Una formación de tendencia bajista ha estado presionando los precios de las criptomonedas durante las últimas ocho semanas, llevando la capitalización total del mercado a su nivel más bajo en más de dos meses con USD 1.06 billones, un descenso del 2.4% entre el 4 y el 11 de junio.
Esta vez, el movimiento no fue impulsado por Bitcoin (BTC), ya que la criptomoneda líder ganó un 0.8% durante el período de siete días. La presión negativa morapio de un puñado de altcoins que se desplomaron más del 15%, incluyendo BNB (BNB), Cardano (ADA), Solana (SOL), Polygon (MATIC) y Polkadot (DOT).
Obsérvese que la tendencia bajista iniciada a mediados de abril ha puesto a prueba el nivel de soporte en múltiples ocasiones, lo que indica que una eventual ruptura al incremento requeriría un esfuerzo adicional por parte de los alcistas.
La Comisión de Bolsa y Títulos de Estados Unidos etiquetó varias altcoins como títulos en demandas separadas presentadas la semana pasada contra los exchanges de criptomonedas Binance y Coinbase.
A pesar del degeneración del entorno normativo de las criptomonedas, dos indicadores derivados indican que los alcistas aún no han tirado la toalla, pero probablemente les cueste romper al incremento la formación de precios bajista.
Los exchanges de criptomonedas están sometidos a severas restricciones en EE.UU.
Binance.US anunció el 9 de junio la próxima suspensión de los depósitos en dólares estadounidenses y de los canales de retiros, encima de eliminar de la índice los pares de negociación en dólares estadounidenses. El exchange añadió que planea la transición a un exchange exclusivamente de criptomonedas, pero que mantiene una proporción de 1:1 para los activos de los clientes. La SEC emitió una orden de emergencia el 6 de junio para congelar los activos de Binance.US.
Todavía el 9 de junio, el exchange Crypto.com anunció que dejaría de prestar servicios a clientes institucionales en Estados Unidos. Aunque la empresa con sede en Singapur alegó yerro de demanda por parte de los clientes, la curiosa coincidencia en el tiempo de las recientes acciones contra Coinbase y Binance ha eminente sospechas, tal y como refleja el fundador de UtilizeWeb3, CryptoTea.
La SEC probablemente demandará a Crypto .com
demandaron a Coinbase y Binance por traicionar títulos
nombrando específicamente a Solana, Cardano, Sandbox, Matic, CHZ, BNB, Mana, Poco y más
crypto .com además vende TODAS estas criptomonedas
encima, lanzaron su propia moneda CRO y encima ofrecen… pic.twitter.com/2nuqd5ljVY
– Crypto Tea (@CryptoTea_) 8 de junio de 2023
Es probable que la SEC demande a Crypto .com
demandaron a Coinbase y Binance por traicionar títulos
nombrando específicamente Solana, Cardano, Sandbox, Matic, CHZ, BNB, Mana, Poco y más
crypto .com además vende TODAS estas criptomonedas
encima lanzaron su propia moneda CROademás ofrecen…
A pesar de haberse librado de los ataques procedentes de la SEC, el vicelíder Ether (ETH) cotizó un 3.5% a la disminución entre el 4 y el 11 de junio luego de que su cofundador Vitalik Buterin declarara que la red Ethereum “fracasaría” si no se lleva a límite el escalado. En un post publicado el 9 de junio en su blog personal, Buterin explicaba que el éxito de Ethereum depende del escalado de la capa 2, la seguridad de las billeteras y la preservación de la privacidad.
Los mercados de derivados muestran una demanda de apalancamiento equilibrada
Los contratos perpetuos, además conocidos como swaps inversos, tienen una tasa de financiación que suele cobrarse cada ocho horas.
Una tasa de financiación positiva indica que los longs (compradores) demandan más apalancamiento. Sin retención, la situación contraria se produce cuando los cortos (vendedores) exigen más apalancamiento, lo que hace que la tasa de financiación se vuelva negativa.

La tasa de financiación a siete días para BTC y ETH fue neutra, lo que indica una demanda equilibrada de longs (compradores) y shorts (vendedores) apalancados que utilizan contratos de futuros perpetuos. Curiosamente, BNB, SOL y ADA no mostraron una demanda corta excesiva tras una caída semanal del precio del 15% o superior.
La demanda de Tether en Asia muestra una modesta resistor
La prima de Tether (USDT) es un buen indicador de la demanda de los traders minoristas de criptomonedas con sede en China. Mide la diferencia entre las operaciones entre pares con sede en China y el dólar estadounidense.
La demanda de adquisición excesiva tiende a presionar el indicador por encima del valía justo al 100%, y durante los mercados bajistas, la propuesta de mercado de Tether se inunda, causando un descuento del 2% o superior.

Actualmente, la prima de Tether en OKX se sitúa en el 99.8%, lo que indica una demanda equilibrada por parte de los inversores minoristas. En consecuencia, el indicador muestra resistor teniendo en cuenta que los mercados de criptomonedas cayeron un 17.7% en las últimas ocho semanas, pasando de USD 1.29 billones a USD 1.06 billones.
Dada la demanda equilibrada según la tasa de financiación y los mercados de stablecoinas, los alcistas deberían estar más que satisfechos, cedido que el flamante FUD regulatorio fue incapaz de romper la capitalización del mercado de criptomonedas por debajo de USD 1 billón.
No está claro si el mercado será capaz de romper la tendencia bajista. Por otra parte, no hay motivos aparentes para que los alcistas se precipiten y apuesten por una recuperación en forma de V, dada la incertidumbre en el entorno regulador. En definitiva, los bajistas se encuentran en un punto cómodo a pesar de la resistor de los derivados y las métricas de las stablecoin.
Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Todas las inversiones y operaciones implican riesgos, y los lectores deben realizar sus propias investigaciones a la hora de tomar una atrevimiento.
Este artículo tiene fines de información universal y no pretende ni debe tomarse como asesoramiento procesal o de inversión. Los puntos de clarividencia, pensamientos y opiniones expresados aquí son exclusivamente del autor y no necesariamente reflejan o representan los puntos de clarividencia y opiniones de Cointelegraph.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.