Usuarios comparten las inscripciones para emitir tokens en Twitter.
Se rebusca replicar el éxito de las memecoins en otras redes, pero trastornar en ellos es riesgoso.
La emanación de tokens en Ethereum bajo el unificado ERC-20 lleva primaveras de existencia. En Bitcoin, los BRC-20 se popularizaron hace semanas, al causar una congestión importante en la red. Ahora Dogecoin cuenta con su propio mecanismo para la emanación de tokens, el unificado DRC-20, y ya empezó a gestar un tráfico inusual en la red.
Según los datos recientes de Bitinfocharts, el 13 de mayo, Dogecoin experimentó un trascendente aumento en las transacciones diarias, alcanzando un mayor de 628.209. Este es el mayor histórico para la red. En contraste, Bitcoin registró un número inferior de transacciones ese mismo día, totalizando 575.495.
Este incremento repentino en la actividad se debe al interés en la creación de tokens DRC-20, una forma novedosa de activo digital basada en la red de Dogecoin.
Delante la aparición de estos tokens, muchos usuarios y entusiastas de Dogecoin mostraron interés y comenzaron a explorar y crear estos activos digitales. La inquietud puede deberse a una sensación de necesidad, con la intención de servirse la oportunidad para hacer billete que muchos no lograron con los memecoins en Bitcoin y Ethereum.
Según un hilo explicativo del divulgador Alex Wacy, emitir estos tokens no solo es sencillo, sino incluso casi de balde. Escasamente debe pagarse el gas por la transacción, de aproximadamente 1 DOGE (USD 0,07 al momento de redacción de esta nota).
La emanación de los tokens DRC-20 se apoya en el protocolo Ordinals, que dio superficie a los tokens no fungibles (NFT) y tokens BRC-20 en Bitcoin.
Las inscripciones necesarias para emitir tokens “populares” se están compartiendo en Twitter. Por ejemplo, algunas de las más llamativas son “Musk”, “Pepe” y “Dogi”, pero hay muchas más.
Aclaraciones importantes sobre los tokens en Dogecoin
Aunque muchos pueden interesarse en estos tokens con la intención de hacer billete comerciándolos, como ocurrió en objeto con algunas memecoins, es importante aclarar que no necesariamente todos los tokens tendrán éxito en el mercado. De hecho, trastornar en ellos es una actividad sumamente riesgosa.
Por otra parte, todavía no existen plataformas donde comerciar estos tokens y, como aún se alcahuetería de proyectos en crecimiento, ni siquiera se conoce el circulante total que tendrá cada uno.