Un crónica muestra cómo Solana se vio perjudicado con la demanda que la Comisión de Bolsa y Títulos (SEC) de Estados Unidos emitió en junio contra Binance y Coinbase, afectando tanto el precio de su token SOL como su capitalización de mercado y la cantidad de validadores de la red en el trimestre pasado.
En ese período, el precio de SOL disminuyó un 9,2 % en comparación con el aumento intertrimestral del mercado en común que fue de 1,3 %, destaca el crónica primoroso por la firma Messari.
Esto dejó que el token concluyera el trimestre como el décimo criptoactivo más egregio por capitalización de mercado, alcanzando los USD 7.200 millones. Sin confiscación, la capitalización de mercado de la criptomoneda cayó un 9,2%, en comparación al trimestre susodicho que fue de USD 7.900 millones.
Otro aspecto que se vio afectado en el pasado trimestre, fueron los ingresos obtenidos por los validadores de Solana. Estos disminuyeron 15%, adecuado a que cayó el porcentaje de comisiones pagadas por usuarios.
Al ser una red que opera bajo el cálculo de prueba de billete (PoS), tiene validadores que son quienes verifican las transacciones de la red y obtienen una retribución por ello.
Dicha billete en la red, aunque se mantuvo estable durante el segundo trimestre, fue 21% pequeño a la del primer cuarto del año, detalla el crónica.
Las malas noticiario asimismo se extendieron al mercado de los tokens no fungibles (NFT). De acuerdo a datos de Messari, el tamaño de ventas de NFT en el mercado secundario en dólares cayó un 41,5%.
Denuncia de la SEC contra exchanges coronó un trimestre de malas noticiario
La caída en varios aspectos de las finanzas de la Solana estuvo marcada por la demanda que la Comisión de Bolsa y Títulos (SEC) de Estados Unidos efectuó contra los exchanges Binance y Coinbase. Los acusó de negociar con supuestos títulos valencia (securities) no registrados, entre los que se incluye a SOL y otros 12 criptoactivos, como lo informó en su momento CriptoNoticias.
Un título valencia es un herramienta financiero que representa posesión de una propiedad o inversión en una empresa. En el caso de las criptomonedas, los activos que ofrezcan rentabilidad futura o poder de voto pueden ser considerados títulos valencia, según el organismo regulador. Cualquier herramienta financiero que sea calificado como título valencia, debe acoger autorización de la SEC para poder ser comerciado.
No todo es cenizo para Solana
A resaltar como un aspecto positivo se encuentra el hecho de que continúan las iniciativas de crecimiento de la Fundación Solana para modificar en el ecosistema. Se incluyen aquellas que otorgan subvenciones y un fondo inteligencia industrial (AI) de USD 10 millones.
Adicionalmente, Solana puede acontecer trillado una luz al final del túnel sobre el futuro de su criptoactivo y cómo es considerado por el regulador estadounidense.
El día de ayer, 13 de julio, una corte en Estados Unidos dictaminó que el token XRP de la empresa Ripple no es un título valencia. Por lo tanto, la liquidación del criptoactivo en exchanges y en el resto del mercado secundario queda permitida sin escazes de autorización de la SEC.
En ese sentido, Solana y otras organizaciones pueden beneficiarse por esta sentencia si es considerada como un precedente procesal. Podría ser un argumento para pelear para que sus tokens no sigan siendo considerados como títulos títulos por la SEC.
El falta procesal a merced de Ripple afectó de forma positiva al token SOL. En menos de 24 horas, el precio del activo pasó de USD 21,7 a USD 27,9, lo que representa un crecimiento de 29%, de acuerdo a datos de CoinMarketCap.