Remotamente del apogeo de hace un par de abriles, los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) siguen perdiendo usuarios e inversiones, dice un mensaje de la firma de analíticas Glassnode. La consolidación del staking en Ethereum como método de inversión es un divisor importante que les juega en contra, afirman.
En el reporte, Glassnode explica que las DeFi tuvieron un descenso del 90%, respecto a principios de 2021, en el índice de precios ponderado por la ofrecimiento que realiza la firma de analíticas. Un hecho central para que esto sea así es el avance del staking nativo en la red de Ethereum, que en la hogaño brinda rendimientos anuales cercanos al 4%.
Las DeFi tuvieron su “momento de cielo” entre 2020 y mediados de 2021. En ese entonces, representaban un 30% del uso de gas en Ethereum. Una señal de que su decadencia comenzó en ese punto fue que los tokens de los protocolos DeFi principales, como Uniswap, Aave y Compound, no siguieron la carrera alcista que ETH sí tuvo a fines de ese año. Los tokens, indica Glassnode, son una muestra del uso del protocolo por parte de los usuarios, que se refleja en la demanda del token.
Esto asimismo se refleja en el uso del gas por parte de estos protocolos, que ha descendido desde 2021. En la imagen de en lo alto se pueden apreciar algunos picos altos de actividad, que Glassnode vincula a momentos de volatilidad en el mercado. En esas circunstancias, los usuarios operan para poner a omitido sus fondos o para tomar ganancias, según cada caso.
El avance del staking nativo de Ethereum
El staking de Ethereum en su capa de consenso o Beacon Chain se habilitó en diciembre de 2020. En aquel momento, con menos validadores en la red, los rendimientos eran mayores, cercanos al 20%. Para ser un validador independiente, hace error un depósito de 32 ethers (ETH). Otra alternativa es sumarse a un pool de staking para obtener ganancias que dependerán de la inversión realizada.
Pese a su origen de hace varios abriles, eventos recientes hicieron que el staking de Ethereum se consolidara como una inversión de poco peligro y con ganancias estables. Primero, el Merge ocurrió en septiembre de 2022 sin ningún problema y confirmó el paso de Ethereum al proof-of-stake (prueba de décimo).
Más delante en el tiempo, la activación de Shapella habilitó los retiros de los ETH en staking en abril. Remotamente de disminuir la cantidad de validadores, esto incentivó a que más se sumen a contribuir al funcionamiento de la red para ocasionar ingresos pasivos.
La seguridad y confianza que inspira la red principal de Ethereum se contrapone con el peligro que subyace a muchos protocolos DeFi. En CriptoNoticias se han reportado casos diversos de hackeos o problemas de seguridad en torno a estas plataformas, incluso algunas de las más valoradas del mercado, como fue el caso de Yearn Finance o Euler Finance.
Un apunte que termina de confirmar el desinterés alrededor de DeFi y una tendencia opuesta en el staking de Ethereum tiene que ver con el número de nuevas direcciones. Mientras que en el mensaje de Glassnode se detalla que las nuevas direcciones DeFi rondan las 600 por día, con un descenso muy pronunciado desde las más de 4.000 direcciones diarias a fines de 2022, las nuevas addresses de Ethereum superan las 60.000 en cada etapa. Esto puede ser un indicador de alrededor de dónde se están moviendo los usuarios o las preferencias de nuevos inversores que ingresan al mundo de las criptomonedas.