Un nuevo referencia semestral publicado por Chainalysis apunta a que las estafas de criptomonedas han caído con respecto a lo manido durante el mismo período en 2022. No obstante, los actores maliciosos siguen al acecho.
***
Las estafas de criptomonedas robaron un 77% menos que en el primer semestre de 2022
Sin requisa, los ataques ransomware han mostrado un repunte en la cantidad de patrimonio robado
El cibercrimen en universal ha caído con respecto al año pasado
Investigadores aconsejan a usuarios mantenerse alerta y no apearse la protección en presencia de posibles estafas y ataques
Un referencia publicado esta semana por la firma de exploración Blockchain, Chainalysis, apunta a que los delitos y estafas relacionadas con criptomonedas han caído significativamente en lo que va de 2023.
Estafas captan menos patrimonio que en primaveras anteriores
De acuerdo con información publicada por Chainalysis y citada por el medio Dailyhodl, las estafas con criptomonedas entre enero y junio de 2023 experimentaron una caída del 77% con respecto a los ingresos que derivaron durante el mismo período del año pasado. Es aseverar, pasaron de unos USD $3.300 millones a USD $1.000 millones.
En cuanto a los motivos tras esta caída tan significativa, Chainalysis destacó la desaparición de dos estafas a gran escalera, VidiLook y Chia Tai Tianquing Pharmaceutical Financial Management:
“Podemos ver aquí que la disminución de los ingresos de la categoría [estafas] se debe en gran parte a la repentina desaparición de dos estafas a gran escalera: VidiLook, y, en pequeño categoría, Chia Tai Tianqing Pharmaceutical Financial Management. Ambas estafas siguen el maniquí característico de ofertas engañosas de inversión, de ofrecer rendimientos descomunales en cualquier criptomoneda “invertida” por los usuarios, pero VidiLook lo hace con un rotación único, pagando a los usuarios su token VDL nativo a cambio de ver anuncios digitales, que luego afirma los usuarios pueden poner como señal para obtener a grandes recompensas”, indicó Chainalysis.
Caída del mercado y potenciales víctimas no tan inexpertas
Más allá de esto, la caída en los ingresos derivados por las estafas todavía coincide con un período en el que Bitcoin y las principales criptomonedas se recuperan de las pérdidas registradas a lo abundante de 2022. En un referencia publicado en agosto de ese mismo año, Chainalysis indicó que la caída del mercado todavía hizo que hubiese menos interés por ofertas aparentemente lucrativas, mitigando la solvencia potencial que podrían acaecer captado ofertas engañosas.
A eso todavía se suma otra conclusión a la que llegó Chainalysis el año pasado, y es que las personas manejan más información sobre las criptomonedas, su funcionamiento y su comportamiento comercial, por lo que son menos propensas a caer víctimas de estafadores que evidentemente se aprovechan del desconocimiento y la complejidad de estos temas.
Ataques ransomware han aumentado
Si acertadamente las estafas ya no parecen ser tan lucrativas como antiguamente, Chainalysis alerta que los ataques de tipo ransomware (una forma de virus informático o malware de secuestro de información) han aumentado en la cantidad de renta sustraído a las víctimas, logrando hacerse con USD $175,8 millones más que lo manido durante el mismo período en 2022.
Acá se presenta una situación interesante, y es que el tamaño de renta robado aumentó pero la cantidad de ataques documentados se redujo con respecto al año pasado. Sobre esto, Chainalysis alerta que aunque los eventos no sean tan frecuentes como antiguamente, los atacantes están dirigiendo sus capital para afectar a víctimas de suspensión perfil, como empresas e inversionistas de elevado poder adquisitivo:
“Cuando publicamos nuestro Mensaje anual de delitos criptográficos en febrero, nos complació informar que los ingresos por ransomware de 2022 se habían desplomado significativamente en comparación con 2021. ¿Por qué el cambio de suerte? Por un flanco, la caza anciano, es aseverar, el ataque de los atacantes de ransomware a organizaciones grandes y adineradas, parece haberse recuperado posteriormente de una pausa en 2022”, indica el referencia.
Números positivos para 2023
Por postrero, el referencia de Chainalysis alega que pese al incremento en las pérdidas por ransomware, los indicadores sugieren que las actividades criminales relacionadas con criptomonedas han experimentado una reducción considerable en lo que va de 2023.
En ese sentido, indican que “los esfuerzos de los sectores manifiesto y privado están dando sus frutos”, ya que las acciones policiales están frenando los actos delictivos, mientras que las empresas están destinando más esfuerzos para proteger a sus usuarios de estafas y ataques.
En conclusión, el mensaje que dejan los investigadores es a no apearse la protección y permanecer alerta, ya que la seguridad depende principalmente de los usuarios de criptomonedas.
Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash, editada con Canva
ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antiguamente de cambiar.