Bajo el nombre de Talk2Satoshi, fue presentado ayer un chatbot con inteligencia sintético (IA) solo para objetar a temas relacionados sobre Bitcoin, bajo la óptica de su inventor o del agrupación de personas detrás del pseudónimo Satoshi Nakamoto.
El desarrollador Pierre Corbin, anunció ayer en Twitter que ha venido trabajando en las últimas semanas, adjunto con Hugo Ferrer, en una aparejo que “faltaba: el Bitcoin GPT”, invitando a la comunidad a probar el chat de forma gratuita.
El enlace compartido conduce a un sitio web congruo simple, en el que se pide hacer cualquier pregunta relacionada con el ecosistema de Bitcoin. Las respuestas están basadas en cinco “fuentes verificadas” por los desarrolladores.
“El mundo de Bitcoin y las criptomonedas puede ser confuso y abrumador, con nueva información y actualizaciones todos los días. Con T2S, ofrecemos una forma única de obtener respuestas a sus preguntas, chateando con una traducción de IA del propio creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto”, se lee en el sitio web.
Un ChatGPT, pero solo de Bitcoin
Sin duda, el esquema pretende rivalizar a ChatGPT de OpenAI, la aparejo de IA que se ha popularizado en el mundo para sostener conversaciones, información, resumir apuntes de clases, resolver dudas o problemas, entre otros casos de uso.
Sin bloqueo, el chatbot de Bitcoin solo pretende ofrecer respuestas que puede estar haciéndose la comunidad que paseo en torno al efectivo electrónico entre pares.
Para probar el Talk2Satoshi, será suficiente con colocar una pregunta o combinación de palabras en la casilla en la que se invita a preguntar cualquier cosa relacionada con Bitcoin, a posteriori de lo cual hay que pulsar sobre el gema naranja para obtener respuestas.
El sitio ya presenta algunas preguntas que están al envergadura de la mano de los usuarios, como por ejemplo ¿qué es deflación?, ¿Cuál es el futuro del dólar? y ¿Cuáles son los cinco principios básicos de Bitcoin?
Sus respuestas se basan en 5 fuentes, entre ellas está el ejemplar “El Patrón Bitcoin”, publicado en el año 2018. Así como en los mensajes y correos que Nakamoto envió cuando trabajaba en Bitcoin. De igual forma, entre sus fuentes el chatbot incluye un documental llamado “el Gran Reinicio y el Auge de Bitcoin”, creado por Pierre Corbin el año pasado.
La promesa del esquema es que argumenta desde la perspectiva de Satoshi Nakamoto, y cuando CriptoNoticias le preguntó sobre su verdadera identidad respondió que no hay forma de identificarle.
Luego, al introducir la misma pregunta en diferentes versiones, contesta con diversos extractos del ejemplar de Saifedean Ammous. Con ello, queda la sensación de que es este escritor el que argumenta en superficie de hacerlo determinado bajo la óptica de Nakamoto, quien desapareció hace 12 primaveras.
Por otro costado, Pierre Corbin invita a hacer preguntas que probablemente no se encontrarán en ningún otro superficie, como ¿es sostenible nuestra deuda en un mundo inflacionario? A lo que el chat argumenta: “nuestro nivel de deuda presente y las tasas de inflación objetivo no son sostenibles a abundante plazo”.