Acabo de regresar de FinovateSpring, donde pasé tres días viendo demostraciones de productos en vivo, escuchando paneles y debates principales, y estrechando la mano de conexiones nuevas y antiguas por igual. Como con todos los eventos, este mostró nuevas ideas. Sin confiscación, a diferencia de otros eventos, el evento FinovateSpring de este año significó un cambio en el panorama fintech.
He resumido este cambio, próximo con otros temas secreto presentados, en siete conclusiones secreto a continuación.
Las regulaciones están aquí
Las regulaciones pendientes fueron un tema destacado en el evento, que se extendió más allá del sector criptográfico para incluir las finanzas tradicionales. A pesar de muchos casos de supervisión regulatoria en el sector de la criptografía a lo prolongado de los abriles, el escándalo FTX del año pasado fue lo suficientemente alto como para izar la bandera roja para los reguladores. Desde entonces, los bancos tradicionales, incluidos Silicon Valley Bank y Cross River Bank, han expresado su preocupación por la desatiendo de supervisión y la banca como servicio, respectivamente. Los reguladores están siendo obligados a rendir cuentas y su respuesta a los problemas de supervisión se está volviendo cada vez más importante.
Las fintechs y los bancos han cambiado para considerar la regulación con longevo intensidad cuando y cómo construyen productos. No solo esto, los bancos incluso han aprendido que deben intensificar su diligencia debida antaño de asociarse con terceros.
La IA se está convirtiendo en apuestas de mesa
La integración de la IA ha ido más allá de la mera discusión y se ha vuelto crucial para las empresas fintech. Ahora reconocen la falta de beneficiarse la IA en varios aspectos, incluido el servicio al cliente, la personalización, la inteligencia empresarial, la suscripción y más, para seguir siendo competitivos y cumplir con las expectativas de los clientes.
Sin confiscación, la buena novedad es que ahora es más casquivana que nunca para las empresas involucrarse con la IA. Vimos algunas demostraciones en vivo en FinovateSpring que mostraban métodos accesibles y sin código para que las empresas interactúen con la IA. ¿Sin desarrolladores? Ningún problema.
La espuma de 2019 no va a retornar
La industria fintech ha entrado en una nueva escalón, y el entorno de bajas tasas de interés y colecta de fondos excesiva que experimentamos entre 2012 y 2019 no es sostenible. Las empresas deben adaptarse a esta nueva normalidad centrándose en la hacienda de la mecanismo y la eficiencia operativa para avalar su supervivencia, a medida que las rondas negativas y las panorama se vuelven más frecuentes.
Las cosas solo pueden mejorar. ¿O continuará la caída?
En nuestro panel Investor All Stars, los capitalistas de aventura en el escena expresaron diferentes puntos de perspectiva sobre la trayectoria del mercado. Tres de cada cuatro dijeron que, en su opinión, estamos “rebotando por el fondo” de la recesión, y que las cosas solo pueden subir desde aquí.
Sin confiscación, muchas personas con las que hablé en el asfalto de redes no estuvieron de acuerdo con el sentimiento positivo y dijeron que pensaban que la hacienda experimentaría una recesión antaño de que las cosas mejoren. Los consumidores están sintiendo el dolor en sus billeteras, y el techo de la deuda que se avecina, así como un aumento en la deuda de los consumidores, no están ayudando.
Más allá de la adquisición de clientes
Simplemente coger una gran almohadilla de usuarios o tener un producto único ya no es suficiente para el éxito de fintech. Los capitalistas de aventura y los bancos ahora requieren una organización de monetización clara y un enfoque en la hacienda unitaria. Las fintech deben demostrar cómo su almohadilla de clientes respalda sus resultados para atraer inversiones y oportunidades de asociación.
La consolidación continuará
Tanto en el sector bancario como en el de tecnología financiera, hemos pasado un repunte en la actividad de fusiones y adquisiciones. Algunas de estas transacciones han sido inesperadas, como el caso del colapso de Silicon Valley Bank, por ejemplo. En la conferencia, hubo mucha discusión sobre una posible sacudida en el sector fintech. Las empresas emergentes que se están quedando sin fondos y no pueden renovar una nueva ronda tendrán que retirarse o ser adquiridas. El sector de los neobancos incluso verá un ajuste de cuentas. Los neobancos de hornacina que se han emprendedor en los últimos cuatro abriles tendrán que encontrar una guisa de extraer valencia de un agrupación de usuarios ampliado o fusionarse con fintechs de ideas afines.
Desafíos regulatorios con DeFi y criptografía
Notablemente ausentes de las discusiones del evento estuvieron las finanzas descentralizadas (DeFi) y las criptomonedas. A diferencia de hace dos abriles, cuando cada sesión incluía una discusión sobre criptografía, solo unos pocos presentadores mencionaron el tema en el evento de la semana pasada. ¿La razón? Desafíos regulatorios.
Las preocupaciones regulatorias se han disparado adecuado a las consecuencias del escándalo FTX del año pasado y otros colapsos criptográficos. Los reguladores temen perder el control con las finanzas descentralizadas y no comprenden la mecánica subyacente detrás de las criptomonedas.
Foto de Pixabay