Como la desdolarización no es tarea obediente, bitcoin podría ser una alternativa.
Pakistán se opone férreamente a las criptomonedas por cumplir las exigencias del GAFI.
El dólar estadounidense sigue perdiendo contorno en el comercio extranjero a nivel mundial. Un nuevo país comenzó a respaldar la importación de petróleo con yuanes, la moneda doméstico de China, dejando antes la tradicional utilización del billete verde para estas comercializaciones.
El ministro de Petróleo de Pakistán, Musadik Malik, confirmó a la agencia de telediario Reuters que la operación de un cargamento de petróleo con el renminbi, asimismo conocido como yuan chino. El gobierno anunció la venida del primer cargamento de crudo proveniente de Rusia con descuento de precio. Se trató de 45 mil toneladas de petróleo que arribaron al puerto de Karachi el lunes pasado y que comenzaron a descargarse el martes.
La moneda china es aceptada por Rusia como suscripción correcto a que ese país mantiene acuerdos con el gigantesco oriental con miras a desplazar al dólar estadounidense del comercio internacional.
Como lo informó CriptoNoticias, las dos potencias mundiales cerraron un acuerdo que se enfoca en la prevalencia del yuan chino para la comercialización de diversos rubros. Esta cooperación económica se planteó hasta el año 2030.
Con este movimiento, Pakistán se suma a la tira de países que han decidido plantarse en presencia de el dólar y comenzar a comercializar a través de otras monedas nacionales.
Bloques de países, como el BRICS y el ASEAN, han manifestado públicamente su interés en disminuir la dependencia del dólar estadounidense para estas transacciones comerciales.
De hecho, el rama de naciones euroasiáticas ASEAN asimismo alegó querer expulsar los servicios de MasterCard y Visa, ya que son susceptibles a las sanciones norteamericanas.
En Latinoamérica, Brasil, Argentina, Bolivia y Venezuela; asimismo han participado en el movimiento contra el dólar, una pelea no declarada que inició hace más de 3 meses, tal como lo reportó CriptoNoticias.
¿Qué papel juega Bitcoin en la desdolarización?
Partiendo de la intención de Rusia y China de disminuir el uso del dólar estadounidense para el comercio internacional, bitcoin (BTC), la criptomoneda pionera del mercado, podría tener algún rol, aunque tal vez no de forma inmediata.
De acuerdo con los adversarios del dólar, el billete verde se usa para la aplicación de sanciones económicas que terminan afectando sus economías. En ese sentido, dejar de costado esa divisa supondría una especie de emancipación monetaria.
Ahora admisiblemente, aunque quienes adversan al dólar plantean la exigencia de utilizar otras monedas para el comercio internacional, la concreción de una desdolarización mundial poniendo al frente las divisas locales no luce sencilla a corto plazo.
Así lo sugiere James Brander, economista canadiense que asegura que el dólar seguirá siendo importante en la crematística mundial, incluso a grande plazo. Pero no desestima que, en el futuro, llegue a ser desplazado por otras monedas.
Tomando en cuenta lo precursor, entre las opciones a considerar por parte los países que quieren hacerle frente al dólar están, encima de las monedas nacionales, las monedas digitales de tira central (CBDC) y hasta criptomonedas como bitcoin.
Es el caso de Rusia, que en medio de las sanciones que se le aplican por la invasión a Ucrania anunció este año su disposición a acogerse a las criptomonedas para los pagos transfronterizos, tal como lo ha reportado CriptoNoticias.
Ya desde inicios de este mes de junio, Rosbank, el tira más espacioso de Rusia, tiene en marcha una prueba piloto para la ejecución de pagos internacionales con criptomonedas. La institución asimismo forma parte de los 12 bancos que participan en la creación del rublo digital, la CBDC de Rusia.
Sin retención, la posibilidad de usar bitcoin para comercio internacional no es la misma para el gobierno de Pakistán, correcto a su postura en contra de las criptomonedas. En mayo, el gobierno de ese país ratificó la prohibición de ofrecer servicios relacionados con estos activos. Todo, a cuenta de cumplir con las exigencias del Orden de Argumento Financiera Internacional (GAFI).
Aun así, no se puede descartar del todo la posibilidad de que el país surasiático asimismo haga pruebas con criptomonedas a futuro, siguiendo la logística de los rusos, que prohíben los pagos con bitcoin a lo interno del país mientras prueban los pagos transfronterizos con estos activos. Por ahora, Pakistán solo reto por una CBDC.
Entre tanto, y a pesar de las prohibiciones, los ciudadanos de los dos países recurren a bitcoin y otras criptomonedas como alternativa en presencia de las presiones de sus economías locales.