1 de cada 4 argentinos considerará las propuestas presidenciales sobre criptomonedas, dice indagación.
El interés por las criptomonedas es veterano entre los votantes más jóvenes.
Faltan tres meses para que inicien las elecciones presidenciales en Argentina y, según una indagación, el voto dependerá en parte del apoyo de los candidatos a bitcoin (BTC) y otras criptomonedas.
Se estima que 1 de cada 4 argentinos tendrá en cuenta las propuestas en materia de criptomonedas de los candidatos a presidente a la hora de constreñir su voto este año. Así lo dio a conocer a CriptoNoticias un estudio de la agencia de encuestas y exploración Synopsis Consultores a pedido del exchange Bitso. Se observa una reducción de este número con respecto a una indagación mencionado, realizada en diciembre de 2022.
Según el estudio, el interés por las criptomonedas crece entre las personas de pequeño época. Precisamente detectó que 1 de cada 3 jóvenes argentinos de 16 a 29 abriles le da media o entrada importancia a este tema en la previa electoral.
En cuanto a los lugares de procedencia, sostiene que los residentes del septentrión del país son quienes más otorgan importancia a las propuestas sobre criptomonedas al momento de constreñir su voto. Este clase acaparó el 37% del total de encuestados, seguidos por los de Cuyo y Patagonia con el 32%.
Asimismo, distinguió que el 30% de quienes le asignan importancia a las criptomonedas, para determinar su voto en las elecciones presidenciales, cuenta con estudios secundarios. Mientras tanto, el 22% posee un nivel educativo veterano, sea terciario o universitario.
Javier Milei atrae más votantes cripto-amigables que Juntos por el Cambio y Frente de Todos
El estudio indica que quienes votaron a Juntos por el Cambio en las elecciones pasadas de 2021 otorgan más importancia a las propuestas sobre criptomonedas para su voto este año que los que eligieron al Frente de Todos. La diferencia entre estos dos grupos, que acaparan a la veterano parte de la población, es de un 30% vs. un 17%.
Sin secuestro, entreambos grupos son superados por los votantes de La Autodeterminación Avanza, alianza política liderado por el economista Javier Milei, un defensor extenso de bitcoin. La indagación estima que el 58% de quienes lo votaron en las elecciones pasadas dan una gran importancia a este tema este año.
El estudio destacó que, si proporcionadamente casi la centro de los argentinos con menos de 30 abriles confían en las criptomonedas, el nivel de confianza crece entre los liberales y los votantes de Juntos por el Cambio. En conjunto, estos dos grupos representan el 41%, advirtió.
Adicionalmente, el referencia halló que los liberales son quienes más tienen o tuvieron monedas digitales como bitcoin y más desean adquirirlas: 27% y 29%, respectivamente. Y aclaró que no hay grandes diferencias en este aspecto entre los votantes del Frente de Todos (11% y 16%) y los de Juntos por el Cambio (7% y 24%).
Todo esto toma área mientras el 81,4% de los encuestados conoce o escuchó charlar de criptomonedas. Y de ellos, casi un 10% tuvo o tiene actualmente criptomonedas, mientras que otro 24,2% desearía adquirirlas. Mayormente los argentinos con menos de 30 abriles (sub-30) llevan la delantera, habiendo registrado que el 13% tiene o tuvo y el 35% desearía tener.
Bajo estos resultados, Julián Colombo, el CEO de Bitso Argentina, concluyó: “Argentina es el 13º país con veterano admisión de cripto en el mundo, y el estudio confirma que, sin dudas, lo que propongan los candidatos en materia cripto será esencial en su performance electoral, sobre todo entre los votantes sub-30”.
Este estudio se basó en un trabajo de campo realizado en abril de 2023 con un tamaño de muestra de 1.540 casos de la Ciudad de Buenos Aires y las principales ciudades de las 23 provincias del país.
Se paciencia que el 13 de agosto sean las PASO (elecciones primarias) y el 22 de octubre las generales para constreñir el presidente de Argentina que gobierne los próximos 4 abriles.