Hasta ahora, 10 precandidatos se han valiente con miras a las elecciones presidenciales de Estados Unidos para el año 2024. Y bitcoin (BTC) está cobrando protagonismo en esta campaña, ya que forma parte importante del discurso de varios representantes de los principales partidos políticos.
Más de media docena de republicanos y tres demócratas se han sumado a la contienda y es posible que se les unan más candidatos, pero actualmente ya hay un trío de aspirantes a la presidencia que integraron a bitcoin en sus campañas.
El primero en aparecer en panorama fue el abogado ambientalista Robert F. Kennedy Jr., quien, al presentar su candidatura en abril pasado, manifestó su simpatía alrededor de Bitcoin.
En ese momento, el candidato demócrata aplaudió la existencia de la primera de las criptomonedas, porque “le brinda al notorio una ruta de escape de la zona de salpicaduras, cuando esta burbuja invariablemente estalle”, según comentó.
El todavía precandidato Ron De Santis, actualmente dirigente del estado de Florida y republicano, dijo que de ser electo presidente de EE. UU. en las elecciones de 2024, “protegería” el derecho de los ciudadanos a usar BTC, tal como lo informó CriptoNoticias.
Ya, anteriormente, el precandidato Vivek Ramaswamy, todavía republicano, ha destacado la importancia de defender a la primera de las criptomonedas, posteriormente de convertirse en el segundo en aceptar donaciones de Bitcoin en la presente contienda. Esto sucedió solo dos días posteriormente de que Kennedy Jr. se anunciara como el primer candidato presidencial en aceptar donativos en BTC para las próximas elecciones.
Un cuarto candidato afable con bitcoin podría sumarse en la carrera a las presidenciales del próximo año si el corregidor de Miami, Francis Suárez, resuelve lanzarse a las primarias republicanas con miras a las elecciones de noviembre del 2024. Al ser consultado al respecto recientemente dijo “estar considerando seriamente” lanzarse como precandidato.
Suárez, de ascendencia latina, resonó en enero del año 2021 para la comunidad que viaje en torno a las criptomonedas en Estados Unidos. En ese momento manifestó su interés de convertir a Miami en país Bitcoin, fomentando así una novelística oportuno y un movimiento para darle impulso al criptoactivo descentralizado.
La comunidad Bitcoin ya no pasa desapercibida para los candidatos a la presidencia
Desde el año 2015, cada vez hay más políticos enfocados en la creciente comunidad estadounidense de bitcoin.
No se manejo solo de candidatos presidenciales, pues la pionera de las criptomonedas todavía ha sido usada por aspirantes a gobernaciones, congresistas y otros políticos que se lanzaron a la conquista de habitar altos cargos públicos.
Es evidente que pretenden vislumbrar la atención del 16% de la población del país que manifiesta deber tenido e intercambiado saldos en criptomonedas. Se manejo de unos 45 millones de usuarios de BTC y de otras monedas digitales residenciados en Estados Unidos, según datos de la firma de investigación Zippia.
La número no es carencia despreciable para quienes se enfocan en las elecciones presidenciales del próximo año. Sobre todo, si se toma en cuenta que los candidatos estarán a prueba desde el enero y uno o dos meses posteriormente se enfrentan a las elecciones primarias, pese a que muchos de ellos se retiran con anticipación, como lo refleja una publicación The New York Times.
Sin incautación, ya que la mayoría se están lanzando como precandidatos en mayo, tienen mucho que conquistar en escasamente tres meses.
Para alcanzar sus objetivos es fundamental que participen en el primer debate de precandidatos que será el 20 de agosto de este año. Pero ayer, cada uno debe demostrar que tiene al menos un 1% de intención de voto a nivel franquista y que ha recibido como pequeño 40 mil donaciones de personas diferentes para su campaña, poco en lo que puede contribuir, de gran guisa, la comunidad de bitcoin.
Los bitcoiners han venido demostrando lo bondadosos que pueden ser con los candidatos, desde que en el año 2014 el congresista de Colorado Jared Polis recaudó USD 1.500 en bitcoin de solo 39 votantes durante la primera semana de su campaña.
En ese mismo año la Comisión Federal de Elecciones de Estados Unidos (FEC, por sus siglas en inglés) aprobó por unanimidad que los usuarios de bitcoin pudieran usar la criptomoneda para realizar donativos a las organizaciones políticas, cuando así lo deseen.
Los bitcoiners apoyan, sí o sí, a los candidatos que hablan de bitcoin
De guisa progresiva, la desprendimiento de la industria de las criptomonedas se ha puesto de manifiesto cada vez que hay elecciones.
De hecho, los donativos de la comunidad son mucho más bondadosos alrededor de los candidatos que defienden a las criptomonedas, en tiempos en los cuales la regulación amenaza los intereses de los usuarios, tal como lo publicó el año pasado el medio estadounidense Rollcall.
En ese momento, la CEO de Blockchain Association, Kristin Smith, agregó que, en sí, los actores de la industria de las criptomonedas quieren priorizar, cada vez más, sus intereses políticos.
“No nos importa si son republicanos. No nos importa si son demócratas, pero la verdad es que, si están con Bitcoin, estamos con ellos. Esa es una idea que verdaderamente está ganando contorno adentro de la comunidad”, dijo Smith.
La tendencia que mencionó la dirigente de Blockchain Association fue confirmada por la firma de prospección Grayscale a través de una pesquisa. Basada en sus resultados, determinó que más de la porción (57%) de los encuestados estadounidenses prefieren un candidato que esté interesado en el mercado de las criptomonedas, y se mantenga constantemente informado acerca de ese ecosistema.
Al parecer, la comunidad lo que desea es que los políticos con conocimientos del ecosistema ocupen los puestos en los que pueden tomar mejores decisiones para proteger poco que creen valioso.
En los últimos meses los reguladores han venido manejando una memorándum que sugiere intenciones de prohibir el uso de bitcoin y otras criptomonedas en Estados Unidos.
De hecho, algunos analistas, están advirtiendo sobre lo que consideran un ataque, y uno de ellos, Nick Carter, ha alertado sobre la “traducción 2.0” de la operación Choke Point que pone a bitcoin y otros criptoactivos en el punto de mira del gobierno.
Probablemente ningún defensor de bitcoin llegará a la presidencia contando solo con el voto de la comunidad de las criptomonedas.
Sin incautación, es evidente que estos candidatos todavía apuntan a capitalizar el descontento universal que existe en torno a las decisiones económicas tomadas por el presente gobierno. Especialmente ahora, cuando los especialistas dicen que el dólar está al borde del colapso.
La defensa de bitcoin como promesa electoral
Robert F. Kennedy Jr.: Bitcoin como derecho soberano
El abogado ambientalista Robert F. Kennedy Jr., de 69 abriles quiere que poseer bitcoin sea un derecho asegurado para los estadounidenses.
Frente a la audiencia de la conferencia Bitcoin 2023 realizada en Miami la semana pasada, Kennedy dijo que su primer audiencia con BTC fue el año pasado cuando 50.000 camioneros protestaron contra los requisitos de profilaxis exigidos por el gobierno de Canadá.
Después Canadá incautó parte de los bitcoins donados al movimiento de camioneros, lo cual llevó a Kennedy a reflexionar sobre las “feroces acciones de control” tomadas por el gobierno canadiense.
Cuando presencié este cataclismo de uso devastador de la represión del gobierno, me di cuenta por primera vez que el peculio es tan importante para la exención de las personas como la exención de expresión. Durante la pandemia los gobiernos demostraron que pueden arrebatarnos todas nuestras libertades, pero Bitcoin es un protección contra este tipo de intromisión gubernativo por eso como presidente de Estados Unidos, me aseguraré de que su derecho a poseer y usar Bitcoin sea inviolable.
Robert F. Kennedy Jr., precandidato a la presidencia de Estados Unidos.
Ron DeSantis: Bitcoin es exención y las CBDC conducen a la represión
Ron DeSantis, el presente dirigente del estado de Florida, se declaró como defensor de Bitcoin, durante su extensión como precandidato a la presidencia de Estados Unidos el miércoles pasado.
“Como presidente, protegeremos la capacidad de hacer cosas con bitcoin”, dijo durante un audiencia en Twitter Space con Elon Musk.
Definió su apoyo a la primera de las criptomonedas como una cuestión de libertades civiles, y al mismo tiempo, calificó los intentos de restringir el uso de bitcoin como una extralimitación del gobierno. Esto, refiriéndose específicamente a las medidas regulatorias a las que se ha enfrentado el sector de los activos digitales en lo que va de año.
“El régimen presente, claramente, la tiene tomada con Bitcoin”, dijo DeSantis. “Y si continúan así durante otros cuatro abriles, probablemente acabarán matándolo”, añadió invitando a la advertencia a quienes piensan en la reelección de Joe Biden y lo que eso pudiese representar para la industria de las criptomonedas.
De igual guisa, De Santis ha hablado sobre las monedas digitales de lado central (CBDC) y al respecto ha dicho que, en caso de ser él quien llegue a la Casa Blanca en las próximas elecciones, no dará ganancia de maniobra para que progrese un dólar digital.
Vivek Ramaswamy: Un sistema financiero roto tiene mucho que educarse de Bitcoin
El patrón Vivek Ramaswamy subió al atmósfera de la conferencia Bitcoin 2023 que se celebró en Miami para señalar que un laboratorio para la innovación, como lo es Bitcoin, debe ser protegido. Sobre todo, porque ofrece respaldo para restablecer al sistema financiero estadounidense que se encuentra roto.
Debemos adoptar a este sistema posible paralelo que es diferente al que tenemos hoy. Si tenemos un sistema financiero que desafía al status quo entonces eso quiere asegurar que tenemos la suficiente confianza como abrazar eso en lado de rechazarlo. Así que, si soy electo como presidente, mi objetivo es restaurar a la Reserva Federal, limitando el tropelía del peculio fíat para que el dólar vuelva a ser estable.
Vivek Ramaswamy, precandidato a las elecciones presidenciales del año 2024.
Ramaswamy se mostró confiado de que se convertirá en el candidato republicano que se enfrentará contra el electo por los demócratas en las próximas elecciones presidenciales, donde cree que llegará con el apoyo de la comunidad de las criptomonedas.
“Soy el único candidato que entiende Bitcoin lo suficientemente proporcionadamente como para discutirlo inteligentemente en el atmósfera del debate presidencial”, añadió.
Bitcoin apetencia, posteriormente de todo
Independientemente de que bitcoin esté despertando un interés auténtico entre los políticos, o que se le esté usando como aparejo para acercarse a un sector importante de la población, lo cierto es que la moneda digital ya es la gran victoriosa en esta contienda.
Sobre todo, si se toma en cuenta que, en las elecciones presidenciales pasadas, celebradas en el año 2020, la criptomoneda más popular del mercado no tuvo protagonismo alguno.
Mucho menos cuando Barack Obama se enfrentaba a Mitt Romney en 2012, cuando el 99% de los votantes ni siquiera sabía que Bitcoin existía. Ahora, está a punto de ser un tema serio en la campaña de 2024, y más allá.