“Venezuela debe insertarse en la iniciativa de la desdolarización del mundo”, dijo el gobernador del país suramericano, Nicolás Madurado. Lo hizo en el momento en el cual aplaudía la iniciativa de la nación africana Zimbabue, la cual lanzó una moneda digital respaldada por oro para transacciones peer-to-peer y peer-to-business.
Para que Venezuela se inserte en el camino de la desdolarización, Madurado encomendó a su Estancia que estudie alternativas, distintas al dólar, para el intercambio comercial. Sin retención, reconoce al billete verde como la moneda de reserva y del sistema financiero mundial.
En ese sentido, Madurado celebra la desdolarización que ya se ha puesto en marcha en el mundo, producto del uso que “hace Estados Unidos de su moneda para aplicar sanciones a Rusia, Irán, China, La India, Venezuela y Cuba”.
El presidente venezolano agregó que la desdolarización del comercio mundial es un proceso “necesario y amoldonado” que cree dará paso a toda una canasta de monedas que los países usarán para comerciar.
“Porque llega el momento en el que el mundo se cansa, y por otra parte van surgiendo nuevos poderes económicos. Y, por eso, hay que avanzar en torno a otro sistema donde no se utilice la moneda para esclavizar a los pueblos”, explicó.
Venezuela evaluará el uso de la moneda única del Brics
Nicolás Madurado, incluso dijo que entre las alternativas que estudiará su Gobierno está la propuesta del bando financiero comercial conformado por el comunidad de países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
El bando, anunció en marzo, que avanzan en la creación de una moneda digital única, la cual podría estar respaldada en oro, metales, tierras, extensiones de ámbito y otras materias primas, de acuerdo con lo informado previamente por CriptoNoticias.
En los últimos meses, un comunidad de países ha venido marcando distancia con el dólar estadounidense. Entre los más recientes está Bolivia, el cual evalúa la posibilidad de comenzar a usar el yuan chino para su comercio extranjero. La tendencia incluso se evalúa en el resto de América Latina tras los avances realizados en Brasil y Argentina.
De hecho, en la extirpación no declarada contra el dólar, se usa el yuan, bitcoin y el oro. Aunque la moneda doméstico de China es la preferida de los países que quieren distanciarse del activo norteamericano. Esto, al punto de que actualmente es el activo más reclamado por los bancos centrales en los intercambios swaps de divisas.