Como no podía ser de otro modo, los temas de moda en el concurrencia bitcoiner tuvieron lado en la Bitcoin Conference 2023, evento que se está desarrollando en Miami, Florida. En el atmósfera principal, un candente intercambio de ideas tuvo como eje al protocolo Ordinals y a los tokens BRC-20 de Bitcoin.
El panel se denominó The Great Ordinal Debate y participaron en él Eric Wall y Udi Wertheimer, entreambos fundadores de Taproot Wizards, una ordenamiento que fomenta los tokens no fungibles (NFT) Ordinals y tokens BRC-20. Anejo a ellos, estuvieron Shinobi Monkey, escritor e investigador independiente, y Matt Corallo, desarrollador de Spiral. El moderador fue Pete Rizzo, editor en Bitcoin Magazine.
La círculo comenzó a fondo, con Shinobi Monkey diciendo que “en cierto modo, Ordinals es un ataque a Bitcoin” y mandando a los miembros de Taproot Wizards a “comportarse como adultos”, luego de que ellos ingresaran bailando al atmósfera. “Nosotros rompimos Bitcoin”, fue la respuesta del otro banda.
“Todas estas cosas de probar la propiedad de poco con NFT se pueden hacer de forma mucho más efectivo con protocolos como Counterparty”, dijo Shinobi, “pero están creando un protocolo que es mucho menos efectivo de forma intencional”, aseguró.
Eric Wall tomó la palabra y acusó al orador ignorado de ser “una Karen de la blockchain”, en narración al término peyorativo “Karen” que se usa para describir a personas autoritarias que dicen a los demás qué hacer. Por otra parte, señaló que protocolos como Counterparty no son tan eficientes, ya que “recurren a links de web 2 para almacenar archivos, muchos de los cuales están caídos”.
Por su parte, Matt Corallo aseguró que “Bitcoin no está para evitar que arrojes basura aleatoriamente a la blockchain”, pero señaló que los tokens BRC-20 tienen una forma “estúpidamente ineficiente” de hacer lo que pretenden, a diferencia del protocolo Ordinals. Shinobi lo secundó, agregando que “BRC-20 está replicando a Counterparty pero tres veces más efectivo sin ningún motivo”.
Wertheimer, agradecido por sus tuits “picantes” a valenza de los nuevos tokens que se generan en Bitcoin, agradeció de forma sarcástica y jocosa “a todos los luceros de láser por almacenar nuestros jpg en sus nodos”. Hablando un poco más en serio, detalló dos formas de encarar la creación de tokens en Bitcoin: con un protocolo efectivo, “como Taproot Assets de Lightning Labs”, o usar “poco que funcione hoy” para los usuarios que quieren los BRC-20 ya mismo.
Las reglas de Bitcoin, el quid de la cuestión
Wall intervino para afirmar que Segwit y Taproot permitieron que Ordinals y los tokens BRC-20 existan, “y todos ustedes que están en este salón apoyaron” esas actualizaciones del protocolo en 2017 y 2021, respectivamente. Shinobi Monkey le respondió que Segwit permitió que existiera la red Lightning y que Taproot optimiza el uso de multisig (multifirmas) en Bitcoin “para sentar las bases de la privacidad en Lightning”.
Por otro banda, dijo Wall, la información que protector Ordinals en Bitcoin existe en el segmento Witness, “que es la información más filtrable” de la que se almacena en la red. “Si la blockchain está llena de imágenes de magos, será incluso más realizable pasar un nodo. Si no, ¿para qué están las reglas del protocolo?”, cuestionó.
Con el apoyo del otro mago en el atmósfera, Wall agregó que “este sinsentido de los Wizards es posible gracias a ustedes”. “Nosotros decíamos que Taproot era estúpido”, sostuvo Wertheimer, y añadió que “cuando miremos a la blockchain en el interior de muchos abriles, será más interesante ver unas imágenes de magos que transacciones de personas que compraron tickets para Bitcoin Magazine (sic), tiene más valía histórico”.
Las posibles soluciones al “problema”
A la hora de inquirir posibles soluciones a la discusión, Shinobi Monkey cuestionó que “no se están buscando mejores maneras de hacer las cosas”. “Solo se sientan acá a hacer bromas y payasear”, acusó, aunque de todos modos piensa que el frenesí se derrumbará eventualmente, “porque el mercado de los coleccionables como Ordinals no es como el mercado del oro”.
Eric Wall le respondió que sí se está trabajando en eso. “No sabes lo que pasa detrás de número. Yo y Udi estamos trabajando en una forma de registrar los BRC-20 sin que dependan de un UTXO cada uno”, explicó. “¿Y qué están haciendo ustedes”, replicó, en el momento más candente de la charla, cuando Wertheimer apuntó que “la única forma de solucionarlo es construyendo, no haciendo podcasts para quejarse”.
Por su parte, Corallo opinó que la creación de exchanges descentralizados (DEX) en Bitcoin “es peligrosa porque introduce el MEVIL, traducción maliciosa del MEV (mayor valía extraíble) de Ethereum”. Estos mecanismos, que permiten a los mineros obtener más al coordinar de una forma específica las transacciones que validan, “aumenta la presión de la centralización en los mineros”. Esto se vio, asegura, cuando un amplio porcentaje de los validadores de Ethereum debían cumplir las leyes estadounidenses por el software que usaban para el MEV, como explicó CriptoNoticias.
Eric Wall compartió la preocupación de Corallo y aseguró que “por eso lo que estamos haciendo en Taproot Wizards es bueno”. En su visión, es mejor probar a Bitcoin contra estos problemas ahora y no que el aventura esté siempre disfrazado. Para finalizar, dijo que teme por Bitcoin porque “se han ignorado los problemas de Ethereum por abriles y no sabemos ausencia sobre temas como MEV”. “Asimilar de Ethereum sería bueno, ellos aprendieron mucho en estos abriles”, concluyó Corallo.