En comparación a lo trillado a inicios de mayo, el precio de Bitcoin abre junio abre en rojo al caer un 3,24% con respecto al mes pasado. Principales altcoins permanecen parcialmente estables en las últimas 24 horas.
***
Bitcoin abre junio por debajo de los USD $27.000
Los títulos actuales se sitúan un 3,24% por debajo de los vistos a inicios de mayo
El panorama macroeconómico, en específico lo trillado en EE.UU., ha tenido repercusiones sobre el precio de Bitcoin
Principales altcoin no experimenta fluctuaciones muy destacables en las últimas 24 horas
Bitcoin abre junio por debajo de los USD $27.000
Inicia un nuevo mes y abrimos nuestro reporte de precios revisando la crecimiento de Bitcoin (BTC), la cual se cotiza a esta hora en unos USD $26.961 por mecanismo, registrando una ligera caída del 0,34% en las últimas 24 horas.
Los datos publicados en nuestra sección CriptoMercados muestran que acoplado ayer de la medianoche la principal criptomoneda rondaba los USD $26.800, y aunque hace algunas horas registró un pico destacable y tocó los USD $27.100, luego se fue a la devaluación hasta registrar los títulos ayer mencionados.

Precio cayó con respecto a inicios de mayo
A pesar de que Bitcoin lucha para retornar a situarse sobre los USD $27.000 este 1 de junio, destaca el hecho de que la principal moneda digital abre este mes en rojo al tomar como narración los precios que registraba el pasado 1 de mayo. Los datos de nuestra sección CriptoMercados indican que para inicios de mayo la moneda digital rondaba los USD $28.500 por mecanismo, por lo que los títulos actuales representan una caída mensual del 3,24%.
En esta oportunidad, la crecimiento comercial de Bitcoin se ha trillado especialmente asociada a la situación financiera que vive EE.UU. en estos momentos, destacando los temores sobre una posible recesión financiera y los debates relacionados con el aumento del techo de la deuda para el gobierno encabezado por el presidente Joe Biden.
Tras días de acalorados debates y proyecciones conveniente pesimistas, finalmente las facciones políticas predominantes en EE.UU. llegaron a un acuerdo con el cual aceptan elevar el techo de la deuda, esto a cambio de que no se implementen ciertos impuestos y ajustes tributarios para cobrar más financiamiento. Entre estos figura la medida que asignaba una tributación del 30% sobre el consumo eléctrico aplicable para las operaciones de criptominería.
Mientras esto ocurre, el caos regulatorio para la industria cripto en EE.UU. ha generado mucho descontento entre las principales empresas del sector, las cuales han anunciado planes para confiarse el división si las condiciones no mejoran. Críticos y analistas coinciden en que el país está perdiendo una oportunidad única para consolidarse en el mercado de las monedas digitales, y esto lo aprovechan otras naciones no aliadas como los Emiratos Árabes Unidos y China (a través de Hong Kong) para atraer a importantes participantes de la industria.
De momento las cosas siguen siendo inciertas en EE.UU., ya que no parece deber disposición de los reguladores ni acuerdo entre los legisladores para aclarar las normas aplicables al ecosistema cripto. Mientras tanto, la crisis bancaria aún sigue estando presente y los principales mercados se han trillado resentidos por esta situación.
Proceso de las principales altcoins
Mientras Bitcoin y monedas como ETH, BNB, XRP, DOGE, MATIC, SOL y otras tantas mantienen precios levemente similares a los vistos en las últimas 24 horas, otros exponentes de la industria registran fluctuaciones destacables para este 1 de junio:
Entre las principales ganadoras destacan casos como SAND, LTC y PEPE, monedas que aumentaron entre un 7% y 4% a lo derrochador de la etapa.
Por su parte, entre las principales perdedoras del día tenemos KAVA, TON, NEO y ADA, las cuales pierden entre un 2% y 3% en las últimas 24 horas.
Con información de CoinMarketCap y CriptoMercados DiarioBitcoin
Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país ayer de volver.