En mercados bajistas, las altcoins de último capitalización suelen tener peor rendimiento.
«Hay una superioridad de los activos más grandes sobre los pequeños», dice Hashdex.
Según un estudio de la empresa brasilera de inversiones, Hashdex, en las criptomonedas, el tamaño sí importa. Y junto a señalar que tal término comprende a la capitalización de mercado de estos activos digitales.
La compañía explica que los criptoactivos constituyen una clase de activos emergente con poco más de una período de existencia. Es por eso que, aunque la cantidad de investigaciones que hay sobre este mercado está creciendo rápidamente, aún es pequeña en comparación con los activos tradicionales.
Menciona Hashdex que “parte de los estudios sobre criptoactivos examen investigar hasta qué punto reproducen fenómenos observados en los activos tradicionales”. Y esto los llevó a analizar si el tamaño importa en las criptomonedas.
En el mercado de acciones, “existe poca controversia sobre la importancia del tamaño de una empresa para explicar las diferencias entre los rendimientos en un período de tiempo determinado”. De acuerdo con la empresa brasilera, hay estudios que muestran que existe una viejo rentabilidad en las empresas pequeñas que en las grandes.
Partiendo de esa cojín, Hashdex intentó corroborar si esta teoría se daba igualmente en las criptomonedas según su tamaño de capitalización de mercado. Para ello, evaluaron los activos que sigue el índice financiero Nasdaq Crypto Index (NCI), pero bajo una ponderación distinta.
Explicó que el NCI replica el rendimiento de los criptoactivos de viejo capitalización, lo que hace que bitcoin (BTC) y la moneda de Ethereum (ETH) representen más del 90% del peso total del índice. Y, para fines de comparación, Hashdex creó una lectura alternativa del índice, que denominó NCI-EW (equal weighted o, dicho en castellano, igual peso).
NCI-EW tiene los mismos activos, pero ponderados por igual, lo que da viejo peso a los activos de último capitalización que en el índice flamante. Y, bajo esta estructura, midió su desempeño desde el emanación del NCI en marzo de 2021 hasta el 1 de junio de 2023.
Criptomonedas de último capitalización muestran viejo aventura
Hashdex destacó que el primer resultado que fogata la atención de este estudio es la diferencia de ingresos durante este período, que fue bajista para el mercado de las criptomonedas, en genérico. La caída sustancial del NCI de 35,6% parece pequeña en comparación con el 76,8% del NCI-EW.
Adjudicó que parte de esta discrepancia de rendimiento podría imaginar por el hecho de que “los criptoactivos más pequeños son más riesgosos”. De hecho, señaló que esto se evidencia en la viejo volatilidad que tienen las monedas de último capitalización.
Mostró que cuando se compara las volatilidades anualizadas, se ve una diferencia de 15 puntos porcentuales. El índice NCI, que da viejo peso a los activos de viejo capitalización, tiene una volatilidad del 69%, mientras el NCI-EW, que pondera a los activos por igual, posee un 84% mostrando viejo aventura.
A su vez, la compañía brasilera advierte que la diferencia es sobresaliente en los rendimientos. En los primeros cinco meses del 2023, el NCI tuvo una musculoso apreciación del 59,7%, mientras que la lectura con igual peso subió sólo 8,6%.
Este comportamiento refleja que, si admisiblemente los criptoactivos de último capitalización tienen más volatilidad, no muestran viejo plataforma que los de gran tamaño. Sin retención, tienden a caer más musculoso que los mayores y de ahí proviene su entrada volatilidad.
Se ve un engendro similar entre las criptomonedas y los activos tradicionales
Para profundizar los hallazgos, Hashdex repitió el cuestionario eliminando a BTC y ETH correcto a que sus capitalizaciones son mucho más grandes que el resto. De esta forma, denominó ALT al índice que pondera a los activos según su tamaño de capitalización, mientras que ALT-EW a los que le da el mismo peso a cada uno.
Bajo este estudio, detectó que estos índices muestran “los mismos resultados” que los anteriores, pero con “una disparidad último”. La lectura ponderada por tamaño de capitalización mostró mejor desempeño (-80,1% frente a -85,4%) y último volatilidad (88,7% frente a 90,3%).
Esto pone en evidencia que especular con altcoins resulta una actividad enormemente arriesgada, sobre todo con las de último capitalización. Es por eso que, como ha informado CriptoNoticias, es imprescindible tener cuidado con los criptoactivos que se ponen “de moda” como lo hicieron las memecoins este año.
A modo comparativo, la firma de inversiones subraya que “un engendro muy similar” se ha trillado por último en el mercado de activos tradicionales. Advirtió este año que la viejo parte de la apreciación del S&P 500, que recopila las acciones de las principales 500 compañías, “se debió a un pequeño número de empresas gigantes”.
Pese a estos hallazgos, la compañía considera que “todavía es demasiado pronto” para dar un veredicto final sobre la relación del tamaño de los criptoactivos y su desempeño, ya que su estudio fue hecho en un periodo corto y traumatizado por la musculoso crisis bajista del año pasado. Encima, “este mercado es tan dinámico que un cambio en poco tiempo no sería sorprendente”, explica.
De todas maneras, bajo este estudio, de momento pueden afirmar que en los últimos abriles, los dos gigantes del ecosistema de criptomonedas, BTC y ETH, han tenido mejor desempeño, en genérico, que los criptoactivos más pequeños.