Una Maestro de Negocios Fintech dirigida a empresas y negocios interesados en modificar en el país centroamericano fue presentada hace unos días en El Salvador
El documento fue primoroso por la firma lícito especializada en criptomonedas y nuevas tecnologías, Torres Lícito, con cojín en investigaciones que llevan delante en el división salvadoreño. Tal como explican a través de sus redes sociales, la cicerone ha sido presentada en presencia de la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (CasaTIC).
La idea es ofrecer información sobre el mercado, las finanzas y las regulaciones existentes en El Salvador, en el ámbito del creciente interés que muestran muchos empresarios por instalar negocios en el país. Esto, tras la aprobación de leyes favorables tanto para las inversiones relacionadas con bitcoin (BTC) como en el campo de las FinTech en caudillo.
Con cojín en lo mencionado, la cicerone muestra las tendencias dominantes en el campo de las criptomonedas, el papel de los neobancos en la transformación digital de los servicios financieros y las iniciativas de inclusión financiera en el país.
Asimismo, se enumeran las normativas que están vigentes, se aclara el soporte legal sobre el cual se pueden iniciar operaciones y los organismos estatales que aplican las normas, principalmente aquellos que tienen que ver con el ecosistema de bitcoin. Entre estos órganos destacan el Sotabanco Central de Reserva, la Superintendencia del Sistema Financiero, la Oficina de Innovación Financiera, la Secretaría de Innovación de la Presidencia, la Oficina Doméstico del Bitcoin y la Comisión Doméstico de Activos Digitales.
El objetivo es “proporcionar información precisa y actualizada para ayudar a los inversores a tomar decisiones informadas y utilizar al mayor las oportunidades”, señala el director de Torres Lícito, Héctor Torres.
La nueva cicerone se presenta en un contexto en el cual se El Salvador se presenta como una alternativa atractiva para inversionistas y turistas interesados en el mundo bitcoiner.
La seducción ha ido en encumbramiento desde que BTC fue ostensible como moneda de curso lícito en 2021. Luego, nuevas leyes favorables se han sancionado. Entre ellas destaca la Ley de Fomento a la Innovación y la Manufactura Tecnológica, la cual exonera de impuestos a los negocios ligados a nuevas tecnologías.
Como informó CriptoNoticias, recientemente las empresas que manejan pagos con bitcoin como Strike y Fold decidieron trasladar sus operaciones al país centroamericano, huyendo todavía de las presiones regulatorias que ejerce el gobierno de Estados Unidos.