El anuncio podría exacerbar la dolarización de facto en el sur de Argentina.
Proveedora del servicio toma la medida conveniente a «las difíciles condiciones del mercado cambiario».
En el extremo sur del continente yanqui se encuentra la Isla Sobresaliente de Tierra del Fuego. Argentina y Pimiento tienen competencia sobre ese comarca austral. Quien quiera trasladarse en automóvil, bus o camión hasta allí (o desde la isla cerca de el continente), debe hacer uso de una barcaza (o ferry transbordador), que es de imprescindible importancia para la conectividad de esa región que cuenta con una población estable cercana a las 200.000 personas.
A partir del 16 de junio, esta barcaza (que efectúa su repaso por comarca chileno, aunque es mayormente empleada por usuarios de Argentina) ya no aceptará pesos argentinos como forma de plazo. «Considerando las difíciles condiciones por las que atraviesa el mercado cambiario lugar para el peso argentino, nuestra empresa se ve obligada a suspender de forma transitoria, y por tiempo indeterminado, la admisión de esa moneda», informó la empresa TABSA, proveedora del servicio.
Desde la término mencionada, solo podrá pagarse mediante dólares estadounidenses y pesos chilenos, tanto en efectivo como —solo para vehículos menores— mediante tarjetas de crédito o débito,
El anuncio de TABSA podría incrementar, en el extremo sur de Argentina, la dolarización de facto que, progresivamente, se está llevando a lengua en el país a causa de la desconfianza que hay sobre la devaluada moneda franquista.
La suspensión del peso argentino como forma de plazo en servicios secreto como el de la barcaza no hace más que exacerbar esta dolarización. Muchos habitantes argentinos de Tierra del Fuego (y quienes viajen cerca de esa provincia) se verán obligados a aparecer a casas de cambio para obtener dólares o pesos chilenos, lo que a su vez contribuirá a una longevo depreciación del peso.
Dolarización de facto y propuestas electorales
Tal como CriptoNoticias lo reportó este mismo año, cada vez son más las tiendas en Argentina que expresan los precios de determinados productos, por ejemplo, zapatillas importadas, en monedas extranjera. De ese modo, se evitan el tener que estar remarcando los precios, que sufren constantes aumentos.
Esto ocurre en un año electoral para Argentina, en el cual crece el debate sobre la propuesta de dolarización del solicitante a presidente, Javier Milei. La opinión pública se expresa vehemente a auspicio y en contra de esta medida.
Desde el punto de perspectiva de algunos bitcoiners, que un país repudie su propia moneda no es trillado como poco película. Por ejemplo, el cofundador y director de la empresa de inversiones Ichimoku Fibonacci, Adam Dubove, así se expresó, días antes, con relación al debate sobre la dolarización de Argentina:
«Insisto, los bitcoiners deberíamos sonreír cuando escuchamos este debate. No todos los días vemos a un país repudiar su propia moneda. El rechazo al monopolio del estado sobre el peculio debilita uno de los pilares del credo estatal: la capacidad de tramar peculio y del saqueo a través de la emanación. Está claro que el problema es la calidad del peculio y la honestidad de su emisor».
Adam Dubove, director de Ichimoku Fibonacci