El tamaño promedio de los hackeos de criptomonedas además disminuyó en un año.
Las demandas contra un hacker y el cerrojo de Tornado Cash, pudieron suceder impulsado la caída.
La cantidad de metálico robada producto de ataques y hackeos a plataformas de bitcoin (BTC) y criptomonedas cayó un 70% en cuestión de un año. Se tráfico de una disminución importante en este delito, que guarnición relación con el aumento de las regulaciones y sanciones impuestas por las autoridades.
Así lo determina el más fresco documentación de la firma de examen TRM Labs, en el que determinan que en torno a de 400 millones de dólares (USD) fueron robados en cerca de 40 ataques a plataformas de criptomonedas durante el primer trimestre del 2023. Eso es un 70% menos que lo gastado en el mismo periodo en 2022.
“De hecho, la cantidad robada a través de hackeos de criptomonedas en el primer trimestre de 2023 fue pequeño que en cualquier trimestre de 2022. La caída del valencia fue significativamente longevo que la caída de los precios de las criptomonedas durante este período”, señala el documentación.
El tamaño promedio de los hackeos a plataformas de criptomonedas además disminuyó de forma considerable, según TMR Labs. En el primer trimestre 2023, la media fue de USD 10,5 millones. Una caída de 66% respecto al mismo errata en 2022, cuando el tamaño promedio superó los USD 30 millones.
TRM Labs indicó en su documentación que las víctimas de estos ataques de piratas informáticos han podido recuperar la porción de los fondos robados en el primer trimestre de 2023.
Las estimaciones de TRM Labs coinciden con las de otras empresas de su hornacina, como CertiK, que en su documentación de mayo indicó que, en abril de 2023, los hackers de criptomonedas se robaron poco más de USD 100 millones, menos que en 2022.
Dos posibles razones para la caída de los hackeos
Según la firma de examen, no existe una explicación obvia para la desaceleración en los hackeos de plataformas de criptomonedas. Aunque hay dos eventos recientes “que pudieron suceder desalentado temporalmente a los atacantes”.
El primero fue en diciembre de 2022, cuando Avraham Eisenberg, quien realizó un ataque de manipulación de precios de USD 116 millones contra la plataforma DeFi Mango Markets, fue apresado por las autoridades estadunidenses.
Tal como lo recuerda TRM Labs, Eisenberg devolvió una parte de los fondos, pero aun así fue inculpado por la Comisión de Bolsa y Títulos (SEC) por presuntamente violar las disposiciones antifraude y de manipulación del mercado de las leyes de títulos de Estado Unidos.
Luego fue demandado por Mango Markets por unos USD 47 millones en daños más intereses. Los dos eventos habrían hecho ver a los nuevos atacantes que aun ni devolviendo el metálico robado se salvarían de acciones legales, sugiere la empresa de examen.
El segundo evento que pudo suceder desalentado la comisión de hackeos a plataformas de criptomonedas, fue la paquete del Área del Caudal de EE. UU. al mezclador de transacciones de Ethereum, Tornado Cash, en agosto de 2022.
Como lo reportó CriptoNoticias, el compañía público estadounidense alegó que Tornado Cash permitió el lavado de USD 7 mil millones en criptomonedas desde que fue creado, en 2019.
La sanciones en contra de esta plataforma descentralizada, la cual fue usada por “ampliamente por piratas informáticos”, según TRM Labs, “puede suceder aumentado los costos potenciales de sobrellevar a lengua los ataques y dificultado el lavado de las ganancias”, indica el documentación.
A eso se suma el avance mundial en la implementación de leyes en contra del lavado de metálico en los proveedores de servicios de criptomonedas, así como mayores esfuerzos de las fuerzas del orden y los reguladores “para perseguir a los malos actores y la creciente sofisticación de las herramientas de inteligencia de blockchain”, señala la empresa.
La caída no durará
Aunque los hackeos cayeron 70% en un año, TRM Labs no escatima que vuelvan a aumentar. De hecho, asevera que esta desaceleración “es probablemente un respiro temporal en emplazamiento de una tendencia a extenso plazo”.
“La naturaleza de los hackers de criptomonedas, el tamaño de la desaceleración y las ideas obtenidas de ciclos anteriores proporcionan una indicación más sólida de lo que podría estar en movilidad”, advierte la compañía.
Según TRM Labs, es previsible un repunte en la cantidad de hackeos y ataques en el ecosistema de las criptomonedas en el corto plazo, lo que resultará en “pérdidas masivas para inversores, comerciantes, proyectos DeFi y exchanges, encima de dañar la reputación y la confianza de la industria”.
No obstante, defienden que la asimilación de mayores medidas de seguridad en las empresas que conforman la industria, sumada a una longevo educación entre los usuarios del ecosistema, pueden ayudar a evitar que se pierda más metálico que en 2022, cuando los hackers robaron USD 3,7 mil millones.