El congresista republicano Ritchie Torres solicitó formalmente el inicio de una investigación independiente acerca de las decisiones y actuaciones de la Comisión de Bolsa y Títulos (SEC) de Estados Unidos en contra de empresas del sector de bitcoin (BTC) y las criptomonedas.
En un par de cartas, enviadas al contralor común de Estados Unidos, Gene Dodaro, y a la inspectora común de la SEC, Deborah Jeffrey; el senador argumenta que el organismo regulador de títulos ha mantenido un “enfoque embrollado y de mano dura” en contra de la industria de los activos digitales.
Torres criticó que la SEC prefiera regular a través de la aplicación, y no mediante reglamentaciones o guías. En ese sentido, considera que el organismo “regula por la aplicación no porque debe sino porque puede”, fustigó el congresista.
“La SEC es como un agente de tráfico demasiado entusiasta que multa arbitrariamente a los conductores por exceso de velocidad, mientras mantiene a todos en constante especulación sobre el tope de velocidad permitido. La regulación mediante la aplicación no es una forma de regular”, exclamó.
Criticó Torres que la SEC se niega a aportar “la más mínima claridad a la aplicación de la ley de títulos a los activos digitales”. Esto, a pesar de que reconoce que la claridad regulatoria “es la piedra angular del cumplimiento”.
En ese sentido, exclamó que se necesita con emergencia una “revisión independiente” del enfoque regulatorio de la SEC, así como “examinar el fracaso” de este organismo “para crear un proceso riguroso, pero viable, para registrar plataformas” de criptomonedas.
La SEC autorizó operaciones de una falsa plataforma de criptomonedas
En la propia carta, Torres exigió que se abriera una investigación sobre las “circunstancias inusuales” en las que la SEC otorgó una inmoralidad de agente de bolsa de propósito exclusivo (SPBD, en inglés) a Prometheum, una plataforma de comercialización de activos impulsada por esa oficina reguladora.
De acuerdo con Torres, Prometheum es una plataforma Potemkin (fraudulenta o falsificada) que «no funciona como una verdadera plataforma comercial para los usuarios de estos activos”.
Prometheum es, en pocas palabras, una plataforma impulsada por la SEC que permite la negociación de activos virtuales y tradicionales. Tal como se aprecia en su página web, se vanaglorian de contar con la inmoralidad del organismo regulador de títulos y de formar parte de la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA, en inglés).
Para el congresista Torres, “la dudosa audacia” de la SEC, de otorgar la inmoralidad de agente de bolsa de propósito exclusivo a una “plataforma engañosa de activos digitales”, refleja el posterior intento del presidente del organismo, Gary Gensler, “de politizar el proceso de registro”. Esto, “en una medida pocas veces clarividencia en la historia de la SEC”.
Por consiguiente, el senador Torres, quien en diciembre de 2022 introdujo proyectos de ley para regular a los exchanges, pide que se examine el “inusual acuerdo” que, sugiere, “ha dependencia la SEC con Prometheum”.
La solicitud de investigación de Torres sobre la carrera a Prometheum no estuvo sola. La Asociación Blockchain de Estados Unidos además pidió esta semana a la inspectora la SEC que revisara esa autorización.
En una nota de prensa, la ordenamiento coincidió con Torres en que Prometheum carece de un producto pragmático y planes claros para enumerar activos digitales. Por otra parte, dijo que la autorización otorgada podría “obstruir los esfuerzos del Congreso en dirección a la carta” del sector.
Según la Asociación Blockchain, la autorización de operaciones a Prometheum se produce “en medio de la hostilidad de la SEC” y en momentos en que otras compañías con modelos comerciales legítimos “han tenido sus solicitudes de inmoralidad denegadas o retrasadas significativamente”.
La SEC está en tela de motivo
Las solicitudes de investigación contra las decisiones de la SEC se dan en un contexto en que ese organismo está en tela de motivo por sus recientes acciones.
Como reportó CriptoNoticias, el regulador de títulos demandó a los dos exchanges de criptomonedas más grandes del mundo: Binance y Coinbase. Y además se le señala de suceder provocado el quiebre de otra casa de intercambios en EE. UU.
De igual forma, las investigaciones exigidas se conocen cuando la SEC obtuvo una derrota admitido en los tribunales federales de Estados Unidos. El jueves 13 de julio, la jueza Analisa Torres falló a honra de la empresa de criptomonedas Ripple, dando pestillo temporal a un sumario que se extendió por más de dos abriles.
Aunque con la audacia judicia pareciera suceder quedado claro que para algunas acciones XRP no es título valencia, por ahora se echaron por tierra los argumentos de la Comisión de Bolsa y Títulos estadounidense, que apuntan que sí lo son.