Los mineros se estarían viendo obligados a entregar los bitcoins que extraen lo que estarían generando presión bajista, según un documentación. Los vientos macro todavía soplan en contra para Bitcoin.
***
Mineros de Bitcoin estarían vendiendo lo que extraen, generando presión bajista
Bitcoin no logra permanecer el nivel de USD $28K y cerró mayo por primera vez en rojo este 2023
Los vientos macroeconómicos todavía parecen soplar en contra para Bitcoin
Bitcoin ha pasado las últimas semanas moviéndose lateralmente entre los niveles de USD $26.000 y USD $27.000. Si acertadamente la criptomoneda insigne ha conseguido alcanzar en varios momento la marca de precio de 28.000 dólares, no ha conseguido mantenerla de forma prolongada, lo que sugiere que hay niveles de resistor aproximadamente de esa zona.
Esta semana, Bitcoin experimentó una gran presión de liquidación en medio de liquidaciones por más de USD $400 millones en Coinbase, lo que borró parte de sus ganancias vistas en el mes. De hecho, Bitcoin (BTC) bajó un 8% al clausura de mayo el miércoles, registrando su peor mes desde noviembre, y cerca de un 6% en lo que va de cuatrimestre.

Pero parte de esta presión de liquidación nuevo podría estar proviniendo de los mineros de Bitcoin, a parecer de la compañía de servicios de criptomonedas Matrixport.
Mineros liquidan sus bitcoins y ejercen presión bajista
De acuerdo con un documentación recogido por CoinDesk, los mineros de Bitcoin se estarían viendo obligados a saldar cualquier nueva entrada de monedas producida conveniente a que los márgenes de lucro se han comprimido en las últimas semanas. Esta es al menos la sospecha de los expertos de Matrixport, que atribuirían el postrero estancamiento de precios, en parte, a los mineros de Bitcoin.
La minería se ha vuelto muy competitiva y, a menudo, no rentable, conveniente al continuo aumento de la dificultad de los mineros de BTC, dijo el publicación parafraseando el documentación. Cerca de señalar, como hace esa publicación, que la dificultad minera subió a un nuevo mayor histórico a principios de semana. La métrica mide qué tan factible es para los mineros de BTC extraer un nuevo pedrusco.
“Con el costo de entrada contemporáneo y las expectativas de ingresos de producción potencial, la mayoría de las máquinas producidas antaño de 2022 parecen no ser rentables”, escribió Markus Thielen, patrón de investigación, detalla la cobertura.
Esto significa que los criptomineros se estarían viendo obligados a entregar sus reservas al nivel contemporáneo por debajo de USD $28.000, en ocupación de esperar hasta una subida de precio, sugirió la empresa según el documentación.
La actividad se vuelve más competitiva a medida que más máquinas se conectan a la red universal de Bitcoin para descubrir nuevos bloques. Maduro competencia implica potencialmente decano consumo de energía para los mineros, lo que supone facturas de electricidad más elevadas. Los mineros ganan una retribución de 6,25 BTC más las tarifas de transacción por perforar un nuevo pedrusco.
Los ingresos de los mineros aumentaron poco más del 13% en mayo, en comparación con el mes previo, como producto del aumento en las tarifas provocado por el auge de los Ordinals, (activos digitales como NFT construidos sobre la red Bitcoin).
Vientos en contra para Bitcoin en el horizonte cercano
Más allá de las supuestas ventas por parte de los mineros, otros factores podrían estar generando presión bajista en el criptomercado. Entre ellos, la resolución exitosa esta semana del drama sobre el techo de la deuda en EE. UU., lo que pudo acontecer provocado que el Hacienda absorbiera parte de solvencia del mercado y presionara a la desprecio a Bitcoin, como habían indicado algunos analistas.
En una sesión del jueves por la tenebrosidad, el Senado aprobó un plan de ley para suspender el confín de deuda de la nación hasta el 2025 y se aplazamiento que el presidente estadounidense, Joe Biden, promulgue rápidamente el plan para evitar incumplimiento en el plazo.
Mientras tanto, una de las principales preocupaciones de los inversores continúa siendo la estricta política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU. (FED). El mesa central de ese país ha estado elevando las tasas de interés a un ritmo acelerado durante 2022 y lo que va de este año, lo que ha limitado el apetito de los inversores por activos de peligro como Bitcoin.
La incertidumbre en torno a los próximos pasos de la FED continúan siendo un catalizador bajista para los precios de las criptomonedas. Algunas figuras de suspensión perfil de la industria, incluido el CEO de Galaxy Digital, Mike Novogratz, estiman que Bitcoin podría aumentar de precio una vez que la FED relaje su política monetaria en torno a finales de 2023.
A parecer de Novogratz, otro catalizador alcista podría ser la creciente admisión de criptomonedas en Asia a medida que jurisdicciones como Hong Kong modifican sus regulaciones para permitir a los inversores participar del mercado. La semana pasada, Hong Kong anunció nuevas reglas para el sector de criptomonedas, lo que coincidió con un repunte en el precio de BTC.
Sin incautación, este alivio en los precios aún podría estar remotamente, con vientos macro en contra persistentes en el horizonte. En un documentación de este viernes, el estratega sénior de Bloomberg Intelligence, Mike McGlone, sugirió que es posible que lo peor no haya terminado para Bitcoin, ya que el mercado floreciente se enfrenta a su primera recesión en EE. UU. y la política estricta de la FED sigue aún en curso.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antaño de alterar.