se considera finalizado y se agrega a la sujeción de bloques de forma permanente.
Los nodos validadores usan clientes para interactuar con el resto de la red y poder así cumplir su rol en este proceso. Los clientes, por lo tanto, son aplicaciones de software que conectan un nodo a Ethereum y permiten a los usuarios despachar y aceptar transacciones, así como participar en el proceso de firmeza de bloques.