Bitfarms remarcó el avance en la producción de su quinta de minería de Bitcoin en Argentina.
En el año, la compañía ya minó más de 2.000 BTC.
La empresa de minería de Bitcoin Bitfarms instalará 2.900 equipos mineros recién llegados a Argentina en su quinta de Río Cuarto, Córdoba. Adicionalmente, pronto arribarán otras 3.330 unidades, informó.
Según el comunicado de la compañía canadiense, los nuevos mineros Whatsminer de MicroBT, que ya ingresaron al circunscripción argentino, se instalarán en junio. Asimismo, esperan poder instalar este mismo mes los equipos que están por obtener, provenientes del fabricante chino Bitmain. No se especificó nadie de los modelos de estos equipos.
De este modo, y gracias a los avances en la infraestructura de su instalación en Río Cuarto, Bitfarms proyecta alcanzar el hashrate objetivo de 6 EH/s en menos de lo pensado, para el tercer trimestre de 2023. Originalmente, esa capacidad se esperaba para el extremo trimestre del año.
Otro detalle que brindó Bitfarms es que todavía error para alcanzar la capacidad absoluta de su planta de minería de Bitcoin, que es de 50 MW. Como se informó en CriptoNoticias, las instalaciones en cuestión se inauguraron en septiembre de 2022.
Bitfarms crece en la industria de la minería de Bitcoin
Adicionalmente de Argentina, Bitfarms posee instalaciones para socavar Bitcoin en Canadá, Estados Unidos y Paraguay. Con sus inversiones millonarias, la empresa se posiciona como una de las líderes en el sector. Según su propio reporte, minó 2.135 bitcoins (BTC) en lo que va del año. Esto equivale a USD 56,4 millones aproximadamente, de acuerdo a la cotización de la criptomoneda al vallado de esta nota.
Ben Gagnon, cabecilla de Minería de Bitfarms, aseguró que en mayo la producción de bitcoin aumentó un 6,5% interanual, “adecuado en gran parte” al incremento en las comisiones por transacción de la red en las últimas semanas. Adicionalmente, el directivo señaló que la empresa incrementa su hashrate en un promedio de 5 EH/s por mes, aunque el aumento interanual del 47% en el hashrate “fue compensado por un aumento del 65% en la dificultad de la red en el mismo periodo”.