Para modificar, hay que “adivinar” el futuro. Eso convierte al inversor en una especie de adivino. ¿Qué sentido tiene? Pues que la idea es comprar de poco valor hoy y traicionar caro mañana. El beneficio está en el cambio de precio con el paso del tiempo.
¿Te gustaría conocer cuánto valdrá un Bitcoin en el futuro? Pues, aunque no lo creas, hay personas que se dedican a hacer predicciones sobre el precio de Bitcoin basándose en modelos matemáticos y estadísticos.
Ahora admisiblemente, uno de los eventos más importantes que afectan al precio de Bitcoin es el halving, que ocurre cada cuatro abriles aproximadamente. El halving es cuando la retribución que reciben los mineros por validar las transacciones de la red se reduce a la medio. Esto significa que hay menos BTC nuevos en circulación, lo que aumenta su escasez y su valía. El próximo halving se paciencia que ocurra en 2024, y algunos modelos predicen que el precio de Bitcoin podría alcanzar los $160K o más para entonces.
Uno de estos modelos es el de Ecoinometrics, que analiza los ciclos anteriores de halving y los divide en cuatro fases: acumulación, despegue, frenesí y reacumulación. Cada grado tiene una duración y un rendimiento diferentes, y el precio de Bitcoin suele seguir una tendencia alcista a “extenso plazo”. Según este maniquí, el precio de Bitcoin podría multiplicarse por 10X desde el mayor histórico antedicho, que fue de USD 69,000 en noviembre de 2021. Se parece una máquina admisiblemente engrasada. Todo es casquivana, mecánico, necesario y predecible.
Otro maniquí muy distinguido es el de PlanB, que se fundamento en la relación stock-flujo, que mide la escasez de un activo comparando su propuesta existente con su producción anual. Este maniquí compara Bitcoin con otros activos escasos como el oro y la plata, y predice que el precio de Bitcoin podría aparecer a los $288K en el ciclo presente.
¿Te has preguntado alguna vez cómo se hacen las predicciones sobre el precio? ¿Te has fiado de esos modelos matemáticos que te prometen que Bitcoin llegará a la retrato en el próximo halving? Pues yo no. Y te voy a explicar por qué.
No es que tenga poco en contra de las matemáticas o de los que las usan. Es que me parece que estos modelos tienen un problema de fondo: están basados en unos supuestos muy cuestionables (dogmas) y en unos datos muy limitados. Y eso los hace muy vulnerables a los errores y a los sesgos.
Uno de esos supuestos es el vigor exagerado en el poder de la escasez. Estos modelos asumen que Bitcoin es un activo escaso y que eso (solo) lo hace más valioso. Pero la escasez (sola) no es una condición suficiente para el valía. Igualmente hay que tener en cuenta la utilidad, la demanda, la propuesta y la competencia. Y estos factores pueden cambiar mucho con el tiempo y con el contexto. Y no son tan predecibles como el suministro programado de un código.
Otro de esos supuestos es el de la fe excesiva en la historia como escritor de futuro. Estos modelos se basan en los datos históricos de los ciclos anteriores de halving. Pero la historia no se repite, sino que rima. Y cada ciclo es diferente y tiene sus propias características. No podemos descontextualizar el pasado al futuro sin tener en cuenta las variables que pueden alterar el resultado.
Por ejemplo, ¿qué pasa si hay una recesión económica universal? ¿Qué pasa si hay una regulación más estricta o más conveniente? ¿Qué pasa si hay una innovación tecnológica que mejore o empeore el funcionamiento de Bitcoin? ¿Qué pasa si hay un cambio demográfico o social que afecte al interés o al sentimiento en torno a Bitcoin? Estos son solo algunos de los factores que pueden influir en el precio y que no se pueden predecir con modelos basados en datos históricos. Las expectativas deben ser racionales.
Es como si quisiéramos predecir el clima del año que viene solo con los datos de los dos primeros meses de verano. Es evidente que la muestra es muy pequeña y que no refleja la desemejanza y la complejidad del clima. Pues lo mismo pasa en el caso de estos modelos. Los dos últimos ciclos alcistas ocurrieron en contextos macroeconómicos muy distintos al presente, y usar esos datos para pronosticar el futuro a luceros vendados es muy arriesgado.
Es importante tener en cuenta que estos modelos no son más que estimaciones basadas en supuestos y datos de dudosa fiabilidad, y que no ofrecen ninguna respaldo de cumplirse. El precio de Bitcoin está sujeto a muchos otros factores que pueden variar en cualquier momento y que escapan a nuestro control.
Tener expectativas racionales significa no caer en la trampa de pensar que el pasado se repite tal cual. Significa no tener fe ciegamente en que todos los ciclos son idénticos. Significa estar preparado para las sorpresas. Y significa usar el sentido global a la hora de analizar un histórico. Significa no dejarse sufrir por el optimismo irracional ni por el pesimismo paralizante. Significa ser realista, pero no fastidiado. Significa tener sueños, pero no alucinaciones. Significa no creerse todo lo que dicen los gurús ni los vendedores de humo. Significa hacerse preguntas y averiguar respuestas. Significa estudiar de los errores, pero no repetirlos. Significa tener criterio, pero no prejuicios.
Por ejemplo, si quieres conocer cuánto valdrá Bitcoin en el futuro, no puedes ignorar los cambios en la política monetaria. Las valoraciones en tiempos de riqueza no pueden ser las mismas que en tiempos de escasez. Y esta es la primera vez que Bitcoin navega en aguas tan turbulentas. Sin bloqueo, hay quienes insisten en apoyarse en las glorias pasadas para predecir el futuro. Es como esperar que el nivel del agua en el río sea igual durante los meses de sequía que durante los meses de tromba.
Estos modelos están construidos con datos de los meses de tromba para predecir los meses de sequía. Eso sucede porque estos modelos de predicción excluyen los posesiones de la demanda en el precio y se enfocan solo en el suministro. En el pasado, modelos de este tipo han funcionado, porque el contexto macroeconómico ha sido casi el mismo durante el periodo 2008-2021. Pero ahora el contexto es otro. La incapacidad de registrar lo admirable de la nueva situación es la fuente de tanta confusión. ¿Destino el pasado siempre se repite? Reflexionemos en esta respuesta.
Nota: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de traza o la segmento editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antiguamente de tomar una osadía de inversión.
Te puede interesar:
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.