El plan es dirigido por el reputado inversionista, Max Keizer, y cuenta con Tether entre sus inversores. Planea disfrutar la energía renovable del finalidad del país para extraer Bitcoin.
***
Volcano Energy se pone en marcha con una inversión auténtico de USD $250 millones
El plan de minería Bitcoin es respaldado por Max Kaiser y Tether
Aseguró un compromiso de inversión de USD $1.000 millones
Está construyendo un parque de energía renovable para respaldar las operaciones mineras
Un orden de empresarios se ha asociado para exhalar un plan de minería de Bitcoin (BTC) en El Salvador que pretende disfrutar los abundantes posibles naturales del país, incluidos sus volcanes.
Denominado ‘Volcano Energy’, la iniciativa de índole público-privada se puso en marcha esta semana con una inversión auténtico de USD $250 millones y un asombroso compromiso de inyección de USD $1.000 millones. La empresa responsable planea utilizar el hacienda para construir un parque de engendramiento de energía que eventualmente alimentará las operaciones criptomineras.
Respaldada por reputados líderes de la industria, el plan “es un delirio transformador que establecerá una de las granjas mineras de Bitcoin más grandes del mundo“, se lee en un comunicado compartido esta semana en Twitter.
¡Se acabó la aplazamiento! El poder de @Volcano_Energy está aquí ????????#ElSalvador #BTC #Bitcoin #VolcanoEnergy pic.twitter.com/HTkd5ZOKfM
— Energía volcánica ???????? (@Volcano_Energy) 5 de junio de 2023
Situado en el municipio Metapán, el nuevo parque generará un total de 241 megavatios (MW) de energía renovable, combinando proyectos solares y eólicos. Con una capacidad de 169 MW de energía solar y 72 MW de energía eólica, alimentará la minera de Bitcoin que alcanzará una potencia de enumeración de más de 1,3 exhash por segundo (EH/s), según la nota.
Nuestro objetivo principal es posicionar a El Salvador como un actor entero prominente en la industria minera de Bitcoin, mientras que simultáneamente promovemos la competitividad energética, la diversificación y la expansión geográfica de la red Bitcoin.
El plan parece tener intenciones de disfrutar eventualmente la energía geotérmica, generada por los volcanes, para impulsar sus operaciones; aunque no queda claro cómo el parque de energía solar y eólica se conectaría con la actividad volcánica.
Con el respaldo de Tether y Max Kaiser
Volcano Energy cuenta con el respaldo de Max Kaiser, un podcaster y entusiasta de Bitcoin conocido por su software financiero, Keizer Report. El progreso del plan es impulsado por Josué López, un ingeniero salvadoreño, quien funge como CEO de Volcano Energy, mientras que Kaiser ocupa el puesto de presidente de la iniciativa.
El gobierno salvadoreño incluso jugará “un papel crucial” en la planificación y ejecución y ha asegurado una “décimo preferente equivalente al 23% de los ingresos“, dijo Volcano Energy. Los inversionistas externos poseerán el 27% de la empresa y el 50% restante se “reinvertirá” para expandir la producción de energía y las capacidades mineras, agregó.
El plan por otra parte cuenta con la décimo de compañías notables, incluida Tether, la emisora de USDT. En un comunicado separado, la empresa detrás de la principal moneda estable por capitalización de mercado, reveló la décimo en una primera ronda de inversión de Volcano Energy, aunque sin especificar la cantidad.
“Estamos entusiasmados de estar entre los pioneros iniciales de la energía renovable en El Salvador como inversionista de hacienda y asesor”, dijo Paolo Ardoino, director de tecnología de Tether, en esa nota.
El movimiento es parte de una envite más ambiciosa de Tether en Bitcoin. La emisora de USDT anunció la semana pasada que se prepara para iniciar operaciones de minería BTC en Uruguay y planea comprar Bitcoin para ampliar a sus reservas.
El Salvador adoptó Bitcoin como moneda de curso legítimo en 2021 y desde entonces ha estado atrayendo la atención de empresarios y firmas de la industria, posicionándose como un centro criptoamigable en América Latina. Los esfuerzos contrastan con la postura regulatoria estricta que están asumiendo otras jurisdicciones como EE. UU.
Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antaño de trastornar.