En un reporte de la empresa Chainalysis publicado el 19 de julio de este 2023, se reveló de forma sistemática una serie de mitos que cierne sobre las criptomonedas, y uno de ellos es afirmar que las criptomonedas son una moda cuando, en efectividad, los datos han demostrado todo lo contrario.
El reporte muestra una serie de creencias que se han instalado más o menos de las criptomonedas, con la única intención de desmeritar una tecnología disruptiva como la Blockchain y las criptomonedas. En este sentido, se ha querido instalar una novelística sobre que las criptomonedas son una moda.
En presencia de este planteamiento, los datos muestran que, quince primaveras a posteriori del documento técnico de Bitcoin escrito por Satoshi Nakamoto, las monedas digitales han evolucionado desde un simple concepto de activo digital único, en torno a un próspero ecosistema con una capitalización de mercado universal de 1.18 billones de dólares.
Por otra parte, los gobiernos ahora están explorando la viabilidad de sistemas basados en blockchain, incluyendo las monedas digitales emitidas por los bancos centrales (CBDC). Indica el crónica que de los 45 países estudiados por el Consejo Atlántico, casi tres cuartas partes están en proceso de realizar cambios significativos en su ámbito regulatorio para las criptomonedas.
Tamaño de transacciones desde el primer trimestre 2016 al primer trimestre 2023 – Fuente: Chainalysis
Aunque eventos disruptivos afectaron la capitalización y el uso del mercado criptográfico en 2022, el pandeo de transacciones sigue siendo mucho veterano que en 2019 y 2020, y el número bruto de transacciones es más suspensión que nunca. En otras palabras, el uso de criptomonedas sigue en aumento, incluso si los títulos de las transacciones no son tan altos.
Una novelística ligada a la posible moda de las criptomonedas de las que se ha hablado, es la de: “Trastornar en criptomonedas es más que una desafío”. En presencia de esta afirmación, Chainalysis indica que es innegable que la “especulación impulsa, al menos en parte, el uso de las criptomonedas que vemos hoy en día”.
Sin confiscación, considerarlas nada más como juegos de azar niega la existencia de otros casos de uso socialmente más beneficiosos que existen actualmente, especialmente en mercados emergentes. Algunos de estos casos de uso incluyen la protección contra la devaluación y la pérdida de poder adquisitivo, como ocurre en países con ua adhesión inflación y firme depreciación de su moneda franquista.
Otro de los casos de uso para las criptomonedas son las transacciones diarias. En situaciones donde los métodos de suscripción tradicionales son ineficientes, las criptomonedas ofrecen una alternativa para realizar transacciones diarias. Por otra parte, con el complemento de las empresas dedicadas en el sector de proveedor de servicios activos digitales al otorgar una polímero Visa o Mastercard para el suscripción de transacciones cotidianas.
Por otra parte están las transacciones transfronterizas. Las criptomonedas permiten transferencias más rápidas y económicas a nivel internacional, como remesas y compras en el extranjero.
Reseña el crónica que, en América Latina, por ejemplo, donde existe un mercado de remesas amplio y en crecimiento, se ha observado un aumento constante en los pagos de remesas estimados que se reciben a través de criptomonedas, especialmente montos inferiores a 1,000 dólares y destinados a usuarios de la región.
Estimación de remesas en América Latina desde enero 2020 a abril 2023 – Fuente: Chainalysis
El mito de las “criptomonedas como apuestas” todavía limita la posibilidad de futuras innovaciones. DeFi ya ha demostrado que los contratos inteligentes pueden permitir formas de préstamos más rápidas y sencillas.
Si aceptablemente en la ahora la mayoría de estos préstamos se utilizan para conseguir otros criptoactivos, no es difícil imaginar un futuro en el que los préstamos más tradicionales, como las hipotecas, puedan realizarse en la prisión de bloques y eliminar la fricción del proceso contemporáneo, indican en el crónica.
La tokenización de activos, que hoy en día es más popular en forma de arte digital a través de los NFT, todavía promete simplificar y rajar los mercados para las principales clases de activos.
La volatilidad como tipo determinante en las criptomonedas
Por otra parte de indicar que las criptomonedas son una moda, lo cuál ha quedado desmentido, otra de las variantes que se han vinculado a las criptomonedas es la volatilidad, lo que no las hace confiables como reserva de valía.
En este punto, Chainalysis indica que si aceptablemente es cierto que muchas criptomonedas son más volátiles que los activos tradicionales, esto no se aplica a todas. En el pasado, se ha observado que durante períodos de volatilidad y devaluación de la moneda fiduciaria, los ciudadanos de Colombia y Argentina han recurrido a la adquisición de bitcoin y otras criptomonedas para preservar sus ahorros.
Por otra parte, no todas las criptomonedas son volátiles. Existe una categoría completa de criptomonedas conocidas como stablecoins o monedas estables, que están vinculadas a monedas fiduciarias, generalmente al dólar estadounidense, respaldando el suministro de estas monedas estables con una cantidad equivalente de moneda fiduciaria existente o títulos a corto plazo como trivio del Reservas y pagarés. Ejemplos populares de stablecoins son el Dólar Estadounidense de Circle (USDC) y Tether (USDT). Estas monedas se han convertido en herramientas para atesorar y realizar transacciones en países con problemas de inflación.
Por otra parte reseñan que la volatilidad en el tipo de cambio no impide que los comerciantes establezcan precios en criptomonedas. Por el contrario, muchos comerciantes pueden y establecen precios en criptomonedas sin preocuparse por la volatilidad. Los comerciantes que aceptan stablecoins convencionales como USDC y USDT están protegidos en gran medida de cualquier fluctuación en el valía de los activos, dos ejemplos de estos casos son Venezuela y Argentina, países en los que conveniente a la inflación de la moneda fiduciaria, han llevado a comerciantes a usar estas criptos como métodos de suscripción más estables que las monedas locales.
De igual forma, señalan que incluso algunas empresas pueden aceptar pagos en criptomonedas más volátiles gracias a innovadores proveedores de servicios comerciales que facilitan los pagos con criptomonedas para las empresas y les permiten extinguir en efectivo.
Transacciones recibidas por comerciantes desde 2019 al 2022 – Fuente: Chainalysis
“Los comerciantes siquiera necesitan preocuparse por establecer precios en cada criptomoneda individual que deseen aceptar; simplemente pueden establecer precios en la moneda fiduciaria de su comicios, y el procesador de pagos se encargará de la conversión en tiempo existente”, reseñan desde Chainalysis.
Nota: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de horizonte o la bisectriz editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación ayer de tomar una audacia de inversión.
Te puede interesar:
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.