En el situación de una serie de restricciones impuestas por el Estado ruso para la realización de operaciones en monedas extranjeras, el caudillo del Área de Política Financiera del Ocupación de Finanzas de Rusia, Iván Chebeskov, advirtió a los ciudadanos de ese país que no recurran a bitcoin (BTC) y otras criptomonedas.
El funcionario hizo un llamado para que no se utilicen esos activos como alternativa de parquedad durante su billete en la conferencia “Finanzas del futuro: desafíos y oportunidades”, que se realiza actualmente en el país euroasiático.
Chebeskov lanzó la advertencia en medio del temor generalizado de que las personas recurran a las criptomonedas como parte de sus planes de parquedad en divisas extranjeras. Ello, tras buscar la disminución significativa en el prominencia de ahorros guardados en monedas fíat foráneas que experimenta actualmente el país.
La pérdida se debe al hecho de que en Rusia sigue activa una prohibición de cambiar rublos por monedas extranjeras y de sustentar cuentas en otras divisas distintas a la doméstico. Una medida que se implementó en 2022 luego de las sanciones impuestas al país por su invasión a Ucrania.
“Definitivamente no queremos que los ahorros de los ciudadanos se dirijan a las monedas digitales”, dijo Chebeskov en el evento.
Para argumentar su postura, el funcionario cuestionó el funcionamiento del mercado de las criptomonedas, calificándolas como un aparato de stop peligro poco adecuado para fines de parquedad, “ya que no generan intereses”.
Se refirió principalmente a las monedas estables o stablecoins, obviando adicionalmente la revalorización experimentada por criptomonedas como bitcoin, en sus 13 primaveras de historia.
“Las criptomonedas solo tienen sentido para los rusos más ricos, no para las personas con ingresos y ahorros promedio, y solo para el 10 o el 15 % del hacienda acondicionado para la inversión”, expresó Chebeskov. Esto, sin mencionar que el Porción de Rusia avanza en la implementación de un plan piloto para hacer pagos transfronterizos con criptomonedas.
El funcionario recomendó a los ciudadanos el uso los activos financieros digitales regulados (DFA). Se alcahuetería de tokens emitidos en una plataforma blockchain operada por una entidad con inmoralidad del gobierno, según establece la ley sobre Activos Financieros Digitales que entró en vigor en enero de 2021.
Pero los rusos parecen sustentar su preferencia por criptomonedas como bitcoin o ether (ETH de Ethereum). Pues a pesar de esas advertencias, según las estimaciones que el asiento Sberbank presentó en el mismo evento, 13 millones de personas en Rusia (9% de la población) tienen criptomonedas.
De hecho, los datos del Ocupación de Finanzas corroboran la importancia de este mercado. Tal como informó CriptoNoticias, los cálculos del organismo indican que en Rusia se mueven más de 2 billones de rublos en criptomonedas (2.500 millones de dólares), con un prominencia de transacciones anuales que se estima por encima de los 5.000 millones de dólares.