De acuerdo con la comunidad de CoinMarketCap, el principal sitio de seguimiento de precios de criptomonedas, Paraguay y Venezuela pueden ser los próximos países en darle curso lícito a bitcoin (BTC).
Los resultados de esta sondeo fueron publicados en la página web de la plataforma para monitorear los precios. En ella, se posiciona a Paraguay como el país con más posibilidad de adoptar legalmente a BTC y otras criptoactivos, con más de 268.847 votos.
Venezuela, por su parte, cuenta con 172.038 votos. El país caribeño es el segundo en la relación que, de acuerdo con los miembros de la comunidad de CoinMarketCap, tiene probabilidades de darle el curso lícito a BTC.
De tercero se posiciona Anguila, una isla en el Caribe uruguayo dependiente del Reino Unido. Esta pueblo obtuvo 123.490 votos de la comunidad. De cuarto está Ucrania, con 64.057 votos. Y, en el botellín oficio, está Estados Unidos, donde 55.570 personas creen que bitcoin puede obtener su status lícito.
La posible asimilación lícito de bitcoin y el resto de los criptoactivos en estos cinco países se inspira en El Salvador, donde BTC obtuvo el curso lícito en septiembre de 2021. No obstante, CoinMarketCap no esclarece los parámetros utilizados para su sondeo. Solamente indican que ven “un gran crecimiento en la asimilación de criptomonedas en todo el mundo”.
En todo caso, aunque la comunidad de CoinMarketCap tiene esperanzas, hay que señalar que la asimilación lícito de bitcoin y las criptomonedas como moneda depende enteramente de un proceso parlamentario y político que opera a nivel ministerial. Y no de la intención de la comunidad de los criptoactivos en estas naciones.
En Paraguay, por ejemplo, hay actualmente un aureola regulatorio adecuado al archivamiento de la ley Bitcoin. Esa fuero buscaba precisamente darle un situación lícito a las operaciones con este y otros criptoactivos.
Y en Venezuela, aunque existe un reglamento que regula la actividad de las criptomonedas, no se ha planteado –hasta ahora– la posibilidad de otorgar el curso lícito a los activos virtuales.
Paraguay y Venezuela son referentes de la asimilación de bitcoin en América Latina
El hecho de que Paraguay y Venezuela figuren de primeros en la sondeo publicada por CoinMarketCap, refuerza la novelística de que la asimilación de bitcoin y las criptomonedas en estos países está en constante crecimiento.
Paraguay es uno de los países de América Latina con más presencia de minería de Bitcoin. Como lo ha reportado CriptoNoticias, esta nación es rica en fuentes renovables de energía. Por ello, la actividad minera puede darse con rentabilidad extraordinario.
A eso se suma que, de acuerdo con el índice Integral de Admisión realizado por la firma de disección de cadenas de bloques Chainalysis, el país paraguayo se encuentra interiormente del top 100 de las naciones donde más uso de criptomonedas se registra. No obstante, se encuentra en el puesto 18 en el índice de asimilación de la región.
En el caso venezolano, la historia es similar. Aunque actualmente la minería de Bitcoin está paralizada por orden del gobierno, ha quedado demostrado que esta nación asimismo ofrece amplia rentabilidad por la ejecución de la importante actividad.
Encima, el país caribeño se posicionó por varios meses como uno de los que más asimilación de criptomonedas registró, de acuerdo con Chainalysis. Y si admisiblemente no hay datos recientes sobre el nivel adoptivo (adecuado a la opacidad ministerial), se ha reportado constantemente el crecimiento del ecosistema en esa nación. Solo en 2022 se transaron en ese país más de USD 37 mil millones en criptomonedas, de acuerdo con esa empresa analítica.
Esto postrer replica en gran parte al plataforma inflacionaria que vive Venezuela desde hace casi una período. El incremento en del índice de precios al consumidor (IPC) ha hecho que los venezolanos se refugien en criptomonedas como bitcoin.Esto es adecuado a su naturaleza como reserva de valía. Actualmente, la inflación interanual supera el 450% en Venezuela, de acuerdo con el organismo crematístico independiente Observatorio Venezolano de Finanzas.
El tema inflacionario, no obstante, no aplica directamente sobre Paraguay. En la nación suramericana, el helicoidal inflacionario está harto controlado. Como muestra de ello, el IPC de mayo de 2023 fue de 0%, según el tira central de ese país.