Es fundamental el cálculo de riesgos.
A veces, es preferible tener ganancias modestas pero aseguradas.
La plataforma de examen de datos, NFTGo, desglosa en un referencia los secretos de las «ballenas» para que el trading de tokens no fungibles (NFT) sea rentable incluso en un mercado bajista.
Se suele etiquetar como «ballenas» a individuos u organizaciones que poseen una gran cantidad de monedas digitales o varias colecciones digitales. Internamente del mercado de NFT, hay 288 ballenas que colectivamente tienen tokens valorados en 686,000 ETH, lo que representa unos USD 1.200 millones, de acuerdo a la calculadora de CriptoNoticias.
Según NFTGo, son seis las estrategias que pueden funcionar para hacer trading con coleccionables digitales, entre esas están: compras por lotes y tasas de disminución; pesca de fondo para NFT infravalorados; selección estratégica y diversificación; exploración de múltiples plataformas; acuñación a suelto; y priorización de rasgos en los proyectos. Sin incautación, es fundamental el cálculo de riesgos antiguamente de aplicar alguna de estas técnicas.
Las ballenas y sus diferentes estrategias
El primer ejemplo que toma NFTGo es el de la ballena Pranksy.eth, cuya logística es comprar activamente en porción, lo que consiste en comprar un gran número de tokens a la vez. Esto puede ser una forma efectiva de sujetar el costo promedio de adquisición de un token. Asimismo, mantiene su wallet de NFT diversificada.
«En los últimos tres meses, Pranksy.eth adquirió en torno a de 1.100 NFT, incluidos 121 de Ether Cambio y muchos de proyectos menos conocidos. Adicionalmente, su cartera es diversa con 331 colecciones, 90% de NFT a microescala», destaca el referencia de NFTGo.
Otra ballena, Chungster.eth, posee una «trascendente capacidad para identificar proyectos con potencial prometedor, lo que demuestra una gran comprensión del pulso del mercado de NFT», detalla el referencia.
Chungster.eth realiza transacciones en pulvínulo a colecciones que están en tendencia como Opepen Edition, Ether Cambio y Azuki Elementals, por lo que «permanece en sintonía con el panorama en proceso del mercado NFT». De esta guisa, la ballena tiene una logística de exploración de las plataformas, lo que permite amplificar las oportunidades y el gravedad de posibles operaciones que sean rentables.
Por su parte, Coordi.eth, es una ballena que aplica la logística comercial de ingreso frecuencia, concentrándose en colecciones a microescala y realizando transacciones a suelto.
De esta forma, “elige márgenes estrechos en cada transacción, pero asimismo presenta una selección intrigante de colecciones NFT”. Esto le ha permitido tener ganancias de 17,64 ETH (USD 31.000. Aunque no es gran cantidad, ese “presupuesto pequeño” le permite “descubrir proyectos únicos y menos publicitados”, expone NFTGo.
Incluso es posible que una ballena use varias estrategias, como es el caso de 深大高财生.eth. Esta combina estrategias como la adquisición por lotes, la pesca de fondo y la diversificación.
Esta dirección de Ethereum “muestra destreza en la pesca de fondo, comprando a NFT un precio bajo de 0,2 ETH y vendiéndolos rápidamente a 0,3 ETH”, indica el reporte.
La logística de la pesca de fondo se fundamento en la adquisición de NFT que actualmente se negocian por debajo de su valía considerado “acoplado” (debe tenerse en cuenta que es una apreciación subjetiva). Puede ser una logística arriesgada, ya que es difícil predecir si el precio de un NFT se recuperará.
Por posterior, está una logística de inversión a dispendioso plazo que reto por la apreciación del valía futuro. Por ejemplo, el trader flooringlab.eth es una de las ballenas «con una cartera impresionante que incluye 197 Azuki Elementals, 166 Azuki, 89 BAYC, 82 MAYC y 35 pingüinos Pudgy», según NFTGo.
Este inversionista adquirió 990 NFT en los últimos tres meses, todos de varias colecciones de parada perfil como Dinks, Azuki Elementals, Azuki, BAYC y MAYC, mientras que vendió solo 92 NFT.
Estas son técnicas o estrategias que, de acuerdo con el reporte de NFTgo, les han funcionado a estos traders. Debe tenerse en cuenta que estas ganancias se dieron en un mercado en el que la cotización de las colecciones “blue chip” o de primer nivel cayó 83% desde su mayor hasta el pasado 19 de julio, plazo en la que CoinGecko presentó un referencia sobre el tema.
Es importante subrayar que ninguna de las estrategias aquí presentadas deberías ser tomada como un consejo de inversión, pues no garantizan rentabilidad. Cada persona interesada en participar de este mercado debería realizar su propia investigación detallada sobre el tema.