El multimillonario y administrador de fondos de Wall Street, Paul Tudor Jones, defendió a bitcoin (BTC) por tener un suministro que no puede ser modificado o afectado. Tal como lo dijo, esa es la razón por la que siempre tendrá BTC en su cartera.
En una entrevista este lunes 15 de mayo en el software Squawk Box, transmitido por CNBC, el experimentado inversionista destacó que siempre ha tenido pequeñas proporciones de BTC en su portafolio y que planea seguir haciéndolo.
“Bitcoin es lo único a lo que los humanos no pueden ajustar el suministro. Y por eso me callado con él, siempre me quedaré con él, es solo una pequeña diversificación de mi cartera”, dijo Tudor Jones.
Con ello, Tudor Jones hizo mención indirecta al pasta fíat y otros activos centralizados, como el oro, por ejemplo, cuyos suministros pueden ser completamente modificados por los emisores.
En el caso preciso del pasta doméstico, su suministro queda a merced del tira central de cualquier país. Generalmente, este poder estatal sobre el pasta genera crisis económicas, como altas inflaciones, considerando el principio de lanzamiento igual a inflación.
“Bitcoin tiene un problema serio en los Estados Unidos”
Tudor Jones incluso señaló que bitcoin y su mercado tienen “un problema” en los Estados Unidos. Esto, oportuno a la sobrerregulación que existe por parte de las autoridades sobre el sector de los criptoactivos.
“Bitcoin tiene un problema serio porque en EE. UU. tiene todo el dispositivo regulatorio en su contra”, destacó.
Como lo ha reportado CriptoNoticias, Estados Unidos ha venido arreciando su presión regulatoria sobre el sector de las criptomonedas, lo que ha conllevado a acciones de cumplimiento, acusaciones formales y señalamientos por parte de los principales reguladores.
Uno de esos reguladores es la Comisión de Bolsa y Títulos (SEC), que desde el año pasado ha entregado pasos en contra de los exchanges Coinbase, Binance, Kraken, Bittrex, entre otros.
De hecho, Bittrex se declaró en bancarrota la semana pasada y la comunidad criticó la responsabilidad de la SEC en dicha bancarrota, alegando que el monstruo regulador emprendió una persecución regulatoria en contra de esa empresa de criptomonedas.