Bitcoin está impactando en la vida de los salvadoreños, pero aún error mucho camino por recorrer.
El gobierno de El Salvador demuestra cómo bitcoin puede ser parte de las estrategias de Estado.
Un día como hoy, hace 2 primaveras, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la Ley Bitcoin que convertiría al país en el primero a nivel mundial en dar curso legítimo a esta criptomoneda. La ocasión se presenta oportuna para hacer una revisión del impacto que la admisión de la moneda digital está teniendo en diversas áreas del país, como la económica, legislativa y educativa.
La Ley Bitcoin aprobada en la Asamblea Franquista en la crepúsculo del 9 de junio del año 2021, entró en vigencia 3 meses luego. Por lo que fue el 7 de septiembre de ese año cuando El Salvador marcó el inicio de su cambio de modelo.
En ese momento, la nación salvadoreña se convirtió en un Estado que no le impone a su población el uso de una moneda que controla y con la que obliga a sus ciudadanos a seguir sus reglas.
Significa que, con la Ley Bitcoin aprobada hace 2 primaveras, el país centroamericano legalizó que los salvadoreños no sean partícipes del sistema financiero tradicional. Y a partir de ese momento aprobó que la población pueda nominar el en serie monetario que prefieren para realizar transacciones y evitar.
Así que, por ley, los salvadoreños pueden usar el dólar para realizar sus pagos y otras actividades financieras, o pueden optar por bitcoin. Al fin y al promontorio, ningún de estos activos está bajo el control del gobierno de El Salvador.
El dólar, como la moneda doméstico de Estados Unidos, está bajo el control del gobierno de ese país y principalmente de la Reserva Federal, que es el empresa que dirige la política monetaria de la nación.
Mientras que Bitcoin, es un sistema descentralizado que no está a cargo o bajo la dependencia de un tercero, sino que su código fuente libre ejecuta la red.
Bitcoin como logística de Estado
La Ley Bitcoin, sella la forma en la cual El Salvador está promoviendo la admisión de la primera de las criptomonedas, ya que surge como un movimiento político nacido de un anhelo de licencia e independencia.
El gobierno salvadoreño enfatiza que la nación centroamericana trabaja con el objetivo de convertirse en un hub tecnológico de la mano de bitcoin. Y para lograrlo, se están creado instituciones gubernamentales para encargar políticas sociales, basadas en bitcoin, y cerciorarse de que los cambios tengan impacto en la sociedad.
De esta forma fue creada una nueva entidad regulatoria convocatoria Oficina Franquista de Bitcoin.
Esta oficina se encarga de “diseñar, diagnosticar, planificar, programar, coordinar, dar seguimiento, calibrar, analizar y evaluar planes, programas y proyectos relacionados con Bitcoin“, como lo destacó el Diario Oficial publicado el 17 de noviembre del año pasado.
El gobierno además abrió Embajadas de Bitcoin en las ciudades de Texas (Estados Unidos) y Lugano (Suiza). Esto con el objetivo de fomentar prácticas que impulsen la admisión de la pionera de las criptomonedas en sus territorios.
De igual forma, el gobierno está en proceso de crear la Agencia Administradora de Fondos Bitcoin, la cual estará bajo la tutela del Empleo de Crematística. Entre sus facultades está la de resguardar e volver los fondos provenientes de las ofertas públicas de activos digitales que realice el Estado.
La Agencia además usará los bienes provenientes de las ofertas públicas de activos digitales para volver en obras y proyectos públicos, según reseña de medios salvadoreños.
El impacto de la regulación para atraer inversión
La Ley Bitcoin de El Salvador ofrece un entorno regulatorio claro que podría está induciendo a las empresas internacionales de la industria a destapar oficinas en el país, creando oportunidades de trabajo.
Así lo anunció el mes pasado Jack Mallers, el CEO de Strike, la proveedora de pagos con bitcoin que decidió trasladar su sede a El Salvador para ofrecer su servicio mundial.
“Y esto se debe a la regulación atento con las criptomonedas que hay en este país”, agregó Mallers.
La empresa Strike muda su sede de Estados Unidos, como lo están haciendo otras compañías que apuntan que en ese país hay un “entorno regulatorio y crematístico incierto y aciago” para las empresas de criptomonedas, tal como lo señaló el exchange Bittrex en abril.
Por otro costado, la Ley Bitcoin de El Salvador creó un campo de esparcimiento equitativo entre bitcoin y el dólar estadounidense. Esto correcto a que, con bitcoin como moneda de curso legítimo, los salvadoreños pueden usar la criptomoneda para retribuir sus impuestos, servicios públicos y demás.
No tienen que retribuir un impuesto por las ganancias de caudal obtenidas con bitcoin y definitivamente pueden usar al efectivo electrónico entre pares como mosca global.
Adicionalmente El Salvador además tiene un entorno legítimo para la emanación de activos digitales, con una estatuto que establece normas para la creación de los bonos volcán o bonos bitcoin.
Según la Oficina Franquista de Bitcoin con esta estatuto el país ofrece “protección sin precedentes” al consumidor contra “los malos actores” del ecosistema de las criptomonedas. Y además tiene un entorno regulatorio para las altcoins y stablecoins, así como para su emanación y proposición pública.
De igual forma está la ley de Fomento a la Innovación y Manufactura de Tecnológica, aprobada recientemente, la cual exonera de impuestos fiscales a las empresas dedicadas al sector que incluye a la industria de las criptomonedas.
Una finanzas que se transforma con Bitcoin
Impulsar una finanzas basada en mosca fíat, no es lo mismo que hacerlo con una centrada en bitcoin y eso es precisamente lo que está a prueba en El Salvador.
En la contemporaneidad, los ciudadanos tienen la opción de usar el dólar estadounidense o bitcoin para realizar sus pagos diariamente.
Hoy la mayoría prefiere usar a la moneda norteamericana, como lo demuestran las encuestas. Pero cada vez hay más personas trabajando para que, algún día, haya una finanzas circular de bitcoin en El Salvador, como un proceso de transformación de la finanzas del país.
Para hacerlo posible, la ordenamiento lugar sin fines de rendimiento Bitcoin Beach está creando una finanzas circular de bitcoin en dos pueblos costeros de El Salvador, donde no existen alternativas bancarias.
El Zonte, por ejemplo, se ha convertido en un destino codiciado por migrantes y turistas que solo quieren usar bitcoin como mosca. Y lo mismo sucede en Isla La Pirraya donde comienza a instaurarse una finanzas solo basada en la criptomoneda.
Para algunos, bitcoin representa esperanza para una población que ha sufrido por un pasado atiborrado de guerras civiles, autoritarismo y violencia. Así que, impulsados por sus ideas afines, están formando comunidades cuyo objetivo es mover su finanzas basándose solo en el efectivo electrónico peer to peer.
Sin secuestro, en El Salvador además hay ambiciosos planes de inversión con bitcoin que podrían estar preparando el tablas para un crecimiento crematístico del país en el que habitan más de 6 millones de salvadoreños.
Recientemente fue anunciado un plan para construir una de las granjas mineras de Bitcoin más grandes del mundo utilizando fuentes de energía verde. El tesina es parte de la ambiciosa visión de El Salvador de disfrutar el poder de Bitcoin para desarrollar la finanzas y atraer inversiones.
La iniciativa ya recibió una inversión original de USD 250 millones de los USD 1.000 millones que piensa recibir, como lo informó CriptoNoticias.
En definitiva, El Salvador es uno de los pocos países del mundo que ve a la minería de Bitcoin como una salida para estimular su finanzas.
Educación financiera para impulsar la inclusión
El mosca es poder, por lo que educarse al respecto es un requisito esencial, especialmente por el hecho de que para alcanzar su independencia financiera las personas deben hacerse cargo la responsabilidad de tomar decisiones financieras. Cada intrepidez es propia, y para evitar errores, la familia necesita educarse.
Así que en El Salvador existen organizaciones que están educando a la población para tomar el control de sus propios fondos en bitcoin y hacerse cargo la responsabilidad de sus finanzas personales.
En ese sentido, la ONG Mi Primer Bitcoin ha llevado educación financiera sobre Bitcoin a unos 300.000 salvadoreños, como se detalla en su sitio web.
Por otro costado, La Casa del Bitcoin se trazó el objetivo de formar a 7.000 nuevas personas para favorecer la rapidez de la admisión de la pionera de las criptomonedas en el país centroamericano.
Para lograrlo, se ha asociado con varias empresas, entre ellas, Bitrefill, Empreus Haber, DitoBanx, Galoy, Bitcoin Beach Wallet, Netki y Athena Bitcoin, encima de la fundación Built With Bitcoin.
Adicionalmente, El Salvador está formando a jóvenes universitarios como desarrolladores de Bitcoin y la red Lightning.
El software llamado CUBO+ tiene a 21 estudiantes avanzando a la etapa intensiva del curso de seis meses. “Y eso significa más conferencias, bootcamps y tutorías uno a uno con los mejores ingenieros en bitcoin”, apunta la Oficina Franquista de Bitcoin.
A su vez, el Empleo de Educación analiza realizar “una reforma educativa a su currículo para poder implementar temas de blockchain y bitcoin desde primaria”, según lo comentado por la asesora de Asuntos Tecnológicos y Económicos de El Salvador, Mónica Taher.
El Salvador, el país de Bitcoin, aunque Bitcoin no necesita Estados
Las personas están buscando mejores lugares para estar en todo el mundo y muchos están optando por el país de Bitcoin.
Algunos lo ven como una salida, mientras el mundo está en llamas, como lo reconoce una pareja de Nueva Zelanda que, hace casi un año, abandonó su país, y a su panorama crematístico poco tranquilizador, para estar en circunscripción salvadoreño.
Los bitcoiners estadounidenses Max Keiser y Stacy Herbert están convencidos de que El Salvador sí es la tierra prometida y ayudan a otros a refugiarse en este circunscripción.
Mientras tanto, las encuestas siguen señalando que la mayoría de los salvadoreños no usan bitcoin en sus actividades diarias, por lo que alcanzar la hiperbitcoinización es poco que aún se ve distante.
Sin secuestro, todo podría dar un vuelta categórico con la admisión de la criptomoneda en caso de que Nayib Bukele tenga que desamparar la presidencia del país centroamericano.
En República Centroafricana, por ejemplo, hubo un cambio de postura, aparentemente por presiones internacionales que frustraron los planes de establecer una política de Estado basada en bitcoin en esa nación.
Así que, delante ese panorama, efectivamente queda en duda que El Salvador pueda ser esa tierra prometida que tiene a bitcoin como moneda de curso legítimo. En todo caso, cualquiera puede refugiarse en BTC, sin la menester de leyes, Estados o presidentes.