A medida que crece el interés por los entornos de metaverso, los gobiernos, las empresas y los consumidores se preocupan cada vez más no solo por lo que puede hacer el metaverso, sino además por cómo se construirá. Aunque el metaverso sigue siendo un concepto incipiente para la mayoría, muchos líderes e innovadores del mercado están de acuerdo en que este nuevo panorama digital definirá el futuro de nuestras experiencias digitales.
Más que una simple colección de espacios de sinceridad extendida, los entornos de metaverso representan una amplia variedad de herramientas y soluciones, todas vinculadas entre sí para felicitar a los usuarios nuevas formas de beneficiarse sus identidades digitales. Los líderes del mercado como Microsoft, Meta y Nvidia creen que este espacio influirá en todo, desde la forma en que nos comunicamos, hasta la forma en que trabajamos y jugamos.
El potencial del metaverso para impactar cada forma de nuestras vidas ha llevado a investigadores, analistas y desarrolladores a comenzar a enfocarse más en los componentes centrales necesarios para construir un metaverso “responsable”. Incluso hay una comunidad dedicada, conocida como la Alianza Metaverso Responsableque unifica a los líderes de opinión en el progreso de espacios digitales éticos y sostenibles.
Entonces, ¿qué se necesita para desarrollar un metaverso responsable?
¿Por qué necesitamos un metaverso responsable?
Primero, vale la pena concretar por qué es tan importante que el metaverso sea un paisaje responsable en primer división. La respuesta simple es que los metaversos son entornos creados para ayudarnos a utilizar y construir nuestras identidades digitales. En el mundo cambiante de hoy, nuestra identidad digital, desde nuestra imagen en linde hasta los datos que compartimos en linde, es tan importante como nuestra presencia en el mundo positivo.
Crear un metaverso responsable significa crear un entorno en el que las personas puedan sentirse seguras, apoyadas y protegidas, sin perder el acercamiento a datos críticos. Lo que hace que el desafío de crear un metaverso responsable sea tan confuso es la desliz de cohesión y estructura en el panorama presente.
Aunque el Foro de estándares de metaverso ha surgido para crear mecanismo entre los desarrolladores de metaversos, los creadores todavía están construyendo plataformas en diferentes modelos de gobierno, plataformas e interfaces hombre-máquina. Esto hace que sea extremadamente difícil crear una experiencia coherente adentro del metaverso.
Establecer estándares de responsabilidad, protección de datos y ética en el metaverso ayudará a los futuros creadores a evitar problemas relacionados con la seguridad de los datos, la omisión y otras amenazas.
Los componentes básicos de un metaverso responsable
Los innovadores todavía están en el proceso de concretar qué debe incluir un metaverso responsable. Sin bloqueo, algunas empresas ya han comenzado a compartir su visión de un futuro digital ético. Por ejemplo, Accenture llevó a término un consumidor completo estudio de 17.500 personas para compendiar sus pensamientos sobre las dimensiones cruciales para un metaverso responsable.
El estudio encontró que la “responsabilidad” en la creación del metaverso se divide en dos categorías: dimensiones de confianza y dimensiones humanas. Según Accenture, los componentes de un metaverso responsable deben incluir:
1. Privacidad:
Donado que los clientes comparten más datos que nunca en entornos de metaverso, gracias a las herramientas de seguimiento óptico, los avatares y el observación de IA, la privacidad será primordial. Las empresas deberán desarrollar entornos de metaverso con una cuidadosa consideración de cómo se deben compendiar y compartir los datos en entornos de metaverso, para sostener a los usuarios protegidos.
Si aceptablemente la colección de información sobre los usuarios en el metaverso puede ser valiosa, se convierte en un problema cuando las empresas comienzan a usar esos datos de forma valeverguista. Así como el RGPD y otras regulaciones guían el uso de datos en el mundo en linde, además se deberán establecer estándares de cumplimiento para los datos del metaverso.
2. Seguridad:
Los entornos de metaverso, al igual que cualquier entorno digital, pueden estar expuestos a peligros potenciales, desde ataques de ingeniería hasta malware, phishing y más. Los innovadores deberán encontrar formas de proteger a sus usuarios y su propiedad intelectual de daños en el metaverso, para que las empresas y los consumidores puedan sentirse seguros.
Los líderes empresariales deberán pensar en cómo pueden defender sus entornos de metaverso con los controles de acercamiento, firewalls y soluciones de ciberseguridad adecuados. Asimismo puede ser importante pensar en la transformación de la vigilancia en el metaverso y cómo se monitorearán los espacios.
3. Resiliencia:
Las plataformas y los dispositivos utilizados en el metaverso deben poder ofrecer una experiencia consistente y sólida a los usuarios. Cada vez más, los líderes empresariales están invirtiendo en la resiliencia del metaverso, aprovechando herramientas como la computación en la abundancia, el renderizado foveado, la computación perimetral y otras herramientas para mejorar las interacciones virtuales.
4. Seguridad:
Los usuarios no solo quieren sentirse seguros en el metaverso, además necesitan sentirse seguros. A medida que los entornos del metaverso se vuelven más inmersivos y realistas, los usuarios deben estar protegidos contra diversas formas de daño, desde el acoso hasta el integrismo y la desinformación.
Los creadores de metaversos deberán encontrar formas de combatir el contenido y las experiencias dañinas. Sin bloqueo, al mismo tiempo, deben comprobar de que la moderación efectiva no afecte la licencia de expresión.
5. Inclusión y heterogeneidad:
El metaverso está destinado a ser un entorno hendido y accesible donde todos puedan conectarse y tantear interacciones inmersivas. Los usuarios deben reparar que pueden representarse a sí mismos de forma efectiva en el metaverso, utilizando avatares realistas, NFT y otras formas de autoexpresión.
Ya están surgiendo sistemas inteligentes de creación de avatares y herramientas más avanzadas para crear identidades personales en el metaverso para ofrecer a los usuarios más licencia de expresión.
6. Sostenibilidad:
Si aceptablemente el metaverso promete oportunidades excepcionales tanto para las empresas como para los consumidores, la amplia potencia de enumeración requerida para negociar mundos digitales tiene un impacto en nuestro planeta.
Crear un metaverso responsable significa construir un entorno que sea ecológico y sostenible. El uso de tecnologías y procesos ecológicos para minimizar la interrupción será esencial para el futuro del metaverso.
7. Bienestar:
Donado que tanto los empleados como los clientes pasan más tiempo en el metaverso, los innovadores deberán considerar cómo pueden proteger su bienestar emocional y físico. Los líderes ya han enemigo problemas con todo, desde la enfermedad de la sinceridad posible hasta la pesadumbre del metaverso.
Adicionalmente, la intimidación y el exageración en el metaverso además pueden afectar negativamente la salubridad mental. Como tal, los dispositivos, los entornos digitales y los sistemas deben construirse con un enfoque en sostener e incluso mejorar el bienestar de los usuarios.
Construyendo un metaverso responsable
Es probable que desarrollar un metaverso verdaderamente responsable sea un proceso confuso que requerirá el aporte y la colaboración de innumerables empresas, organismos reguladores y usuarios diferentes. Sin bloqueo, al cambiar en un metaverso verdaderamente responsable, los líderes en el espacio pueden asegurar que nuestros futuros digitales sean seguros, privados y libres de estrés.