¿Sabes qué es lo que más preocupa a los inversores esta semana? No, no es el precio del petróleo, ni el cambio climático, ni siquiera el postrer capítulo de la serie de moda. Lo que más les inquieta es retener cuándo y cómo van a dejar de subir los tipos de interés los bancos centrales. ¿Y por qué les importa tanto? Pues porque los tipos de interés son el precio del efectivo, y eso afecta a todo: a las hipotecas, a los créditos, a las inversiones, a la inflación…
Los bancos centrales llevan un tiempo subiendo los tipos para frenar la inflación, que es cuando los precios suben más de lo común. Pero no pueden subirlos indefinidamente, porque eso asimismo tiene consecuencias negativas para la caudal. Por eso, tienen que encontrar el punto ajustado en el que los tipos sean suficientemente altos para controlar la inflación, pero no tanto como para extinguir el crecimiento. Ese punto se pira punto final, y es el que están buscando ahora con mucho cuidado y mucha paciencia.
Esta semana se reúnen la Reserva Federal de EEUU y el Asiento Central Europeo, que son los bancos centrales más importantes del mundo. Todos los fanales están puestos en ellos, porque de sus decisiones depende el futuro de la caudal entero. ¿Encontrarán el punto final? ¿Cuánto tardarán en hacerlo? ¿Qué harán posteriormente? Estas son las preguntas que se hacen los inversores, y que quizás tú asimismo deberías hacerte. Porque, al fin y al extremidad, el efectivo mueve el mundo, y los tipos de interés mueven el efectivo.
El Asiento Central Europeo (BCE) ya nos ha avisado de que va a subir los tipos un poco el jueves, porque dice que la caudal se está recuperando y hay que controlar la inflación. Eso significa que nos va a salir más caro pedir un crédito o una hipoteca, pero asimismo que vamos a obtener más por nuestros ahorros. Pero esta no será para tanto, solo va a ser un pequeño ajuste.
Pero la Reserva Federal está más indecisa. Su jerarca dijo que iba a esperar, porque no quería frenar la recuperación económica con una subida de tipos. Pero resulta que la inflación y la caudal siguen altas, así que quizás tenga que subirlos asimismo. El problema es que no sabemos cuándo ni si lo hará, y eso genera incertidumbre en los mercados. Los inversores no saben si comprar o traicionar, si emplazar por el dólar o por el euro, si creer en la Fed o en el BCE.
Según algunos expertos, como los del Bank of America, la caudal estadounidense está aguantando perfectamente el chaparrón de la pandemia y la inflación, y la Fed podría dar pistas de que, aunque no suba los tipos ahora, lo hará pronto. Para confirmar esta hipótesis, habrá que estar atentos al cifra de inflación que se publicará pronto, ajustado cuando principio la reunión de la Fed. Si el cifra sale suspensión, puede que la Fed se ponga nerviosa y decida agobiar el clavija rojo.
Pero no hay que descartar una sorpresa. La semana pasada, dos bancos centrales, el de Australia y el de Canadá, subieron los tipos sin avisar. Dijeron que la inflación sigue siendo un problema y que hay que combatirla con más fuerza. ¿Será la Fed tan robusto como ellos? ¿O preferirá esperar a ver cómo evoluciona la situación? Lo sabremos pronto. Mientras tanto, crucemos los dedos y confiemos en que la Fed no nos dé un susto.
¿Subirá el Fed los tipos de interés o los mantendrá sin cambios? Esta es la pregunta del millón que se hacen los inversores, los analistas y los periodistas económicos. Y es que la valor que tome el bandada central de EEUU tendrá consecuencias para todo el mundo, incluyendo al BCE, que asimismo tiene que discutir con la inflación y el crecimiento.
La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) tiene que lanzarse si aumenta o no el precio del efectivo. Por un banda, la caudal estadounidense se está recuperando con fuerza de la crisis provocada por la pandemia de covid-19. Esto hace que la inflación se haya disparado. Si la Fed quiere evitar que los precios se descontrolen y erosionen el poder adquisitivo de los ciudadanos, posiblemente tendría que subir los tipos para suavizar la demanda y frenar el crédito aún más.
Por otro banda, la Fed asimismo tiene que tener en cuenta que no tiene que subir los tipos de interés más de la cuenta porque eso haría sufrir la caudal. Una subida excesiva de los tipos podría tener posesiones negativos sobre el consumo, la inversión y el empleo, y así extinguir la recuperación económica y provocar una recesión más válido y prolongada de lo necesario. Por lo tanto, la Fed tiene que hacer con prudencia y contrapeso, y ajustar los tipos según la transformación de la inflación y el crecimiento.
La Fed se enfrenta a un dilema: ¿debe subir o no los tipos de interés? No hay certeza sobre qué hará Powell, el presidente de la Fed, pero la mayoría del mercado retraso que mantenga los tipos sin cambios en la próxima reunión. Sin requisa, eso no es seguro. Tal vez Powell prefiera esperar a ver más datos ayer de hacer, o tal vez quiera sorprender al mercado y demostrar su autoridad.
Sea como sea, lo que haga la Fed influirá en lo que haga el BCE. Lagarde, la presidenta del BCE, tiene un problema similar al de Powell: una inflación entrada y una caudal débil. Ya sabemos que se retraso que el BCE suba los tipos un cuarto de punto esta semana, y quizás otro más en julio, pero no mucho más. Lagarde tendrá que inquirir el contrapeso entre controlar la inflación y apoyar el crecimiento, sin seguir ciegamente los pasos de la Fed.
En definitiva, esta semana será secreto para conocer el rumbo de la política monetaria en EEUU y en Europa. Los bancos centrales tendrán que lanzarse si ponen el pie en el freno o siguen pisando el acelerador. Y nosotros tendremos que estar atentos a sus señales y a sus palabras. Porque como dice el refrán: cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar.
Nota: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de tino o la recorrido editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación ayer de tomar una valor de inversión.
Te puede interesar:
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.