Ethereum Name Service (ENS), sistema de dominios de la red de Ethereum, soportará desde octubre dominios .box. La particularidad de estos es que serán compatibles con navegadores de internet.
Nick Johnson, desarrollador líder de ENS, compartió la novedad en Twitter. En su mensaje, aseguró que .box será el primer TLD (dominio de nivel superior) nativo de la blockchain que será compatible con DNS (sistemas de nombres de dominio). Eso significa que se puede utilizar en nombres de dominio en la web tradicional, pero, a diferencia de los dominios tradicionales, todas las operaciones de registro y transferencia de nombres de dominio en el “.box” se realizarán onchain, utilizando contratos inteligentes.
Este nuevo servicio que ofrecerá ENS en conjunto con la empresa MyBox estará adecuado en 127 días, según el sitio web del tesina. Adicionalmente, se implementaría en una segunda capa de Ethereum (como Optimism o Arbitrum), lo que permitirá especular con costos menores que los de la red principal, según contó Josh Brandley, fundador de MyBox.
En la descipción del tesina, se menciona que el propietario del NFT (token no fungible) asociado al nombre de dominio “.box” será el dueño tanto del dominio DNS como del nombre de dominio ENS. Esto implica que el propietario del NFT tiene el control total sobre el nombre de dominio y puede administrarlo utilizando las funciones proporcionadas por el ENS.
Como se ha explicado en detalle en CriptoNoticias, Ethereum Name Service (ENS) es un sistema descentralizado de nombres de dominio basado en la blockchain de Ethereum. Proporciona una forma de asociar nombres legibles por humanos con direcciones de contratos inteligentes, direcciones de wallets y otros medios en la red de Ethereum. Gracias a esta aparejo, en zona de utilizar direcciones largas y difíciles de rememorar, ENS permite registrar y utilizar nombres de dominio que terminan en .eth.
Casos de uso de este nuevo dominio en ENS
Ahora proporcionadamente, ¿de qué modo podría usar estos nuevos dominios .box un heredero de Ethereum? Supongamos que María es una cómico digital y desea traicionar su obra de arte como un NFT. Para ello, decide crear su propia plataforma de liquidación en estría.
En primer zona, María registra el nombre de dominio “maria.box” utilizando el servicio DNS compatible con el dominio “.box”. Ahora, puede asociar su sitio web de liquidación de NFT a este nombre de dominio. Cuando los usuarios visiten “alice.box” en su navegador web, se los dirigirá al sitio web correspondiente.
Por otro costado, imaginemos que María todavía quiere desear a los compradores una forma de confirmar la autenticidad de sus NFT y entrar a información adicional sobre su arte. Para ello, registra el nombre de dominio “alice.box” en el Ethereum Name Service (ENS) y asocia la dirección del convenio inteligente que representa su NFT con el nombre de dominio “alice.box” en el ENS. Ahora, los usuarios podrán usar “alice.box” en navegadores web y en aplicaciones o sitios compatibles con ENS para cursar pagos o encontrar información adicional.
Una explicación importante de Nick Johnson delante la consulta de un heredero es que los dominios DNS tendrán menos resistor a la censura que los ENS. Se debe a que, al no ser un servicio descentralizado, deben cumplir con las normas de los países en donde se inscriben y usan los dominios de la web tradicional.