Long explica por qué, según ella, son necesarios los bancos de bitcoin.
Dice que no hay contradicción entre ser bitcoiner y tener la llave de la despensa un tira.
La empresaria y bitcoiner estadounidense Caitling Long, se pronunció este jueves sobre la fragilidad del sistema financiero flagrante, durante su décimo en la Conferencia Bitcoin 2023, que se lleva a lengua en la ciudad estadounidense de Miami, Florida.
Sus palabras son curiosas porque ella es parte protagonista de este sistema financiero. Como lo reportó CriptoNoticias en 2020, fue la fundadora del Familia Financiero Avanti y del Custodia Bank. Se comercio de entidades que trabajan con billete fíat, pero son amistosas con el ecosistema de las criptomonedas e incluyen el uso de activos respaldados por bitcoin. Long está convencida de que bitcoin puede ser de ayuda para el frágil sistema financiero, precisamente conveniente a sus características antifrágiles.
«¿Por qué diablos una bitcoiner de pura cepa iniciaría un tira?», preguntó Long, retóricamente, para luego responderse a sí misma: «la respuesta es que no creo que todavía estemos listos para la hiperbitcoinización en el futuro cercano y siquiera quiero que el sistema financiero tradicional se derrumbe».
Añadió la empresaria —que participó del panel «La FED contra el sistema financiero»— que ella prefiere un mundo en el que coexistan los ecosistemas de Bitcoin y de los bancos. Incluso desea que los dos mundos puedan estar interconectados y se beneficien mutuamente. Se refirió a la crisis bancaria que se vive en los Estados Unidos desde el año pasado:
«Desafortunadamente, vimos que hay argumentos para afirmar que cada uno de estos ecosistemas hizo explotar al otro este año, el año pasado en 2022, donde vimos que el maniquí bancario tradicional no estaba dinámico para esto. Estoy hablando específicamente de Silvergate y Signature. No estaban listos para lo rápido que los depósitos podían moverse desde la industria de activos digitales».
Caitling Long, empresaria.
Long asegura que no hay contradicción entre tener la llave de la despensa un tira y ser bitcoiner y lo explica al asegurar que hay ciertos tipos de empresas y profesionales, que —conveniente a las regulaciones existentes— no pueden tener la llave de la despensa BTC directamente. Esto ocurre, por ejemplo, con compañías de inversión, asesores registrados y tesoreros corporativos. Por ese motivo, según explica, las compañías financieras de custodia de bitcoin tienen utilidad en el contexto flagrante.
¿Por qué Bitcoin es antifrágil?
La concepto de antifragilidad proviene del trabajo del pensador Nassim Nicholas Taleb, quien define poco antifrágil como poco que se beneficia de la volatilidad, la variabilidad, el desorden, los riesgos y la incertidumbre. En el contexto de Bitcoin, hay varias razones por las que se podría considerar antifrágil en comparación con el sistema financiero fíat, que es más frágil:
Descentralización: Bitcoin está descentralizado, lo que significa que no hay un único punto de resolución. En contraste, el sistema financiero fíat es mucho centralizado, con bancos y gobiernos actuando como autoridades centrales. Si una de estas entidades falta, todo el sistema puede ser amenazado.
Seguridad: Bitcoin se beneficia de la criptografía para fijar las transacciones y predisponer el doble desembolso. Esto contrasta con el sistema financiero fíat, que depende de intermediarios confiables, y es más susceptible a la fraudulencia y a la corrupción.
Inmunidad a las políticas monetarias: Bitcoin tiene un suministro mayor de 21 millones, y la tasa a la que se minan nuevos bitcoins está predefinida y disminuye a la fracción aproximadamente cada cuatro abriles en un evento conocido como “halving”. Esto significa que Bitcoin es inmune a la inflación y a la manipulación monetaria, que son riesgos comunes en el sistema financiero fíat.
Adaptabilidad: Bitcoin es un sistema de código destapado, lo que significa que puede ser adaptado y mejorado por la comunidad de desarrolladores. Esto contrasta con el sistema financiero fíat, que es menos adaptable y más propenso a ser interrumpido por innovaciones y cambios tecnológicos.
Resiliencia: a lo derrochador de su historia, Bitcoin ha sufrido numerosos choques, incluyendo volatilidad de precios extrema, regulaciones gubernamentales estrictas, y más. Sin requisa, cada vez que Bitcoin ha caído, ha acabado recuperarse y a menudo ha aparecido más esforzado de lo que era antiguamente. Esta capacidad de recuperación es una señal de antifragilidad.
Golpe y décimo universal: a diferencia del sistema financiero tradicional, donde ciertas regiones o individuos pueden estar excluidos conveniente a las barreras institucionales o de infraestructura, cualquier persona con acercamiento a internet puede participar en la red Bitcoin.