El organismo que regula el mercado de títulos en Estados Unidos (SEC) puso la mira en dos plataformas de criptomonedas en un nuevo revés para el sector. El 5 de junio, presentó una demanda contra Binance y su líder, Changpeng Zhao, por presuntos delitos que abarcan desde especular una bolsa de títulos sin autorización hasta malversar el parné de los clientes. Al día venidero, asimismo imputó a Coinbase por incumplir las reglas de títulos. ¿Suerte las criptomonedas son demasiado inestables para el criterio de la SEC?
La SEC, el regulador financiero de EEUU, demandó a Binance, el anciano intercambio de criptomonedas, por especular sin permiso una bolsa de títulos. Estos son activos que dan derecho a una parte de una empresa o un plan. La SEC supuestamente quiere proteger a los inversores y evitar el fraude con normas estrictas. Binance puede enfrentarse a una multa enorme o a un veto en EEUU. Pero Binance y Coinbase, otro intercambio dibujado, niegan las violaciones y se defenderán en el Tribunal. Quizás la SEC solo rebusca intimidar al sector o quizás tiene razón. Lo mejor es estar al tanto y ser cauteloso.
La SEC ha demandado a Coinbase, la plataforma de criptomonedas que debutó en bolsa en 2021, por ofrecer servicios financieros sin estar acreditado y sin respetar las normas que protegen a los inversores. Esto ha causado que sus acciones se hundan un 20% en un día, perjudicando a muchos accionistas. ¿Qué ocurre con el sector de las criptomonedas? ¿Es un ámbito repleto de anomalías y peligros? ¿O es la SEC la que no comprende esta nueva modalidad de parné y quiere impedir su progreso?
¿Qué es la SEC según la SEC?
Según su página web, la Comisión de Títulos e Intercambio (SEC, por sus siglas en inglés) es un organismo independiente que regula y supervisa el mercado de títulos de Estados Unidos, donde se negocian acciones, bonos y otros títulos financieros.
La labor de la SEC es proteger a los inversionistas y persistir la integridad de los mercados. Para ello, obliga a las empresas que ofrecen títulos a divulgar al notorio toda la información financiera relevante, para que los inversionistas puedan tomar decisiones informadas y no caigan en engaños o manipulaciones.
Asimismo, la SEC vigila a otros actores esencia del mercado, como las bolsas de títulos, los corredores, los consejeros de inversiones, los fondos mutuos y los consorcios controladores de empresas de servicio notorio. La SEC verifica que todos ellos respeten las leyes y normas aplicables, y que no abusen de su posición o incurran en fraudes.
La SEC tiene encima la venia para hacer cumplir las leyes y reglamentos, e inicia acciones civiles contra las personas y empresas que los infringen. Así, la SEC proxenetismo de evitar y castigar las conductas ilícitas que puedan dañar a los inversionistas y al mercado.
La SEC nació para defender a los inversionistas de los tramposos y los estafadores bursátiles. Desde entonces, la SEC dice que cuida a los inversionistas y que vela por la integridad de los mercados. Claro, eso es lo que dice la SEC.
Su función es proteger a los inversores y certificar la integridad de los mercados. Pero no siempre cumple aceptablemente su tarea. A menudo, se equivoca, y que se le escapen los malos es poco habitual. Veamos algunos ejemplos emblemáticos.
El caso Enron: En 2001, la SEC descubrió que Enron, una empresa energética, había mentido sobre sus ganancias y sus pérdidas. Enron usaba unas empresas sombra para hacer trampa con las cuentas. La SEC denunció a Enron y a sus auditores por fraude contable y crediticio. Enron se fue a la declive y varios ejecutivos fueron a la gayola. Aceptablemente por la SEC.
El caso Madoff: En 2008, la SEC desenmascaró al anciano estafador de la historia, Bernard Madoff. Madoff era un delegado de fondos que prometía altos rendimientos a sus clientes, pero en ingenuidad les robaba el parné. Madoff usaba un esquema Ponzi para engañar a miles de inversionistas. La SEC acusó a Madoff y a sus cómplices de fraude crediticio y lavado de parné. Madoff recibió una condena de 150 abriles de prisión. Aceptablemente por la SEC.
El caso Tesla: En 2018, la SEC demandó a Elon Musk, el fundador y CEO de Tesla, una empresa automotriz. Musk había publicado en Twitter que quería sacar a Tesla del mercado crediticio. Musk mintió sobre el precio y el financiamiento de la operación. La SEC acusó a Musk de violar las normas sobre divulgación de información relevante para los inversionistas. Musk tuvo que remunerar una multa millonaria y dejar su cargo como presidente del consejo de sucursal. Asimismo aceptablemente por la SEC. Como ves, la SEC hace un “buen” trabajo… cuando se entera de lo que pasa.
¿Qué pasa cuando la SEC se mete con las criptomonedas? Pues que se armas la de San Quintín. Y es que muchos en el mercado cripto han interpretado las demandas a Binance y Coinbase como un ataque deliberado a la industria. Y muchos se han unido en rechazo.
En parte porque esta industria tiene un resistente sentimiento antiestatal, que defiende la liberación, la descentralización y la privacidad frente al control, la centralización y la vigilancia. Y, en parte, porque la SEC no inspira confianza por sus errores del pasado.
Sin incautación, la mayoría de los errores de la SEC no han sido sus sesgos o sus ataques. En ingenuidad, han sido sus errores de omisión. La inacción más que la influencia. Los críticos le acusan de ser demasiado laxa con las grandes corporaciones, de tener conflictos de interés con las empresas que regula, de carecer de capital y personal cualificado para hacer frente a la complejidad del mercado y de no adaptarse a los cambios tecnológicos y regulatorios. Por todo ello, muchos se preguntan si la SEC es efectivamente capaz de cumplir con su labor o si necesita una profunda reforma para recuperar su prestigio y eficiencia.
¿Y la demanda a Binance y Coinbase? Pues que no hay que alarmarse. En este mundo se presume inocente hasta que se demuestre lo contrario. La SEC puede opinar ceremonia, pero el Tribunal tiene la última palabra. Binance y Coinbase no se van a continuar de brazos cruzados y van a pelear por sus derechos. Quizás la SEC solo quiere meter miedo y poner orden en el lío de las criptomonedas. O quizás Binance y Coinbase han metido la pata y tendrán que resignarse. Sea como sea, lo más conveniente es estar atento y llevar a cabo con sensatez.
Nota: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de audiencia o la cadeneta editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación ayer de tomar una intrepidez de inversión.
Te puede interesar:
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.