En una semana con asaz movimiento en los mercados criptográficos, SOUL, el token de Soul Swap, acumuló desde el 8 de julio al pasado 14 de julio un crecimiento del 2,617.4% en la categoría DeFi según los datos que arroja Cryptorank. Desde Cointelegraph en Gachupin hemos querido mostrar el lista de la semana con los 15 protocolos con maduro crecimiento en desde el 8 de julio hasta el 14 de julio.
De esta modo iniciamos con el protocolo Soul Swap, que cerró el primer trimestre del año con un crecimiento del 80.6%, pero el segundo trimestre de este 2023 cerró con una depreciación del 30.3%.
El protocolo es un exchange descentralizado que permite el intercambio de tokens sin cumplir con protocolos de KYC (conoce a tu cliente por sus siglas en inglés) principalmente, encima de poder trocar un número importante de tokens entre diferentes cadenas.
Los datos que aporta el portal muestran como el precio del token SOUL para el 14 de julio se ubicó en 0.0812, con un incremento de 843.5% en un día y acumulando 2,631.3% desde el 8 de julio al 14 de julio.
El segundo lado es para el protocolo Exodia, el cual ha incrementado su valencia un 816.2% en la semana que cerró el pasado 14 de julio. Exodia es una moneda de reserva descentralizada que no está atada a una paridad, que tiene como token nativo EXOD, y al ser una moneda de reserva descentralizada, su valencia se encuentra condensada en un cúmulo de tokens en el interior de la gerencia de Exodia que permite darle un valencia intrínseco al token EXOD.
En el primer semestre del año, el token obtuvo un rendimiento superior al 26.6% en el primer trimestre, para luego caer un 7.3% en el segundo trimestre. Para el pasado 14 de julio se ubicaba en 0.216 dólares, con un incremento del 143.7% en un día, acumulando de esta modo el 816.2% en la semana, lo que lo ha llevado a acomodarse el segundo lado del ranking que muestra Cryptorank.
En el tercer lado se encuentra Space, el protocolo ha rematado acumular una apreciación del 574.4%. El token nativo es SPACE y el precio para el pasado 14 de julio llegó a 0.137 dólares, con el incremento de la viaje del 14 julio del 256% logró acumular el 574.4% en la semana.
El protocolo Space se caracteriza por ser un protocolo basado en la comunidad, en la que pueden participar contestando encuestas, completando tareas, entre otras cosas, y posee la particularidad de ser un esquema de esclavitud cruzada, que permite obtener rendimientos a través de solvencia en PancakeSwap, QuickSwap o SpookySwap. Las redes en las que se desarrolla el protocolo son Binance Smart Chanin, Fantom y Polygon.
Así llegamos al cuarto lado, Yoshi.exchange se posiciona en esta casilla con el crecimiento del 519.4% en la semana. Este exchange es un agregador descentralizado que se ejecuta en la esclavitud de bloques Fantom, el cual rastreo que la experiencia de los nuevos usuarios en el ecosistema Fantom sea más tratable y simple en la experiencia de importación y liquidación de criptos en exchanges descentralizados como SushiSwap, AnySwap y PancakeSwap entre otros.
En el primer trimestre de este 2023 al punto que obtuvo un crecimiento del 12.2%, para luego caer el 50.1% en el segundo trimestre. Sin requisa, el pasado 14 de julio se revalorizó un 126.8% que le ha permitido acumular el 519.4% en la semana.
Fantasm ocupa el botellín lado de este Ranking. Un protocolo del ecosistema Fantom que sufrió en 2022 un ciberataque importante en el que se perdieron 2.6 millones de dólares. El esquema Fantasm se sostén en desarrollar tokens sintéticos para el ecosistema Fantom de modo colateralizada.
El token nativo del esquema se claridad XFTM y se posicionó en los 0.000449 dólares el pasado 14 de julio, representando un incremento del 129.1% en la viaje, y llegando a acumular un incremento en la semana del 494.3% que lo ha llevado a cerrar en el interior de los primeros 5 protocolos DeFi con maduro crecimiento en la semana.
El portal DeFiLlama muestra cómo ha sido el crecimiento en el mismo período de tiempo para el ecosistema de las finanzas descentralizadas. Desde el 8 de julio hasta el pasado 14 de julio, el conglomerado de las finanzas descentralizadas pasó de 86.8 mil millones de dólares a 90.5 mil millones de dólares.
Este incremento se refleja en protocolos como los que conforman este ránking, que si proporcionadamente la capitalización de mercado no representan un porcentaje superior al 15% de todas las DeFi, son, en definitiva, protocolos que hacen vida en el ecosistema y forman parte importante del crecimiento.
Spartacus, Ripae, PaintSwap, Atlas Cloud y Summit DeFi lideran la segunda parte de este ranking.
Spartacus, al igual que EXOD, es un protocolo que rastreo la construcción de una moneda de reserva descentralizada, con la diferencia que se desarrolla en la esclavitud de bloques Olympus, que es la ramificación de Fantom.
El token nativo de este protocolo es SPA, y cerró el 14 de julio en 228.35 dólares, lo que significó un incremento del 152% para la viaje que lo llevó a acumular un incremento del 493.2% en la semana.
El séptimo lado es para el protocolo Ripae, que es una plataforma que se ha concentrado en crear un protocolo de moneda estable algorítmica de esclavitud cruzada para el uso en las DeFi.
El token nativo del protocolo es PAE, que se apreció el 14 de julio un 127.9% llegando a los 0.343 dólares. Con este incremento acumuló un 490.6% en una semana. A pesar de este brinco de precio, el primer semestre de este 2023 cerró con una caída del 64.5%.
De esta modo llegamos al octavo lado del ránking. PaintSwap es un sistema de intercambio de tokens descentralizado que se desenvuelve en la Blockchain de Fantom. Este DEX (exchange descentralizado) permite negociar con los NFT en el interior de la Dapp totalmente anónima, es sostener, sin cumplir con requisitos KYC.
Esta Dapp permite, encima de la importación y liquidación de NFT, la creación de este tipo de tokens no fungibles, así como originar ganancias pasivas por el cerco de BRUSH y al mismo tiempo, trocar estos tokens por USDC o FTM, todo desde la misma Dapp.
El pasado 14 de julio, BRUSH, el token nativo del DEX, llegó a suponer 0.075 dólares, lo que representó un incremento del 106.1% en la viaje, llevando a acumular un incremento del 490.6% en la semana.
Para cerrar los primeros 10 protocolos con maduro crecimiento están Atlas Cloud y Summit DeFi con un crecimiento del 480.5% y 480.3% respectivamente en la semana.
Atlas Cloud, un protocolo que ha crecido de modo sostenida en lo que va de 2023, acumulando el primer semestre una suba del 1,010.87%. El precio del token nativo ATLAS cerró el pasado 14 de julio en 0.00282 dólares.
Por su parte, Summit DeFi cerró la viaje del 14 de julio con un incremento del 118.1%, llegando a suponer 0.0135%, acumulando así en la semana un 480.3%. Ha sido un protocolo que llegó a tener rendimientos superiores al 151% en el primer trimestre del 2023, para luego caer un 35.4% en el segundo trimestre.
ProjectMars, IronBank, 2Share, Nodefy y Tartarus son los últimos de la tabla que han llegado a acumular un crecimiento del 479.9%, 479.3%, 475.7%, 475.5% y 475.3% respectivamente en la semana.
Tal y como se puede observar, los últimos protocolos de este ranking, han tenido un crecimiento superior al 400% en todos los casos.
Ello no está mezclado aparentemente al sentimiento alcista que hay actualmente en el mercado posteriormente de conocerse el decreto del seso de Ripple. En esta oportunidad, los datos que muestra Cryptorank están basados exclusivamente en el comportamiento del precio, en el que muchos de los casos, el crecimiento más significativo se produjo el 14 de julio.
Puntualización: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de paisaje o la rasgo editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antaño de tomar una intrepidez de inversión.
Te puede interesar: