Anteriormente ya se han teorizados otros modelos para proteger a Bitcoin de la computación cuántica.
Expertos señalan que faltan abriles para ver la primera computadora cuántica de sobremesa.
Un equipo de investigadores de universidades australianas y estadounidenses, en colaboración con la empresa de tecnología cuántica BTQ, publicó un nuevo enfoque para el mecanismo de consenso de prueba de trabajo (PoW) basado en el muestreo de bosones.
En el estudio publicado este 1 de junio se explica que el sistema de prueba de trabajo propuesto, denominado “consenso de prueba de trabajo mediante muestreo cuántico”, aprovecha las técnicas de computación cuántica para alcanzar una fuerza de consenso más rápida y apto en términos de consumo de energía.
Los algoritmos de PoW tradicionales utilizados en criptomonedas como Bitcoin (BTC) se caracterizan por su lenta velocidad de procesamiento y stop consumo energético. Sin incautación, según los investigadores, será considerablemente más apto en términos energéticos cuando se implemente en hardware cuántico. Teniendo en cuenta que la red de Bitcoin consume más energía que países como Pimiento o Bolivia, este maniquí podría ser una decisión más ecológica.
El estudio igualmente señala que el sistema propuesto aumenta la dificultad minera a medida que se incorporan más máquinas de minería cuántica a la red, asegurando así un tiempo constante de minería de bloques, al igual que ocurre con los algoritmos PoW actualmente.
La propuesta es de utilizar un protocolo de consenso con muestreo de bosones, el cual hasta al momento ha demostrado ser el cálculo cuántico más apto. En 2020, una prueba de este sistema confirmó como un computador cuántico pudo ceñir 600 millones de abriles en un computador tradicional a solo 200 segundos.
Protección en Bitcoin contra la computación cuántica
Peter Rohde, investigador de la Universidad de Tecnología de Sydney y coautor del artículo, comentó que el estudio no se centra en crear un reemplazo para los algoritmos actuales PoW, sino en una demostración de que es posible crearlos, una vez la era de la computación cuántica comience.
En relación con esto zaguero, muchos han sido los argumentos sobre que Bitcoin dejará de existir, cedido que la computación cuántica rompería su criptografía. Esto ha llevado a los investigadores a desarrollar modelos de este tipo, según lo ha reportado CriptoNoticias. Adam Back, CEO de Blockstream, ha comentado que la computación cuántica no representa ningún peligro para Bitcoin.