El método consiste en cremar NFT en una red y redimirlos a través de Ordinals en Bitcoin.
Es posible trasladar NFT de Ethereum, Polygon, Cardano, entre otras redes.
La empresa Bitcoin Bandits, que desarrolla herramientas para las comunidades de usuarios de NFT en Bitcoin, creó una aplicación (app) que permite mover NFT existentes en redes de altcoins cerca de Bitcoin.
La idea de este tesina, según una publicación en Twitter de Bitcoin Bandits, consiste en proporcionar una forma tratable de juntar NFT en Bitcoin que se encuentren originalmente en redes como Ethereum, Solana, Polygon, Cardano, entre otras. La aplicación, denominada An App, proporciona una forma de derrochar uno o varios NFT de una wallet y luego inscribirlos o registrarlos en Bitcoin.
Esto no es un intento de tomar NFT de las cadenas y moverlas. Los NFT deben ser propiedad de las personas que pagaron por ellos. Eso debería darles el derecho de hacer lo que quieran con ellos.
En sinceridad, en algunas cadenas [los NFT] no son de su propiedad, sino del creador. An App cambia eso.
Bitcoin Bandits, empresa que desarrolla herramientas para NFT en Bitcoin
Para alcanzar soportar los NFT a Bitcoin, la aplicación utiliza inscripciones de Ordinals, que es un método que permite registrar datos adicionales en una transacción popular. Estos datos se expresan en el sistema hexadecimal y representan imágenes, texto, video, audios y otros formatos de contenido.
Los usuarios de la app solo deben conectar su wallet con su colección de NFT, nominar el token que quieren derrochar en Solana (pueden ser varios) y proporcionar una dirección de Bitcoin asociada a Ordinals, donde recibirán el nuevo NFT.
La aplicación tiene dos opciones predeterminadas de tarifas: lenta y frecuente, que se calculan en sats (la mecanismo mínima de bitcoin) pero se pagan con SOL, la moneda de Solana, oportuno a que la aparejo está basada en esta red.
Los NFT llegaron a Bitcoin a comienzos de febrero. Desde entonces, las dinámicas de la red cambiaron oportuno al incremento de la demanda de espacio de piedra, que es la competencia entre los usuarios para confirmar sus transacciones primero.
Como consecuencia, en los momentos de longevo demanda, las comisiones de la red aumentaron, lo que finalmente dejó para los mineros de Bitcoin un saldo positivo en términos de ingresos, como reportó CriptoNoticias.