La Comisión Sexta del Senado de la República de Colombia aprobó en tercer debate el tesina de ley que regula las operaciones de los exchanges de bitcoin (BTC) y criptomonedas en ese país.
En la sesión celebrada este martes 30 de mayo, el tesina de ley fue ratificado por 12 de los 13 legisladores que conforman la Comisión Sexta de la Cámara Entrada del Congreso de Colombia.
Este es otro paso transmitido para que el tesina de ley se convierta finalmente en una estatuto de Colombia. Ahora, al ser aprobada en su tercer debate, la propuesta legislativa se discutirá en la plenaria del Senado de Colombia.
Sin secuestro, antaño de la plenaria, se instaurará una subcomisión que se encargará de despejar las dudas sobre el tesina de ley. Tal como lo indicó el presidente de la Comisión Sexta, el senador Carlos Trujillo.
Gustavo Oscuro, quien es uno de los senadores defensores del tesina de ley, pidió realizar una audiencia “amplia y profunda” con legisladores y representantes de la industria antaño de la plenaria de Senado. Esto, de guisa que se terminen de aclarar aspectos referentes a la propuesta legislativa.
Asimismo, Oscuro indicó que el tesina de ley indagación “crear un situación normativo y establecer condiciones para el mercado”.
“Hoy tenemos empresas que mueven gran cantidad de efectivo a través de criptoactivos y no hay ningún tipo de regulación. Hay cinco millones de colombianos que usan criptomonedas y no tienen idea sobre el situación procesal de la actividad”, señal Oscuro.
“Un paso histórico para Colombia”
Gabriel Santos, el presidente de Colombia Fintech, una asociación de empresas de criptomonedas en el país cafetalero, celebró la aprobatoria del tesina de ley en la Comisión Sexta del Senado.
A su discernimiento, “este es un paso histórico para Colombia”. Dice que ese es “un país que no podía seguir dándole la espalda a la ingenuidad de que tanto sus ciudadanos como sus industrias estaban desarrollando el ecosistema en los criptoactivos”.
“Celebramos que la Comisión Sexta haya tomado la osadía de ponerse del flanco de los ciudadanos, de sus ahorros, de sus intereses y de su independencia financiera”, agregó Santos.
El avance del tesina de ley en su proceso constitucional se da luego de estar varios meses detenido. Como reportó CriptoNoticias, a finales de noviembre de 2022 la propuesta legislativa recibió el pasado bueno de la Cámara de Representantes. Eso le dio paso al Senado para su discusión y aprobación.
Una vez que sea aprobada por la plenaria del Senado de Colombia, la propuesta legislativa pasará a manos del presidente de la República, Gustavo Petro. El mandatario deberá rubricar el documento para promulgarlo como ley del país. Si todo marcha como ha sido hasta ahora, es factible que la regulación entre en vigencia este mismo año.