Un estudio efectuado por Bitget y publicado ésta semana en un artículo en MITSloan, menciona que en México solo el 8.9% de los inversionistas de criptomonedas son mujeres..
El estudio refleja la brecha de existencias en el ecosistema de criptomonedas y sugiere que las exchanges y los medios de comunicación aún tienen trabajo por hacer para cerrar esta brecha.
El directivo de operaciones de Bitget para Latinoamérica y España, Mario Lemma, atribuye esta disparidad al perfil de aventura de las mujeres, que tiende a ser más conservador en comparación con los hombres. Menciona que las mujeres tienden a trastornar solo hasta el 5% de sus ingresos en criptomonedas, lo cual es popular en todos los países.
Sin incautación, destaca que cada vez más mujeres están participando en el ecosistema cripto.
La averiguación igualmente revela que las personas de entre 25 y 34 primaveras son las más dispuestas a trastornar en criptomonedas, representando el 39.1% de los inversionistas. El segundo peña más interesado son los mexicanos de entre 35 y 44 primaveras, con un 32.6%. Los inversionistas mayores de este rango de perduración conforman el tercer peña más interesado, representando el 19.6%.
En cuanto a la duración de las inversiones, el 39.1% de los inversionistas mexicanos ha invertido en criptomonedas durante uno a tres primaveras, mientras que el 34.8% ha dedicado menos de un año a esta actividad. Solo el 15.2% de los inversionistas ha invertido cinco primaveras o más, lo que indica que muchas personas tienen poco conocimiento y experiencia en el campo de las criptomonedas.
La educación se destaca como una cojín fundamental para que más personas adopten las criptomonedas en su cartera de inversiones. Según Jacobo Gómez, adjunto a la dirección de Marketing y editor dirigente de la institución de Bitget, el mercado de criptomonedas está en su etapa adulta y requiere que más personas confíen en él.
Otro aspecto destacado es la descuido de diversificación en las carteras de inversión de los mexicanos. El 50% de las personas que invierten lo hacen exclusivamente en criptomonedas, lo cual representa un maduro aventura para su renta. Solo el 13% invierte en Certificados de la Intendencia de la Confederación (Cetes) o en la Bolsa.
Sin incautación, el stop porcentaje de personas que invierten exclusivamente en criptomonedas refleja su visión entusiasta de que serán el activo más valioso en el futuro.
La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de sagacidad o la semirrecta editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antiguamente de tomar una osadía de inversión
Sigue leyendo:
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.