El primer trimestre de 2023 ha sido testimonio de un válido inicio para los dividendos mundiales, impulsado por el auge de los dividendos especiales, según el postrero noticia del Janus Henderson Total Dividend Index. Sin requisa, América Latina se destacó negativamente al mostrar una extraordinario diferencia en comparación con el sólido desempeño universal.
En este período, los dividendos alcanzaron un récord nominativo de 326,700 millones de dólares, lo que representa un aumento del 12% en comparación con el año precedente.
Los dividendos en Brasil experimentaron una caída significativa del 27.5% en una pulvínulo subyacente. Este descenso se atribuye a la reducción de 1,800 millones de dólares en los dividendos de Vale durante el primer trimestre, la decano disminución en el plazo de dividendos a nivel mundial. Otra empresa minera, Liga México, incluso recortó sus dividendos en este período.
Fuente: Janus Henderson
Adicionalmente, las mineras latinoamericanas fueron parte de una tendencia más amplia de encogimiento en la industria minera a nivel universal, con el sector reduciendo los dividendos en aproximadamente una villa parte, llegando a 16,600 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, en comparación con el 20.6% del mismo período del año precedente.
Relata el noticia que la caída de los precios de las materias primas a partir de mediados de 2022 fue el negociador esencia que llevó a las empresas mineras a achicar los pagos de dividendos, una tendencia que se mantuvo en el primer trimestre del presente año.
El Janus Henderson Total Dividend Index se comercio de un indicador que mide los progresos de las empresas de todo el mundo a la hora de remunerar el renta de los inversores. Analiza los dividendos abonados cada trimestre por las 1,200 empresas más importantes del mundo por capitalización financiero.
Este indicador detalla la tasa de crecimiento de la ulterior modo:
Fuente: Janus Henderson
Así mismo, detalla que el comportamiento de los principales mercados de América Latina resalta la dependencia de la región en la industria minera. Ninguna empresa latinoamericana figuró en la letanía de las 20 mayores pagadoras de dividendos a nivel mundial en el primer trimestre de 2023.
Según Janus Henderson, se calma que las mineras a nivel universal continúen realizando recortaduras en el segundo trimestre, lo que tendrá un impacto significativo en Australia, los mercados emergentes y el Reino Unido.
Ben Lofthouse, responsable de renta variable mundial de Janus Henderson, comentó que: “la tendencia de los dividendos en América Latina durante el primer trimestre fue débil y contrastó con el comportamiento positivo observado en el resto del mundo. Esto destaca la concentración de las grandes empresas latinoamericanas que pagan dividendos en unos pocos sectores sensibles a las materias primas. Los inversores deben ser conscientes de esta concentración y considerar el papel que puede desempeñar una diversificación geográfica más amplia de las inversiones para impulsar rentabilidades positivas a través de un sorpresa cartera sobre una pulvínulo más sostenible y duradera”.
panorama mundial
A pesar de la situación en América Latina, los mercados emergentes experimentaron un crecimiento del 22.7% en términos nominales en sus dividendos, gracias a los buenos resultados obtenidos en países como India.
La empresa India de software Tata Consultancy y la Oil & Natural Gas Corporation de la India fueron fundamentales para este crecimiento positivo, aunque en términos subyacentes los dividendos de los mercados emergentes cayeron un 5.3%.
Fuente: Janus Henderson
Expresan en el noticia que es importante tener en cuenta que el crecimiento subyacente excluye los dividendos especiales, los bienes del tipo de cambio y otros factores técnicos. El primer trimestre de 2023 incluso fue extraordinario por los pagos extraordinarios de dividendos, que ascendieron a 28,800 millones de dólares a nivel mundial, siendo los segundos más altos registrados luego del primer trimestre de 2014.
Han indicado que Ford y Volkswagen representaron casi un tercio de estos dividendos extraordinarios. Como resultado, los desembolsos en el sector automovilístico fueron diez veces mayores en comparación con el año precedente. Los dividendos extraordinarios incluso tuvieron un impacto significativo en los sectores del transporte, el petróleo y el software.
A pesar de la amor en la minería, el válido crecimiento de los dividendos en los sectores bancario, petrolero y de fabricación de vehículos compensó ampliamente esta situación. A nivel mundial, el 95% de las empresas incluidas en el índice aumentaron o mantuvieron sus dividendos en el primer trimestre.
En cuanto a Europa, el panorama es mucho más animador de lo que se esperaba hace tres meses, ya que los sólidos beneficios obtenidos en 2022 se reflejaron en un aumento en los pagos de dividendos. Adicionalmente, el auge mundial de los dividendos especiales en el primer trimestre contribuye a que los dividendos totales del año superen las expectativas.
Según Janus Henderson, se calma que los dividendos totales para 2023 alcancen los 1.64 billones de dólares, lo que representa un aumento nominativo del 5.2% y un crecimiento subyacente del 5%.
Ben Lofthouse señaló que “a nivel mundial, el válido crecimiento de los dividendos en el primer trimestre es aún más impresionante si se tiene en cuenta que 2022 fue un año difícil para la heredad mundial, con una inflación elevada, tipos de interés al elevación, conflictos y continuos bloqueos adecuado a la pandemia de Covid-19. Este crecimiento demuestra que los dividendos suelen ser menos volátiles que los beneficios. Aunque se calma que el crecimiento de los dividendos se desacelere adecuado a estos factores, este año debería mantenerse en rasgo con la tendencia a dadivoso plazo”.
Novedad a destacar
El noticia de Janus Henderson destaca que la recompra de las acciones se han convertido en una de las fórmulas más relevantes que utilizan las empresas para canalizar el remanente de renta.
Fuente: Janus Henderson
Del reporte se desprende que las empresas de todo el mundo han llevado a lengua una táctica financiera que ha dejado huella durante el primer trimestre del año llevando a lengua las recompras de acciones.
Estas operaciones han revelado su definitivo gravedad a través de los resultados publicados por las compañías. Un exploración de la letanía de las 1,200 principales empresas revela que se ha cogido una guarismo récord de 1.31 billones de dólares en recompras de acciones.
Sorprendentemente, esta guarismo es prácticamente equivalente a los 1.39 billones de dólares que estas mismas empresas distribuyeron en forma de dividendos a lo dadivoso del año pasado. Adicionalmente, este total representa un incremento del 22% en comparación con el año precedente, que ya había establecido un récord en este ámbito.
Explicación: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de traza o la rasgo editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antiguamente de tomar una audacia de inversión.
Te puede interesar:
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.