Aunque las cifras son inferiores a las registradas en abril, demuestran que es importante trabajar en la seguridad de las plataformas y en la educación de los usuarios. Un crónica de De.Fi reveló.
***
Hackeos y estafas derivaron pérdidas estimadas en unos USD $54 millones en mayo
La red donde se registraron más pérdidas fue BNB Chain
Las estafas de tipo rugpull acarrearon robos por USD $37 millones
Esta investigación hace realce en la indigencia de más seguridad y educación
Un reporte recientemente publicado estima que durante el pasado mes de mayo se perdieron rodeando de USD $54 millones en criptomonedas, esto a través de hackeos y estafas perpetradas adentro del ecosistema cripto.
El crónica en cuestión lo presentó la firma de seguridad De.Fi y fue reseñado por el medio CoinDesk, donde se aprecia que el caudal robado este mes representa una reducción del 50% con respecto a lo manido en abril de este año. Si admisiblemente parece poseer más realce en materia de seguridad y educación, los volúmenes de fondos sustraídos aún son muy elevados.
Robos de criptomonedas registrados en mayo
Profundizando un poco más en los detalles expuestos en el crónica, los investigadores detallan que fue en BNB Chain donde se registraron la decano cantidad de pérdidas. Los datos apuntan a que uno total de 10 eventos derivaron pérdidas por más de USD $37 millones en criptomonedas, destacando los casos de las plataformas Fintoch y Deus Finance.
Por su parte, en la red de Ethereum se produjeron ocho eventos destacables, pero acá las pérdidas globales fueron mucho menores que en BNB Chain ya que solo se capitalizó el robo de unos USD $2,1 millones en criptomonedas. Todavía destaca el caso de Arbitrum, alternativa de segunda capa sobre el Blockchain de ETH, en el cual se robaron unos USD $10,6 millones en dos hackeos.
En cuanto a las modalidades de robo y/o hackeo que derivaron más pérdidas destacan los “rugpull”, conocidos en españolo como “tirones de alfombrilla”. El crónica apunta a que al menos unos USD $37 millones fueron sustraídos bajo esta modalidad, en la que los afectados invirtieron en un tesina del cual los fondos fueron sustraídos, derrumbando el precio del activo en cuestión.
Por otra parte igualmente destacan los exploits o hackeos, donde se estiman pérdidas por USD $8,8 millones. Mientras que los ataques de “préstamos rápidos”, o flash loans en inglés, acarrearon el robo de unos USD $8,9 millones.
Priorizar la educación y la seguridad
Aunque las cifras son mucho menores a las vistas en abril, los datos muestran que los hackeos y estafas aún siguen generando pérdidas importantes a los miembros del ecosistema cripto.
Desde la perspectiva de la seguridad, el llamado es a que los protocolos implementen medidas más rigurosas para certificar la seguridad de los fondos, y que igualmente contraten servicios de auditoría para hacer evaluaciones sobre su infraestructura. Hexaedro que los atacantes implementan métodos cada vez más sofisticados, es importante que los equipos de ampliación estén muy atentos y vayan actualizando sus sistemas de forma pertinente.
Por el costado de los usuarios, se hace especialmente importante insistir en campañas educativas para que las personas identifiquen y se alejen de aquellas ofertas engañosas que abundan en el ecosistema cripto.
Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash, editada con Canva
ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país ayer de cambiar.