Entre 2011 y 2014, robaron más de 600.000 BTC del exchange.
Se acusa a los involucrados de fundar una plataforma para blanquear fondos.
La Razón de Estados Unidos presentó cargos contra dos ciudadanos rusos, acusados de participar en el hackeo del exchange Mt. Gox, descubierto en 2014.
Según los documentos judiciales, Alexey Bilyuchenko, de 43 primaveras, y Aleksandr Verner, de 29 primaveras, son los hackers rusos acusados de conspirar para blanquear aproximadamente 647.000 bitcoins (BTC) obtenidos ilegalmente del hackeo de Mt. Gox. Cerca de destacar que el monto total del robo sería cercano a los 850.000 BTC, de acuerdo con lo reportado sobre el caso hasta la data.
Bilyuchenko igualmente enfrenta cargos por colaborar con Alexander Vinnik en la operación de la plataforma BTC-e desde 2011 hasta 2017. En este sitio, se habría facilitado el lavado de boleto de fuentes ilícitas.
El Unidad de Razón de Estados Unidos destacó la importancia de estos cargos, subrayando que Bilyuchenko y Verner habrían robado una gran cantidad de criptomonedas de Mt. Gox, lo que contribuyó a la insolvencia de la casa de cambio. El caso es investigado por el FBI, el Servicio de Impuestos Internos (IRS-CI), el Servicio Secreto de Estados Unidos y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Doméstico (HSI), cercano con la donación de las autoridades japonesas y griegas.
En su momento, Mt. Gox fue el exchange de bitcoin más excelso del mundo, con miles de usuarios en todo el planeta. Conforme indica el comunicado de la Razón estadounidense, los hackers tuvieron ataque no facultado al servidor de Mt. Gox en septiembre de 2011. Desde entonces hasta mayo de 2014, habrían robado al menos aproximadamente 647.000 bitcoins de esa plataforma. De nuevo, hay que aclarar aquí que la traducción predominante del hecho es que ocurrió de un solo “asalto” en 2014.
Las últimas novedades que habían surgido en este caso tenían que ver con la devolución parcial de los fondos a las víctimas. Aunque estaba previsto que esto se diera en la primera porción de 2023, la devolución se acabó postergando para fines de octubre de este año, como reportó CriptoNoticias.
Lavado de bitcoins robados de Mt. Gox
Para ocultar y eliminar los bitcoins robados, se acusa a Bilyuchenko y Verner de establecer un arreglo de publicidad fraudulento con una empresa de corretaje de bitcoin con sede en el Distrito Sur de Nueva York. Mediante este arreglo y con la excusa de servicios publicitarios, solicitaron transferencias bancarias a cuentas en el extranjero controladas por ellos, mientras que la empresa de corretaje recibió “créditos” en otra plataforma de comercio de criptomonedas.
Adicionalmente, Bilyuchenko trabajó en colaboración con Vinnik y otros para negociar la plataforma BTC-e desde 2011 hasta que las autoridades la cerraron en julio de 2017. Durante ese tiempo, BTC-e facilitaba el traslado, el lavado y el almacenamiento de los ingresos criminales de diversas actividades ilícitas realizadas por ciberdelincuentes, según las autoridades estadounidenses.
A finales de 2022, hubo movimientos misteriosos de un total de 10.000 BTC desde una de las wallets “dormidas” de BTC-e. Con Vinnik privado de su familiaridad, no se pudo determinar quién estuvo detrás de estas operaciones, reportadas oportunamente por este informe.